Dación en pago BBVA y nueva obligación tras sentencia en Navarra

La dación en pago es un término que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente en un contexto donde muchas familias enfrentan serias dificultades financieras. Comprender este mecanismo legal y sus implicaciones se vuelve esencial para aquellos que buscan soluciones a sus problemas hipotecarios. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de la dación en pago en el contexto de BBVA, abordando no solo su funcionamiento y requisitos, sino también alternativas y situaciones prácticas.

¿Qué es la dación en pago y cómo funciona?

La dación en pago es un mecanismo legal que permite a un deudor transferir la propiedad de un bien inmueble, generalmente su vivienda, a una entidad financiera como forma de liquidar una deuda hipotecaria pendiente. Este proceso se formaliza mediante un acuerdo entre el deudor y la entidad, que debe ser registrado ante notario para que tenga validez legal.

Este tipo de acuerdo se ha vuelto especialmente relevante en España, donde muchas personas se encuentran atrapadas en hipotecas que superan el valor actual de sus propiedades. La dación en pago ofrece una vía de escape, aunque no está exenta de complicaciones y aspectos que los deudores deben considerar cuidadosamente.

Te puede interesar también:Dación en pago y cesión de bienes diferencias y claves importantesDación en pago y cesión de bienes diferencias y claves importantes

Alternativas a la dación en pago: el derecho a la insolvencia

Aunque la dación en pago puede parecer una solución atractiva, existe una alternativa que puede ser más beneficiosa: el derecho a la insolvencia. Este mecanismo legal permite a los deudores liberarse no solo de la carga hipotecaria, sino también de otras deudas personales que no pueden afrontar.

Ventajas del derecho a la insolvencia:

  • Exoneración total de la hipoteca y deudas adicionales.
  • Proceso más amplio que simplemente entregar la vivienda.
  • Protección específica para deudores en situaciones de vulnerabilidad económica.

Por lo tanto, si el objetivo es deshacerse completamente de las deudas, considerar el derecho a la insolvencia podría ser la mejor opción.

Te puede interesar también:Dación en pago de La Caixa para cancelar deudas hipotecariasDación en pago de La Caixa para cancelar deudas hipotecarias

Medidas de protección para deudores hipotecarios sin recursos

El Real Decreto-ley 6/2012 establece un marco de protección para los deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad. Esta legislación busca ofrecer soluciones a quienes no pueden afrontar sus hipotecas, facilitando la dación en pago y otras alternativas.

Umbral de exclusión y cumplimiento de obligaciones

El umbral de exclusión se refiere a aquellas personas que no pueden cumplir con sus obligaciones hipotecarias y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades básicas. Cumplir con este umbral es crucial para acceder a las medidas de protección disponibles.

La intención es evitar que familias enteras se vean en situaciones de desalojo debido a su incapacidad para pagar sus deudas.

Te puede interesar también:Abogados de dación en pago para eliminar deudas hipotecariasAbogados de dación en pago para eliminar deudas hipotecarias

Eliminación del coste impositivo en la dación en pago

Una de las medidas más destacadas del Real Decreto-ley 6/2012 es la eliminación del costo impositivo en la dación en pago para aquellos que cumplan con el umbral de exclusión. Esto implica que los deudores no tendrán que pagar impuestos por la transmisión de su vivienda al banco.

  • Los deudores en umbral de exclusión pueden realizar la dación en pago sin coste impositivo.
  • Esta medida busca facilitar la cancelación de deudas a través de la entrega de la vivienda.
  • Aligera la carga económica de los deudores en situaciones complicadas.

Pasos del proceso de dación en pago en BBVA

El proceso de dación en pago con BBVA implica varios pasos que el deudor debe seguir para solicitar esta opción. Cada uno de estos pasos es crucial para asegurar que la operación se realice de manera legal y efectiva.

  1. Comunicación inicial: El deudor debe contactar al banco para informar sobre su situación y solicitar la dación en pago.
  2. Análisis de la situación: BBVA evaluará si el deudor cumple con los requisitos necesarios para proceder.
  3. Valoración del inmueble: Se llevará a cabo una tasación para determinar el valor de mercado del inmueble.
  4. Propuesta de dación en pago: Si se considera viable, BBVA presentará una propuesta formal.
  5. Aceptación de la propuesta: El deudor revisará y aceptará la propuesta con asesoramiento legal.
  6. Firma del acuerdo: Se formaliza un documento legal para la transferencia de la propiedad.
  7. Formalización ante notario: La operación se inscribe en el Registro de la Propiedad.
  8. Cancelación de cargas y deuda: BBVA cancelará la deuda y emitirá un certificado de deuda cero.
  9. Entrega de llaves: El deudor entrega las llaves, finalizando así el proceso.

Requisitos para la dación en pago en BBVA

Para acceder a la dación en pago en BBVA, el cliente debe cumplir con varios requisitos establecidos por la normativa vigente en España. Estos requisitos aseguran que la dación sea una solución viable y justa.

Te puede interesar también:Todo sobre el Modelo 720: Bienes en el ExtranjeroTodo sobre el Modelo 720: Bienes en el Extranjero
  1. Titularidad de la deuda: Debe ser el titular del préstamo hipotecario.
  2. Vivienda habitual: La propiedad debe ser su residencia principal.
  3. Evaluación de solvencia: BBVA llevará a cabo un análisis de la situación financiera del deudor.
  4. Transparencia informativa: El cliente debe entender las implicaciones legales de la dación en pago.
  5. Acuerdo formal: Se debe firmar un acuerdo que detalle los términos de la operación.
  6. Tasación actualizada: La vivienda debe ser valorada por una empresa homologada.
  7. Ausencia de cargas adicionales: No debe haber otros gravámenes sobre la propiedad.
  8. Documentación completa: Se requiere presentar todos los documentos solicitados por el banco.
  9. No existencia de garantías adicionales: No deben existir avales u otras garantías asociadas.
  10. Aceptación de condiciones: El cliente debe aceptar las condiciones propuestas por BBVA.

Documentación necesaria para la dación en pago

Para llevar a cabo la dación en pago con BBVA, se necesita presentar una serie de documentos esenciales que ayudarán a evaluar la situación del deudor y del inmueble. A continuación, se detalla la documentación requerida:

  1. Escritura de propiedad: Copia de la escritura de compraventa inscrita en el Registro de la Propiedad.
  2. Nota simple actualizada: Documento que acredita la titularidad y las cargas del inmueble.
  3. Último recibo del IBI: Comprobante del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
  4. Certificado de deudas con la comunidad: Documento que acredita si hay deudas con la comunidad de propietarios.
  5. Documentación personal: DNI o NIE, declaración de la renta y nóminas recientes.
  6. Certificado de tasación: Informe de tasación que refleje el valor actual del inmueble.
  7. Informe de cargas y gravámenes: Documento que detalla hipotecas o embargos sobre la propiedad.
  8. Justificante de situación económica: Informe de vida laboral o certificado de desempleo.
  9. Contrato de préstamo hipotecario: Copia del contrato original del préstamo.
  10. Propuesta de dación en pago: Escrito que contenga los términos y condiciones del proceso.

Obligaciones del banco BBVA en la dación en pago

BBVA tiene una serie de obligaciones que debe cumplir durante el proceso de dación en pago, asegurando que el procedimiento sea justo y transparente para el deudor:

  1. Información transparente: Debe proporcionar información clara sobre el proceso y sus consecuencias.
  2. Valoración objetiva: Realizar una tasación imparcial del inmueble mediante una entidad homologada.
  3. Cumplimiento legal: Seguir los procedimientos establecidos en la legislación vigente.
  4. Formalización notarial: La dación en pago debe realizarse ante notario.
  5. Cancelación de deuda: Cancelar la deuda hipotecaria y los intereses asociados tras la dación.
  6. No generación de deudas adicionales: No puede imponer costes adicionales no estipulados en el acuerdo.
  7. Liberación de cargas: Asegurar que el inmueble se transfiere libre de gravámenes.
  8. Asesoramiento: Aunque no es obligatorio, el banco debería orientar al deudor sobre las implicaciones fiscales.
  9. Protección de datos: Garantizar la confidencialidad de la información del deudor.
  10. Normativa de consumidores: Cumplir con disposiciones de protección al consumidor.

Casos prácticos de dación en pago en BBVA

La dación en pago ha sido utilizada en diversas situaciones. A continuación, se presentan algunos ejemplos que ilustran cómo BBVA ha gestionado esta opción:

  1. Desempleo prolongado: Un cliente sin ingresos se ve incapaz de pagar su hipoteca. Tras la evaluación, BBVA acepta la dación en pago y el cliente queda libre de la deuda.
  2. Pérdida de valor del inmueble: Una pareja con problemas financieros observa que su vivienda ha perdido valor. BBVA les ofrece una dación en pago, estableciendo un acuerdo para la diferencia de deuda.
  3. Familia en riesgo de desalojo: Una familia con niños pequeños solicita ayuda para evitar el desalojo. BBVA acuerda la dación en pago y ofrece un alquiler social adaptado a su situación.
  4. Divorcio y carga hipotecaria: Tras un divorcio, uno de los cónyuges ya no puede asumir la hipoteca. BBVA acepta la dación en pago, liberando al ex-cónyuge de la deuda.

La situación actual de la dación en pago en BBVA

Recientemente, la dación en pago ha cobrado relevancia debido a una sentencia favorable a un cliente en Navarra. Esta decisión judicial representa un hito importante, ya que es la primera vez que un tribunal español falla a favor de esta medida.

La sentencia a favor del cliente en Navarra

La sentencia de Navarra obliga a BBVA a aceptar la entrega de la vivienda como forma de pago y a cancelar la deuda restante. Este fallo supone un cambio significativo en la práctica bancaria, ya que anteriormente los bancos podían exigir el pago total de la deuda y no estaban obligados a aceptar la entrega del inmueble.

La postura del BBVA y su recurso

BBVA ha anunciado su intención de presentar un recurso de nulidad y solicitar amparo ante el Tribunal Constitucional. El banco argumenta que ha actuado siempre conforme a las leyes que regulan los préstamos hipotecarios y la ejecución de créditos impagados. Este recurso busca impugnar la sentencia y reafirmar su posición en relación a las daciones en pago.

Consideraciones y desventajas de la dación en pago

A pesar de las ventajas que la dación en pago puede ofrecer, también existen consideraciones y desventajas que deben ser tenidas en cuenta:

Responsabilidad con deuda pendiente

En muchos casos, el valor de la propiedad entregada puede no ser suficiente para cubrir la totalidad de la deuda. Esto deja al deudor con la obligación de pagar la diferencia, lo cual puede ser una carga financiera considerable.

Repercusiones negativas en la situación crediticia

La dación en pago puede impactar negativamente en el historial crediticio del deudor, ya que se considera un incumplimiento. Esto puede dificultar el acceso a futuros créditos o préstamos.

Por lo tanto, es fundamental evaluar todas las implicaciones de la dación en pago antes de tomar una decisión. Consultar con asesores financieros o legales es altamente recomendable.

Requisitos de la dación en pago en diferentes entidades financieras

Si bien la dación en pago se aplica de manera similar en diversas entidades financieras, cada banco puede tener políticas y requisitos específicos. A continuación, se describen algunas consideraciones clave:

BBVA: La entidad ha estado en el centro de controversias relacionadas con la dación en pago. La reciente sentencia en Navarra ha puesto a prueba sus políticas, por lo que es importante que los deudores consulten directamente con el banco sobre sus requisitos.

Otras entidades financieras: Cada banco tiene sus propias normas y procedimientos para la dación en pago. Algunas entidades pueden ser más flexibles, mientras que otras pueden imponer condiciones más estrictas.

Preguntas frecuentes sobre la dación en pago en BBVA

¿Qué es la dación en pago?

La dación en pago es un acuerdo mediante el cual un deudor entrega la propiedad de un inmueble al banco para saldar una deuda hipotecaria.

¿Puede cualquier cliente de BBVA optar por la dación en pago?

No todos los clientes pueden optar por esta medida. Se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por BBVA.

¿Qué tipo de deudas se pueden cancelar con la dación en pago en BBVA?

Principalmente se utiliza para cancelar deudas hipotecarias, pero es recomendable consultar al banco sobre casos específicos.

¿Es posible realizar una dación en pago si hay más de un titular en la hipoteca?

Sí, todos los titulares deben estar de acuerdo y firmar el acuerdo.

¿Qué ocurre si hay un avalista o un garante en la hipoteca?

El avalista debe ser informado y dar su consentimiento, ya que la dación en pago afecta sus responsabilidades.

¿La dación en pago afecta a mi historial crediticio?

Sí, puede tener un impacto negativo en el historial crediticio del deudor.

¿Qué pasa con las deudas pendientes tras la dación en pago?

Normalmente, la dación en pago extingue la deuda hipotecaria, pero otras deudas deben ser tratadas por separado.

¿Puedo solicitar una dación en pago si mi vivienda está en alquiler?

Es necesario consultar con BBVA, ya que pueden aplicar condiciones específicas en tales casos.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de dación en pago en BBVA?

El tiempo puede variar. Es recomendable consultar directamente con el banco para tener una estimación más precisa.

¿Hay gastos asociados al proceso de dación en pago?

Existen gastos notariales, de gestoría y otros impuestos que el cliente debe asumir. BBVA proporcionará un desglose detallado.

¿BBVA ofrece asesoramiento durante el proceso de dación en pago?

La entidad puede ofrecer asesoramiento a través de sus gestores hipotecarios, y es recomendable solicitarlo.

¿Qué sucede si después de la dación en pago el banco vende la propiedad por un valor superior al de la deuda?

El banco puede vender la propiedad al precio que estime conveniente tras la dación en pago, según los términos acordados.

¿Puedo retractarme de una dación en pago ya acordada con BBVA?

Una vez firmado el acuerdo, el proceso es irreversible. Es importante estar seguro antes de firmar cualquier documento.

Referencias legales

La dación en pago en España está regulada por varias normativas que establecen el marco legal y los procedimientos aplicables:

  1. Código Civil (Real Decreto de 24 de julio de 1889): Regula las obligaciones y contratos, incluyendo la «datio in solutum».
  2. Ley Hipotecaria (Decreto de 8 de febrero de 1946): Establece el régimen jurídico de las hipotecas.
  3. Ley 1/2013, de 14 de mayo: Introduce medidas para proteger a deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad.
  4. Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo: Implementa el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de deudas con garantía hipotecaria.
  5. Ley 35/2006, de 28 de noviembre (IRPF): Regula las implicaciones fiscales de la dación en pago.
  6. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria: Establece el marco general de la tributación en España.
  7. Instrucciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado: Detallan los procedimientos registrales para inscribir la dación en pago.

Es fundamental estar al tanto de la normativa vigente y consultar fuentes oficiales antes de realizar cualquier operación de dación en pago. Además, BBVA puede tener políticas internas que complementen esta regulación.

Si deseas más información sobre la dación en pago, no dudes en contactarnos en AsesoraTech, donde contamos con gestores, asesores y abogados especializados listos para ayudarte.

Deja un comentario