Entender los subsidios disponibles para mayores de 52 años es crucial para asegurar un apoyo económico adecuado en momentos de necesidad. Sin embargo, es igualmente importante conocer las circunstancias que pueden conducir a la pérdida de estos beneficios, para así poder prevenir situaciones desfavorables.
En este artículo, exploraremos en detalle las diferencias entre la suspensión y la extinción de un subsidio, así como las razones que pueden llevar a la pérdida definitiva del subsidio para mayores de 52 años. La información proporcionada es esencial para que los beneficiarios estén informados y puedan tomar decisiones adecuadas respecto a su situación.
Conoce la diferencia entre suspensión y extinción de un subsidio
Al abordar el tema de los subsidios, es fundamental distinguir entre dos términos que a menudo se confunden: suspensión y extinción.
Te puede interesar también:
- Suspensión: Se refiere a una interrupción temporal en el cobro del subsidio. Esto puede ocurrir por diversas razones, pero una vez que se resuelve la causa, el beneficiario puede reanudar el cobro.
- Extinción: Se trata de la pérdida definitiva del derecho a recibir el subsidio. Una vez que se extingue, ya no es posible volver a solicitarlo.
Razones por las que se puede perder definitivamente el subsidio
Existen varias razones que pueden llevar a la extinción del subsidio para mayores de 52 años, y es vital que los beneficiarios las conozcan para evitar problemas. A continuación, se presentan las causas más relevantes:
1. Superar el límite de rentas de forma continuada
Una de las causas más comunes para la extinción del subsidio. Para continuar recibiendo este apoyo, el beneficiario debe asegurarse de que sus ingresos no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2025, este límite se establece en 888 euros brutos al mes.
Es obligatorio presentar una Declaración Anual de Rentas (DAR), que es diferente de la Declaración de la Renta habitual. La falta de presentación a tiempo puede resultar en la suspensión y, eventualmente, en la extinción del subsidio.
Te puede interesar también:

- Declaración Anual de Rentas (DAR): Obligatoria cada año ante el SEPE.
- Extinción por no presentar la DAR: La falta de presentación puede provocar la pérdida del subsidio si no se subsana.
- Extinción por superar el límite: Si se comprueba que los ingresos superaron el límite durante los 12 meses anteriores, se extinguirá el subsidio.
2. Alcanzar la edad legal de jubilación
El subsidio se extingue automáticamente cuando el beneficiario cumple con la edad legal de jubilación, ya sea mediante un acceso ordinario o anticipado.
3. Rechazar un curso de formación obligatoria o una oferta de empleo adecuada
Si el SEPE ofrece un trabajo que se considera adecuado para el perfil del beneficiario o lo convoca a un curso de formación, rechazarlo sin una justificación válida puede resultar en sanciones, que pueden llevar a la pérdida del subsidio.
4. No renovar la demanda de empleo de forma reincidente
No “sellar el paro” se considera una infracción. Las sanciones son progresivas:
Te puede interesar también:


- 1ª vez: suspensión de 3 meses sin cobrar el subsidio.
- 2ª vez: suspensión de 6 meses.
- 3ª vez: extinción definitiva del subsidio.
5. Fraude o incompatibilidad
- Ocultación de información: Si se demuestra que se ha ocultado información relevante para obtener o mantener el subsidio.
- Cobro de una pensión incompatible: Recibir pensiones de la Seguridad Social, como la incapacidad permanente, puede ser incompatible con este subsidio.
6. Traslado al extranjero (más de 12 meses)
Si un beneficiario se traslada al extranjero durante más de 12 meses de forma continua, el subsidio se extinguirá, salvo que se esté buscando empleo en la UE/EEE/Suiza y se esté debidamente inscrito como demandante.
Razones de suspensión del subsidio (interrupción temporal)
Existen causas que pueden provocar una suspensión temporal en lugar de la extinción, lo que permite que el subsidio se reanude si las circunstancias cambian.
1. Encontrar un trabajo a tiempo completo
Al firmar un contrato a tiempo completo, el subsidio se suspende. Una vez que este contrato finaliza, el beneficiario puede solicitar la reanudación del subsidio.
Te puede interesar también:



2. Superar el límite de rentas de forma puntual
Si en un mes específico los ingresos superan el 75% del SMI, es necesario comunicarlo al SEPE. En este caso, el subsidio se suspenderá durante ese mes, pero podrá reanudarse al mes siguiente si los ingresos vuelven a estar por debajo del límite.
3. Encontrar un trabajo a tiempo parcial
En este caso, el subsidio no se suspende, pero se reduce. El beneficiario cobrará la parte proporcional a las horas no trabajadas. Si el contrato finaliza, podrá volver a cobrar el 100% del subsidio.
4. Sanciones leves o graves
El incumplimiento de las obligaciones del “compromiso de actividad” puede acarrear suspensiones de 1, 3 o 6 meses, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Te puede interesar también:




5. Desplazamiento al extranjero por períodos inferiores a un año
Si un beneficiario viaja al extranjero durante más de 30 días pero menos de 90, puede hacerlo sin necesidad de justificar el motivo, aunque debe solicitar autorización previa, lo que provocará la suspensión del subsidio hasta su regreso. Si se viaja por motivos laborales o educativos, se puede solicitar la interrupción del pago hasta un máximo de un año.
Para más información sobre estos procesos o para asesoría específica, puedes contactar a AsesoraTech, donde contamos con gestores, asesores y abogados especializados en este ámbito.