La inclusión laboral de personas con discapacidad es un aspecto fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. A través de diversas modalidades de contratos, las empresas no solo pueden cumplir con sus responsabilidades sociales, sino también beneficiarse de importantes bonificaciones fiscales. Este artículo profundiza en el contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad, sus requisitos, beneficios y derechos asociados.
Contrato indefinido para personas con discapacidad
Los contratos indefinidos son una opción valiosa para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral. Este tipo de contrato proporciona estabilidad laboral y permite a los trabajadores acceder a derechos laborales completos. Las empresas que opten por esta modalidad también pueden beneficiarse de bonificaciones significativas en sus contribuciones a la Seguridad Social.
Contrato temporal para personas con discapacidad
El contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad es una herramienta que permite a las empresas contratar a estos trabajadores de manera temporal, aunque con condiciones específicas. Los beneficios económicos son un aliciente para las empresas, que pueden recibir bonificaciones de hasta 5.300 euros anuales.
Te puede interesar también:
Requisitos para la contratación de personas con discapacidad
Las empresas deben cumplir con ciertos requisitos para poder contratar temporalmente a personas con discapacidad. Entre ellos se encuentran:
- El trabajador debe estar desempleado e inscrito como demandante de empleo.
- El grado de discapacidad debe ser igual o superior al 33%.
- Se permite la contratación de pensionistas por incapacidad permanente o jubilación por incapacidad.
Es importante destacar que no se puede contratar a una persona que haya finalizado su relación laboral indefinida con la empresa en los tres meses previos a la nueva contratación. Además, las empresas que hayan extinguido contratos indefinidos por despido improcedente en los doce meses anteriores no podrán beneficiarse de este tipo de contrato.
Duración de los contratos temporales
Los contratos temporales para personas con discapacidad tienen una duración mínima de 12 meses y un máximo de 3 años. Si se opta por un plazo inferior a estos límites, es posible prorrogar el contrato por períodos de al menos 12 meses. La modalidad puede ser a jornada completa o parcial, afectando las bonificaciones disponibles.
Te puede interesar también:

Modelo oficial del contrato temporal
Para formalizar este tipo de contrato, se debe utilizar el modelo oficial de contrato temporal, que debe incluir cláusulas especiales relacionadas con la discapacidad del trabajador. Esto asegura que se reconozcan y respeten sus derechos laborales desde el inicio de la relación laboral.
Derechos de los trabajadores contratados
Los trabajadores con contrato temporal tienen derechos que deben ser respetados por las empresas. Al finalizar el contrato, tienen derecho a recibir una indemnización equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado. Además, el periodo de prueba, el salario y otros derechos laborales se regirán por lo establecido en el convenio colectivo correspondiente.
Bonificaciones para empresas por contratación de personas con discapacidad
Las bonificaciones anuales para las empresas que contraten a personas con discapacidad varían entre 3.500 y 5.300 euros, dependiendo de diversos factores como el sexo, la edad y el grado de discapacidad del trabajador. Este esquema de bonificacionesNo solo fomenta la inclusión laboral, sino que también ayuda a las empresas a mejorar su economía.
Te puede interesar también:


- Bonificaciones de 3.500 euros: Para trabajadores con discapacidad de menor grado.
- Bonificaciones de 4.500 euros: Para trabajadores con discapacidad severa.
- Bonificaciones de hasta 5.300 euros: Para trabajadores con discapacidad y condición de mayores de 45 años.
Normativa relacionada con la contratación de personas con discapacidad
La legislación vigente establece un marco claro para la contratación de personas con discapacidad, incluyendo la Ley 43/2006 de 29 de diciembre, que busca mejorar el crecimiento y el empleo. Esta normativa regula las bonificaciones y medidas de apoyo a la integración laboral de las personas con discapacidad.
Modalidades de contrato temporal y características específicas
Las modalidades de contrato temporal pueden variar según las necesidades de la empresa y el tipo de trabajo a realizar. Las características específicas de estos contratos incluyen:
- La duración definida, que debe cumplir con las normativas establecidas.
- La posibilidad de prórroga, siempre que se respete el mínimo de 12 meses.
- El cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud laboral específicas para trabajadores con discapacidad.
¿Qué tipo de contrato se hace a una persona con discapacidad?
Las empresas pueden optar por diferentes tipos de contrato para personas con discapacidad, siendo el contrato temporal de fomento del empleo una de las opciones más comunes. Sin embargo, también se pueden considerar contratos indefinidos o contratos a tiempo parcial, dependiendo de las circunstancias del trabajador y las necesidades de la empresa.
Te puede interesar también:



¿Cuánto tiempo puede estar una persona con contrato temporal?
Como se mencionó anteriormente, estos contratos tienen una duración mínima de 12 meses y un máximo de 3 años. Esto permite a las empresas evaluar el desempeño del trabajador mientras contribuyen a su inclusión en el mercado laboral.
Bonificaciones futuras para contratos de discapacitados en 2025
Con la mirada puesta en el futuro, es importante estar al tanto de las posibles bonificaciones que se implementarán en 2025. Estas bonificaciones podrían aumentar, dependiendo de las políticas laborales y sociales que se establezcan para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Para más información sobre bonificaciones y aclaraciones sobre la normativa laboral, consulte «Papeles claros» por solo 19,90€ en AsesoraTech.