Derechos de indemnización al dejar trabajo como interna en familia

Cuando se trabaja como interna para una familia, surgen muchas dudas sobre los derechos y las obligaciones al finalizar la relación laboral. ¿Qué sucede si decides dejar el puesto? ¿Tienes derecho a una indemnización? En este artículo, desglosaremos las normativas y situaciones que se presentan en estos casos, ofreciendo claridad para quienes se ven en esta situación.

Derechos y obligaciones de los empleados del hogar

Los empleados de hogar, como aquellas personas que trabajan internamente en domicilios particulares, se rigen por una normativa específica que considera sus derechos laborales. Es importante entender que la relación laboral entre el empleado y el empleador se basa en un marco de confianza mutua, dado que implica el desarrollo de tareas dentro del hogar.

Esta relación tiene características particulares que difieren de otros tipos de empleo. Por ejemplo, no se requiere justificar la causa para finalizar el contrato, pero ambas partes deben respetar los derechos establecidos por la ley.

Te puede interesar también:TSJM confirma relación laboral de repartidores de DeliverooTSJM confirma relación laboral de repartidores de Deliveroo

En función de quién decida poner fin al contrato, se generan diferentes procedimientos y derechos. A continuación, analizaremos las dos situaciones más comunes.

Finalización del contrato por parte del empleador

Cuando el empleador decide finalizar el contrato, ya sea por pérdida de confianza o porque ya no necesita los servicios del empleado, se produce un proceso conocido como desistimiento. En este caso, el empleador tiene ciertas obligaciones que debe cumplir.

  • Si el contrato ha tenido una duración superior a un año, se debe dar un preaviso de 20 días.
  • Si el contrato es inferior a un año, el preaviso se reduce a 7 días.

Además del preaviso, el empleado tiene derecho a recibir un finiquito, que incluye todos los salarios pendientes, horas extra trabajadas, vacaciones no disfrutadas y cualquier otra cantidad que le corresponda. También se debe incluir una indemnización de 12 días por cada año trabajado, con un límite de seis mensualidades.

Te puede interesar también:TSJM confirma relación laboral de repartidores de DeliverooTSJM confirma relación laboral de repartidores de Deliveroo
Te puede interesar también:Profesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubreProfesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubre

Es fundamental que el desistimiento sea notificado por escrito, y el finiquito debe detallar todas las cantidades a pagar. Este procedimiento asegura que ambas partes tengan claridad sobre sus derechos y deberes.

Cuando el empleado decide dejar el trabajo

Por otro lado, si es el empleado quien decide poner fin a la relación laboral, esto se considera una baja voluntaria. Esta decisión también tiene sus propias implicaciones legales y deberes. El empleado no necesita justificar su decisión, pero hay aspectos a considerar:

  • Si el contrato establece un plazo de preaviso, este debe ser respetado. Por ejemplo, si se indica un mes, el empleado debe cumplir con este aviso.
  • En ausencia de un plazo específico, se suele considerar un preaviso de 15 días como habitual.

Si el empleado no respeta este preaviso, el empleador puede descontar esos días de las cantidades que le debe pagar, lo que podría resultar en un finiquito igual a cero o incluso negativo, dependiendo de las circunstancias.

Te puede interesar también:TSJM confirma relación laboral de repartidores de DeliverooTSJM confirma relación laboral de repartidores de Deliveroo
Te puede interesar también:Profesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubreProfesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubre
Te puede interesar también:Formulario para reclamar deudas laborales al empresario en el juzgadoFormulario para reclamar deudas laborales al empresario en el juzgado

Es importante mencionar que, en caso de baja voluntaria, el empleado no tiene derecho a indemnización, ya que se considera que la decisión de finalizar la relación laboral fue tomada por su propia voluntad.

Aspectos esenciales del finiquito

El finiquito es un documento crucial que se debe entregar al finalizar cualquier relación laboral. Debe incluir todos los conceptos económicos que corresponden al trabajador, tales como:

  • Sueldo pendiente del último mes trabajado.
  • Horas extra no remuneradas.
  • Días de vacaciones no disfrutadas.
  • Pagas extraordinarias proporcionales.

El finiquito debe ser claro y detallado para evitar futuros malentendidos. Es recomendable que tanto el empleador como el empleado revisen este documento antes de firmarlo, asegurándose de que todos los conceptos están correctamente reflejados.

Te puede interesar también:TSJM confirma relación laboral de repartidores de DeliverooTSJM confirma relación laboral de repartidores de Deliveroo
Te puede interesar también:Profesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubreProfesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubre
Te puede interesar también:Formulario para reclamar deudas laborales al empresario en el juzgadoFormulario para reclamar deudas laborales al empresario en el juzgado
Te puede interesar también:Pasaporte Europeo para Herederos: ¿Qué Es y Cómo Obtenerlo?Pasaporte Europeo para Herederos: ¿Qué Es y Cómo Obtenerlo?

Si el finiquito resulta estar a cero o negativo, es importante que el empleado tenga claro el motivo de este resultado, que podría deberse a la falta de cumplimiento de alguna de sus obligaciones, como el preaviso.

Consejos para una correcta finalización del contrato

Para garantizar un proceso sin complicaciones al finalizar la relación laboral, se recomiendan algunas prácticas:

  • Siempre notificar la decisión de forma escrita, ya sea por desistimiento o baja voluntaria.
  • Leer detenidamente el contrato para conocer las obligaciones específicas de preaviso.
  • Solicitar el finiquito con suficiente antelación para evitar sorpresas en el último momento.

Estos pasos facilitarán una transición más suave y ayudarán a ambas partes a mantener una relación cordial, incluso después de finalizar el contrato.

Te puede interesar también:TSJM confirma relación laboral de repartidores de DeliverooTSJM confirma relación laboral de repartidores de Deliveroo
Te puede interesar también:Profesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubreProfesiones con jubilación anticipada por actividad peligrosa o insalubre
Te puede interesar también:Formulario para reclamar deudas laborales al empresario en el juzgadoFormulario para reclamar deudas laborales al empresario en el juzgado
Te puede interesar también:Pasaporte Europeo para Herederos: ¿Qué Es y Cómo Obtenerlo?Pasaporte Europeo para Herederos: ¿Qué Es y Cómo Obtenerlo?
Te puede interesar también:¿Qué es el EBITDA?¿Qué es el EBITDA?

Para más información sobre derechos y obligaciones de los empleados de hogar, así como para consultar documentos relacionados, visita AsesoraTech, donde encontrarás recursos y asesoría especializada.

Deja un comentario