La situación laboral en el contexto de un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) puede ser confusa, especialmente para aquellos trabajadores que tienen hijos a su cargo. Conocer cómo se calculan las prestaciones por desempleo y qué implicaciones tiene tener hijos en este proceso es fundamental para garantizar que se reciban los beneficios adecuados. A continuación, exploraremos en detalle cómo el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) gestiona estas situaciones y qué pasos deben seguir los trabajadores.
Revisión de las prestaciones por ERTE para trabajadores con hijos
El SEPE ha implementado un procedimiento que permite reconocer de oficio el aumento de las prestaciones por desempleo para aquellos trabajadores que tienen hijos a su cargo. Este cambio busca asegurar que se tenga en cuenta la situación familiar del trabajador al calcular las ayudas correspondientes.
De acuerdo a la normativa vigente, se realizará una revisión de las prestaciones calculadas inicialmente para aquellos que se encuentran en ERTE. Este proceso se llevará a cabo sin que el trabajador deba solicitarlo de manera individual, siempre que el SEPE tenga acceso a la información necesaria.
Te puede interesar también:
Este enfoque es especialmente importante, dado que, durante la fase inicial de gestión de ERTE, la prioridad fue la rápida aprobación de solicitudes, lo que a menudo resultó en omisiones de datos relevantes, como la existencia de hijos a cargo.
¿Cómo se determina el importe de la prestación por desempleo?
El cálculo de la prestación por desempleo en un ERTE se basa en la media de las bases de cotización del trabajador durante los últimos 180 días. De esta base, se aplica un porcentaje que varía a lo largo del tiempo:
- 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses.
- 50% a partir del séptimo mes si la situación de ERTE se prolonga.
Es importante tener en cuenta que, además de este cálculo, existen importes mínimos y máximos que se aplican a las prestaciones, y estos están influenciados por la situación familiar del trabajador.
Te puede interesar también:

Importes mínimos y máximos de la prestación por ERTE
Para garantizar un apoyo adecuado, el SEPE ha establecido importes mínimos y máximos para las prestaciones por ERTE, que varían dependiendo de si el trabajador tiene hijos a su cargo:
Importe mínimo de la prestación por ERTE:
- Sin hijos: 501,98 €.
- Con uno o más hijos: 671,40 €.
Importe máximo de la prestación por ERTE:
Te puede interesar también:


- Sin hijos: 1.098,09 €.
- Con un hijo: 1.254,96 €.
- Con dos o más hijos: 1.411,83 €.
Estos importes son particularmente relevantes para trabajadores que enfrentan una reducción de ingresos debido a la situación de ERTE, ya que pueden influir en su capacidad para cubrir gastos familiares esenciales.
¿Qué se tiene en cuenta para calcular la prestación por desempleo?
El SEPE considera varios factores a la hora de calcular la prestación por desempleo. Algunos de los más relevantes son:
- Las bases de cotización durante los últimos seis meses.
- La duración del ERTE y su impacto en la prestación.
- La existencia de hijos o hijas a cargo, que puede aumentar la prestación.
Además, es importante que los trabajadores mantengan actualizada su información en el SEPE, especialmente si hay cambios en su situación familiar, como el nacimiento de un hijo o un cambio en el número de hijos a su cargo.
Te puede interesar también:



Pasos a seguir si no se reconoce el complemento por hijos
Si un trabajador en ERTE no ha recibido el aumento de la prestación por tener hijos a su cargo, es importante que siga ciertos pasos para aclarar su situación:
- Contactar con el SEPE para confirmar si tienen la información necesaria sobre los hijos a cargo.
- Si no hay información disponible, solicitar el procedimiento para presentar la documentación necesaria.
- En caso de que se requiera, enviar una copia del libro de familia y DNI al SEPE, siguiendo las indicaciones que proporcionen.
Ante cualquier duda, es recomendable que los trabajadores se asesoren adecuadamente para conocer sus derechos y asegurarse de que reciben la cantidad de prestación que les corresponde.
El papel del SEPE en la gestión de la prestación por ERTE
El SEPE tiene la responsabilidad de garantizar que los trabajadores reciban las prestaciones a las que tienen derecho. Esto incluye la revisión de cada expediente y la actualización de datos cuando sea necesario.
Te puede interesar también:




El organismo también está trabajando para facilitar la comunicación con los trabajadores, proporcionando información sobre cómo se calcula la prestación y qué pasos deben seguir en caso de que surjan problemas. Esto es esencial para asegurar que los trabajadores no se sientan desinformados o abandonados en su situación.
Conclusiones sobre el apoyo a trabajadores con hijos en ERTE
Los cambios recientes en la normativa sobre ERTE y las prestaciones por desempleo reflejan un esfuerzo por parte del SEPE para adaptarse a las necesidades de los trabajadores. Al reconocer automáticamente el derecho a un complemento por hijos, se busca ofrecer un apoyo más justo y equitativo.
Para más información sobre estos procesos y cómo gestionar la documentación necesaria, puedes consultar nuestros servicios en AsesoraTech y obtener aclaraciones sobre los documentos necesarios por solo 19,90 €.
Te puede interesar también:




