Complemento por hijos a cargo en prestaciones de ERTE

Si eres trabajador y te encuentras en una situación de ERTE, es fundamental conocer cómo se determina tu prestación, especialmente si tienes hijos a cargo. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre el complemento por hijos a cargo en la prestación por ERTE.

¿Cuándo se puede solicitar un aumento de la prestación por ERTE debido a hijos a cargo?

La posibilidad de obtener un aumento en la prestación por ERTE por tener hijos a cargo no es automática. Solo aquellos trabajadores cuya base diaria de cotización sea superior a 52,29 € o inferior a 31,97 € podrán beneficiarse de un incremento en sus prestaciones. Aquellos que se encuentren entre estos dos umbrales cobrarán lo mismo, independientemente de si tienen o no hijos a su cargo.

Este sistema de cálculo puede resultar confuso, por lo que es esencial desglosar el proceso. La normativa establece criterios que determinan quiénes pueden acceder a una mejora en su prestación, y aquí es donde radica la importancia de entender bien los límites establecidos.

Te puede interesar también:Cómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paroCómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paro

Ejemplo práctico: el caso de Pepe y María en el restaurante

Imagina un restaurante que, debido a la pandemia y el estado de alarma, ha tenido que cerrar y aplicar un ERTE a todos sus empleados. Dentro de este grupo se encuentran dos cocineros, Pepe y María.

  • Pepe, de 25 años, tiene una base de cotización de 1.500 euros y un hijo. Al estar en ERTE, su prestación corresponde al 70%, es decir, 1.050 euros de paro.
  • María, con 45 años de experiencia y una base de 4.000 euros, también tiene un hijo. Aunque debería cobrar 2.800 euros (70% de 4.000), el tope máximo establecido por ley es de 1.098 euros por no contar con hijos a cargo.

En el primer mes de ERTE, el SEPE pagó a Pepe 1.050 euros y a María 1.098 euros. ¿Es justo que ambos cobren prácticamente lo mismo?

Según la normativa, sí. María, al tener un hijo, puede solicitar un aumento en su tope de prestación, que se eleva a 1.254 euros. Esto significa que el SEPE debe ajustar su expediente para reflejar que tiene un hijo a cargo. Sin embargo, Pepe, cuya base reguladora no supera los 52,29 euros diarios, no tiene derecho a este incremento, a pesar de tener un hijo.

Te puede interesar también:Cómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paroCómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paro
Te puede interesar también:Ayudas para autónomos desempleados cinco recomendacionesAyudas para autónomos desempleados cinco recomendaciones

Relevancia de la base reguladora superior a 52,29 euros

La prestación por ERTE corresponde al 70% de la base de cotización del trabajador en la empresa que ha aplicado el ERTE. En caso de que el trabajador haya tenido diversas bases de cotización en los últimos seis meses, se calcula una media. Esto puede generar confusiones, especialmente al momento de determinar si se tiene derecho a un incremento por hijos a cargo.

Los límites se actualizan anualmente y son distintos para contratos a jornada completa y parcial. En el caso de los contratos a jornada completa, los mínimos y máximos son los siguientes:

Mínimos a cobrar en las prestaciones por ERTE

  • Sin hijos: 501,98 €
  • Con uno o más hijos: 671,40 €

Máximos a cobrar en las prestaciones por ERTE

  • Sin hijos: 1.098,09 €
  • Con un hijo: 1.254,96 €
  • Con dos hijos: 1.411,83 €

Este «complemento por hijos» se aplica únicamente a quienes tienen una base reguladora superior a 52,29 euros, lo que representa un sueldo bruto aproximado de 1.568 euros mensuales. Aquellos que están por debajo de este umbral no podrán disfrutar de este incremento, independientemente de la situación familiar.

Te puede interesar también:Cómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paroCómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paro
Te puede interesar también:Ayudas para autónomos desempleados cinco recomendacionesAyudas para autónomos desempleados cinco recomendaciones
Te puede interesar también:Certificado para actividades de transporte y logísticaCertificado para actividades de transporte y logística

Actualización de los topes para el año 2021

Es importante señalar que los topes de la prestación por ERTE fueron revisados en 2021, elevándose debido a un incremento del IPREM del 5%. Aquí están los nuevos límites establecidos:

Topes máximos para 2021

  • Prestación máxima sin hijos: 1.153,33 euros.
  • Prestación máxima con un hijo: 1.318,10 euros.
  • Prestación máxima con dos o más hijos: 1.482,86 euros.

Topes mínimos para 2021

  • Prestación mínima sin hijos: 527,24 euros.
  • Prestación mínima con uno o más hijos: 705,18 euros.

Estos límites aplican exclusivamente a quienes han trabajado a tiempo completo. Para contratos a tiempo parcial, los límites deben recalibrarse proporcionalmente.

Consulta real de trabajadores sobre el complemento

Una trabajadora pregunta: “¿Con una base de cotización de 56,16 euros al día me corresponde el complemento?”

Te puede interesar también:Cómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paroCómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paro
Te puede interesar también:Ayudas para autónomos desempleados cinco recomendacionesAyudas para autónomos desempleados cinco recomendaciones
Te puede interesar también:Certificado para actividades de transporte y logísticaCertificado para actividades de transporte y logística
Te puede interesar también:Revisión del cálculo de prestaciones por ERTE con aumentos por hijoRevisión del cálculo de prestaciones por ERTE con aumentos por hijo

La respuesta es afirmativa. Con una base de 56,16 euros, superas el umbral mínimo para acceder al complemento. Sin embargo, aunque el 70% de tu base diaria (39,31 €) es lo que deberías cobrar, estarías por encima del límite máximo de 1.098 euros para un trabajador sin hijos.

Por otro lado, si tuvieras una base de 80 euros al día, el 70% sería 1.680 euros, pero el tope máximo por tener dos hijos es de 1.411 euros, por lo que eso sería lo que cobrarías.

Cómo reclamar el incremento de la prestación si tienes derecho a ella

En los primeros meses de ERTE, el SEPE pudo haber pagado prestaciones sin considerar la existencia de hijos a cargo. Si tienes una base reguladora superior a 52,29 euros y crees que deberías recibir un incremento, el SEPE debe recalcular tu nómina y abonarte la diferencia con efecto retroactivo.

Te puede interesar también:Cómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paroCómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paro
Te puede interesar también:Ayudas para autónomos desempleados cinco recomendacionesAyudas para autónomos desempleados cinco recomendaciones
Te puede interesar también:Certificado para actividades de transporte y logísticaCertificado para actividades de transporte y logística
Te puede interesar también:Revisión del cálculo de prestaciones por ERTE con aumentos por hijoRevisión del cálculo de prestaciones por ERTE con aumentos por hijo
Te puede interesar también:¿Qué es la base de cotización?¿Qué es la base de cotización?

El SEPE ha anunciado que iniciará los trámites «de oficio» para reconocer aumentos en la prestación por hijos a cargo. Sin embargo, cada dirección provincial está manejando el proceso de manera diferente.

Si aún no has sido contactado y crees que te corresponde el aumento, puedes comunicarte con el SEPE a través de:

  1. los números de atención telefónica,
  2. el sistema de cita previa por Internet,
  3. si tienes identificación segura, presenta un escrito solicitando la inclusión de los hijos a través del Registro online del SEPE.
  4. Si careces de identificación segura, envía una incidencia mediante el formulario de pre-solicitud.

Recuerda que cada dirección provincial puede tener procedimientos distintos, así que asegúrate de seguir el correcto y confirmar que tu documentación ha sido recibida.

Te puede interesar también:Cómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paroCómo informar al SEPE sobre baja médica mientras cobro el paro
Te puede interesar también:Ayudas para autónomos desempleados cinco recomendacionesAyudas para autónomos desempleados cinco recomendaciones
Te puede interesar también:Certificado para actividades de transporte y logísticaCertificado para actividades de transporte y logística
Te puede interesar también:Revisión del cálculo de prestaciones por ERTE con aumentos por hijoRevisión del cálculo de prestaciones por ERTE con aumentos por hijo
Te puede interesar también:¿Qué es la base de cotización?¿Qué es la base de cotización?
Te puede interesar también:Cuánto se recibe en un subsidio por desempleo en EspañaCuánto se recibe en un subsidio por desempleo en España

Recomendación final

El SEPE ofrece una herramienta de cálculo online de la prestación por desempleo, útil para estimar lo que podrías cobrar por ERTE. Introduciendo información básica, podrás obtener un cálculo aproximado.

Ten en cuenta que para el cálculo se consideran únicamente las bases de cotización de los últimos seis meses en la empresa que ha iniciado el ERTE. Además, las prestaciones por ERTE incluyen cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones de IRPF, lo que puede afectar el monto final que recibes.

Si tienes dudas sobre si se te aplicarán los límites mínimo y máximo, utiliza la herramienta del SEPE. No dudes en enviar la documentación relacionada con tus hijos para asegurarte de que tu situación está correctamente considerada.

Para más información y actualizaciones sobre el estado de las prestaciones, no dudes en visitar Papeles Claros, donde ofrecemos asesoramiento y gestión de documentos relacionados con tus derechos laborales.

Deja un comentario