El certificado de actividades en el transporte es un documento esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa en el transporte de mercancías por carretera. En este artículo, exploraremos su importancia, cómo cumplimentarlo correctamente y las ventajas que ofrece a los transportistas y a las empresas del sector.
El transporte de mercancías es una actividad regulada que requiere de una serie de documentos para asegurar la legalidad y seguridad en su ejecución. Entre ellos, el certificado de actividades se presenta como una herramienta fundamental para los conductores que no pueden utilizar un tacógrafo. A continuación, analizaremos en profundidad este documento y otros aspectos relevantes relacionados con su uso.
¿Qué es el certificado de actividades en el transporte?
El certificado de actividades en el transporte es un documento acreditativo que se utiliza principalmente en el transporte de mercancías por carretera. Este certificado es necesario cuando el conductor de un vehículo no cuenta con un tacógrafo o no se puede hacer uso de este dispositivo. En él se registran datos e información relevante sobre el conductor y cualquier cambio en su hoja de ruta.
Te puede interesar también:
Este documento es especialmente importante para vehículos que superan los 3.500 kg de peso o que tienen capacidad para transportar a más de 9 personas. Su correcto uso se encuentra regulado por el Reglamento 2016/403 de la Comisión Europea, que establece normas sobre los tiempos de conducción, descansos y pausas, además de las infracciones relacionadas.
Modelo de certificado de actividades de transporte normalizado
El certificado de actividades es un formulario normalizado y regulado por la Comisión Europea, diseñado para registrar las horas de conducción y los períodos de descanso. Es recomendable utilizarlo en situaciones donde no se pueda emplear el tacógrafo.
Puedes descargar el modelo oficial del Ministerio de Transportes en formato Word que facilita su cumplimentación y uso. En el certificado se debe incluir información básica tanto del conductor como de la empresa, que se detalla a continuación:
Te puede interesar también:

- Nombre de la empresa
- Dirección
- Número de teléfono, fax y correo electrónico
- Nombre y apellidos del firmante
- Cargo dentro de la empresa
- Nombre del transportista
- Fecha de nacimiento
- Número de permiso de conducir o DNI
- Fecha de entrada en la empresa
- Situaciones laborales como bajas, vacaciones y permisos.
Situaciones que deben indicarse en el certificado de actividades
El certificado debe reflejar diversas situaciones que pueden ocurrir durante la actividad del conductor. Es fundamental asegurarse de que se registre la información correcta para evitar posibles sanciones. A continuación, se presentan las situaciones que deben indicarse:
- Cuando un vehículo no disponga de tacógrafo.
- Si se han realizado diferentes trabajos durante la conducción.
- Durante períodos de vacaciones o descanso del conductor.
- En caso de baja por enfermedad del conductor.
- Si se han utilizado trasbordadores o vehículos transportados en trenes.
Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con las normativas vigentes, la ausencia de datos en el tacógrafo debe justificarse con el certificado solo si no fue posible registrar la información de manera adecuada.
¿Cómo cumplimentar correctamente el certificado de actividades?
El certificado se puede utilizar en toda Europa y puede ser rellenado en cualquier idioma, aunque se recomienda seguir las pautas comunes que aseguran su validez. Para que el documento cumpla con los requisitos necesarios, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Te puede interesar también:


- Firmar el documento antes de comenzar el trabajo.
- Rellenar el formulario desde un ordenador o máquina de escribir, excepto las firmas, que deben ser manuscritas.
- Completar todos los apartados del certificado.
- No realizar cambios ni modificaciones después de rellenarlo.
- Presentar siempre el documento original cuando sea solicitado.
- Si el conductor es autónomo, deberá firmar dos veces, representando a ambas partes.
Ventajas de utilizar el certificado de actividades
El uso del certificado de actividades proporciona una serie de ventajas significativas para los transportistas y empresas, tales como:
- Ofrecer un registro detallado de todas las actividades realizadas durante la conducción.
- Evitar sanciones económicas en caso de inspecciones, siempre que se puedan justificar las horas de conducción y descansos.
- Complementar la información proporcionada por el tacógrafo en situaciones en las que no se puede utilizar.
- Facilitar la auditoría y el cumplimiento de las normativas de transporte.
La importancia de tener este documento radica en su capacidad para demostrar el cumplimiento de las obligaciones legales, siendo una herramienta clave para la gestión del tiempo de trabajo y descanso de los conductores.
¿Qué es un tacógrafo?
El tacógrafo es un dispositivo electrónico vital para los transportistas, ya que registra automáticamente datos como horarios, distancias recorridas, descansos y velocidad. Este dispositivo es un componente crucial para garantizar la seguridad en las carreteras y el cumplimiento de las normativas de conducción.
Te puede interesar también:



¿Me pueden sancionar por no llevar el certificado de actividades?
La función del certificado de actividades es facilitar el cumplimiento de las obligaciones regulatorias. No presentar este documento no conlleva automáticamente una sanción, siempre que se pueda demostrar el itinerario y las horas de conducción del transportista. Sin embargo, es altamente recomendable tenerlo a mano para evitar malentendidos y posibles problemas durante las inspecciones.
Información oficial del Ministerio de Transportes
Para obtener información más detallada y actualizada sobre los criterios de actuación en los tiempos de conducción y descanso, puedes consultar el sitio del Ministerio de Transportes. También se recomienda descargar la nota orientativa sobre el formulario de certificación de actividades, que ofrece directrices adicionales para su correcta utilización.
Consultas de documentación: Papeles claros
Si necesitas aclarar dudas sobre el certificado de actividades o requerir asistencia en la gestión de otros documentos relacionados, puedes utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». Este servicio está diseñado para facilitar la consulta de documentación y resolver cualquier inquietud respecto a la normativa de transporte. Puedes enviarnos tus documentos y te explicaremos su contenido y requerimientos.
Te puede interesar también:




En AsesoraTech, contamos con un equipo de gestores, asesores y abogados especializados que están listos para ayudarte. Para más información, visita nuestro servicio de Papeles Claros.