Contactar con el SEPE puede ser un proceso confuso si no se cuenta con la información adecuada. Afortunadamente, existe un sistema diseñado específicamente para facilitar este tipo de consultas: RATEL. Si necesitas resolver tus dudas sobre prestaciones, ayudas o cualquier tema relacionado con el empleo, sigue leyendo para conocer todos los detalles de este servicio.
Con el objetivo de mejorar la atención al ciudadano, el SEPE ha implementado un sistema telefónico efectivo que permite a los usuarios realizar consultas sin necesidad de desplazarse a una oficina. A continuación, exploraremos el funcionamiento de RATEL y cómo puede ayudarte en tus trámites.
Qué es RATEL y cómo funciona
RATEL, o Red de Atención Telefónica, es un sistema de atención que permite a los ciudadanos resolver sus dudas sobre diversos temas relacionados con el empleo y las prestaciones del SEPE. Este sistema está diseñado para ser accesible y eficiente, brindando información útil sin la necesidad de acudir a las oficinas del SEPE.
Te puede interesar también:
El servicio cuenta con un número de contacto general, 912 738 383, que está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Además, se han dispuesto números provinciales específicos que permiten a los ciudadanos acceder a información más localizada y acorde a sus necesidades.
Horarios de atención y contacto
El horario de atención del sistema RATEL es de 9:00 a 14:00 horas, aunque en algunas provincias se extiende hasta las 14:30 horas. Fuera de este horario, las consultas se gestionan a través de un sistema automático que proporciona información básica. Para aquellos que necesiten atención personalizada, es recomendable llamar dentro del horario establecido.
- Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 horas (algunas provincias hasta 14:30).
- Teléfono general: 912 738 383.
- Servicio automático: Disponible fuera del horario de atención.
Consultas disponibles a través de RATEL
Los ciudadanos pueden realizar una variedad de consultas a través del sistema RATEL. Algunas de las más comunes incluyen:
Te puede interesar también:

- Información sobre prestaciones y ayudas disponibles.
- Requisitos para solicitar el desempleo.
- Consulta sobre Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
- Información sobre cursos de formación y programas de empleo.
Este servicio busca aclarar las dudas más frecuentes de los ciudadanos, facilitando así el acceso a la información necesaria para gestionar sus situaciones laborales.
Cómo solicitar cita previa en el SEPE
Si tu consulta no puede ser resuelta por teléfono y necesitas atención presencial, el SEPE permite la solicitud de cita previa. Para ello, puedes llamar al número 912 738 384, que está disponible las 24 horas del día. También existe la opción de solicitar cita previa a través de la página web del SEPE.
La cita previa es fundamental para evitar largas esperas en las oficinas y garantizar que recibirás la atención necesaria en el momento adecuado.
Te puede interesar también:


Oficina de empleo: tu aliado en la búsqueda de trabajo
Las oficinas de empleo gestionadas por el SEPE son puntos clave para aquellos que buscan reintegrarse al mercado laboral. Estas oficinas ofrecen servicios personalizados, incluyendo orientación laboral, información sobre ofertas de empleo y programas de formación.
En cada oficina, los ciudadanos pueden acceder a:
- Orientación laboral individualizada.
- Acceso a ofertas de empleo locales.
- Información sobre cursos formativos y talleres.
Visitar una oficina puede ser especialmente útil si necesitas asesoramiento específico o si prefieres tratar tus consultas en persona.
Te puede interesar también:



El INEM y su evolución hacia el SEPE
El Instituto Nacional de Empleo (INEM) fue la entidad encargada de gestionar el empleo y las prestaciones hasta que, en 2003, se transformó en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta evolución ha permitido una modernización en la atención al ciudadano, con un enfoque en la eficiencia y la accesibilidad.
A través del SEPE, se busca ofrecer servicios más adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral, facilitando la inserción y la formación de los trabajadores.
El estado del desempleo en España
El desempleo en España ha sido un tema de gran preocupación, especialmente tras la crisis económica de 2008 y más recientemente debido a la pandemia. Sin embargo, el SEPE ha implementado diversas estrategias para combatir el desempleo, incluyendo programas de formación y ayudas a empresas para fomentar la contratación.
Te puede interesar también:




Es importante que los ciudadanos se mantengan informados sobre las ayudas disponibles y las oportunidades de empleo que se generan en su entorno. La información oportuna puede marcar la diferencia en la búsqueda de trabajo.
Renew unemployment benefits in Spain
Para aquellos que ya han estado recibiendo prestaciones de desempleo, es crucial conocer el proceso de renovación. La renovación de las ayudas se debe realizar dentro de los plazos establecidos y cumplir con los requisitos necesarios, que pueden variar según la situación personal de cada solicitante.
- Consultar la fecha de finalización de la prestación actual.
- Reunir la documentación necesaria para la renovación.
- Solicitar la renovación a través de los canales disponibles en el SEPE.
Certificado de empleo y su importancia
El certificado de empleo es un documento fundamental que acredita la experiencia laboral de una persona. Este certificado puede ser requerido en diversos trámites, como la solicitud de prestaciones de desempleo o al buscar un nuevo empleo.
Te puede interesar también:





Para obtener el certificado, es necesario solicitarlo a través del SEPE, proporcionando la documentación que acredite la relación laboral.
Empléate: la plataforma para tu desarrollo profesional
Empléate es una plataforma del SEPE que ofrece una amplia gama de recursos para la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional. A través de esta herramienta, los usuarios pueden acceder a:
- Ofertas de empleo actualizadas.
- Cursos de formación online y presenciales.
- Consejos para la elaboración de currículos y preparación de entrevistas.
Utilizar Empléate puede ser un excelente primer paso para reinsertarse en el mercado laboral de manera efectiva.
Cómo contactar con el SEPE desde el extranjero
Si te encuentras fuera de España y necesitas contactar con el SEPE, puedes hacerlo a través de los números internacionales disponibles. Es importante tener en cuenta los horarios de atención y asegurarte de contar con toda la información necesaria para tu consulta.
Hablar con una persona en el SEPE
Si prefieres la atención personalizada, puedes solicitar hablar directamente con un agente del SEPE. Es recomendable llamar a las horas más tranquilas para evitar tiempos de espera prolongados.
Si necesitas más información o asesoramiento sobre tus derechos laborales y cómo gestionar tus documentos, puedes acceder a nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech. En este servicio, podrás enviar documentos y recibir aclaraciones sobre cualquier duda que tengas. No dudes en contactarnos para que te ayudemos a tener todo claro en tu gestión laboral.