El VI Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) representa un hito importante para más de 750,000 trabajadores en España. Este convenio, firmado por los sindicatos UGT y CCOO junto con las asociaciones empresariales FEDETT y ASEMPLEO, se estableció para abordar las condiciones laborales en un sector que, tras años de crisis, comienza a recuperar niveles de contratación. En este artículo, profundizaremos en las características clave de este convenio, su impacto en los trabajadores y la normativa que lo sustenta.
¿Qué es el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal?
El VI Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal es un acuerdo que regula las condiciones laborales y derechos de los trabajadores que forman parte de ETTs. Este convenio es crucial porque establece un marco legal que protege a los trabajadores, garantizando condiciones mínimas en aspectos como salarios, jornadas laborales, y derechos sociales.
Los ETTs juegan un papel fundamental en el mercado laboral, ya que actúan como intermediarios entre los trabajadores y las empresas usuarias. Esto significa que los empleados de ETT no solo están bajo la tutela de la empresa de trabajo temporal, sino también de las empresas a las que son asignados. Este doble marco de responsabilidad requiere un convenio que garantice derechos claros para ambas partes.
Te puede interesar también:
Mejoras salariales y condiciones laborales
Uno de los puntos más destacados de este convenio es la mejora de las condiciones salariales. Durante años previos a la firma, los trabajadores habían experimentado una pérdida de poder adquisitivo. Con la implementación de este convenio, se busca no solo recuperar lo perdido, sino también establecer un salario base adecuado para los trabajadores de ETT.
Entre las mejoras salariales, se encuentran:
- Incremento del salario base anual conforme a tablas salariales establecidas.
- Gratificaciones extraordinarias en junio y diciembre.
- Compensaciones adicionales por trabajos nocturnos y de riesgo.
Estas mejoras están diseñadas para ofrecer un equilibrio que permita a los trabajadores de ETT tener condiciones similares a las de los trabajadores fijos de las empresas usuarias.
Te puede interesar también:

¿Qué se incluye en el convenio colectivo?
El convenio incluye una serie de artículos que abordan distintas áreas de interés para los trabajadores y empleadores. A continuación, se destacan algunos de los capítulos más relevantes:
- Disposiciones generales: Incluye la estructura de la negociación colectiva, ámbito funcional y territorial, y la vigencia del convenio.
- Organización del trabajo: Define las facultades de la empresa de trabajo temporal y de la empresa usuaria, así como los derechos y deberes de los trabajadores.
- Régimen salarial: Establece la estructura de la retribución, incluyendo salario base y complementos salariales.
- Acción social: Proporciona beneficios adicionales como seguros colectivos y bonos para guarderías.
El contenido está diseñado para abordar las necesidades específicas de los trabajadores temporales, garantizando que se respeten sus derechos y que se les ofrezcan condiciones laborales justas.
¿Cuál es el papel de la Comisión Paritaria?
El convenio establece la creación de una Comisión Paritaria, que tiene como objetivo la interpretación y aplicación del convenio. Esta comisión está compuesta por representantes de los sindicatos y de las empresas, y su función principal es supervisar el cumplimiento de lo pactado en el convenio, así como resolver conflictos que puedan surgir en su interpretación.
Te puede interesar también:


Entre las responsabilidades de la Comisión Paritaria se encuentran:
- Controlar el cumplimiento de las condiciones laborales establecidas en el convenio.
- Interpretar cláusulas del convenio en caso de dudas o disputas.
- Proponer mejoras o ajustes necesarios para adaptarse a cambios normativos o del mercado laboral.
El papel de esta comisión es crucial para mantener un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y los de las empresas, favoreciendo un diálogo constructivo.
Aspectos clave del Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores es la ley que establece los derechos y deberes laborales en España, y su importancia es fundamental a la hora de entender el marco legal del convenio. Este estatuto proporciona la base sobre la que se asienta el convenio colectivo, garantizando que cualquier acuerdo alcanzado respete los derechos básicos de los trabajadores establecidos por esta normativa.
Te puede interesar también:



Entre los aspectos más relevantes del Estatuto que se reflejan en el convenio se incluyen:
- Derechos a la igualdad y no discriminación en el trabajo.
- Normas sobre contratación y despido.
- Regulaciones sobre jornadas laborales y descansos.
La alineación del convenio con el Estatuto asegura que los trabajadores de ETT no solo tengan un marco de trabajo protegido, sino que también se beneficien de las salvaguardias generales que la ley proporciona.
¿Qué significan las tablas salariales para los trabajadores de ETT?
Las tablas salariales son una herramienta fundamental dentro del convenio, ya que establecen los salarios mínimos que los trabajadores de ETT deben recibir según su clasificación profesional y experiencia. Estas tablas son revisadas anualmente y ajustadas a las condiciones del mercado y a la inflación, lo que permite que los salarios se mantengan competitivos.
Te puede interesar también:




Las tablas salariales se dividen en grupos y niveles profesionales, asegurando que haya un reconocimiento adecuado a la experiencia y competencias de cada trabajador. Este sistema también busca fomentar la estabilidad laboral al incentivar a los trabajadores a mejorar su formación y competencias para acceder a niveles salariales más altos.
¿Qué pagar la empresa a la ETT?
Las empresas usuarias tienen una responsabilidad económica hacia las ETT, que incluye el pago de la retribución total de los trabajadores temporales durante el tiempo que estén en su servicio. Este pago debe respetar lo estipulado en el convenio colectivo aplicable a la empresa usuaria, asegurando que los trabajadores temporales no sean discriminados en comparación con los empleados permanentes.
Los costes que la empresa usuaria debe asumir incluyen:
Te puede interesar también:





- Salario base y complementos establecidos por el convenio.
- Contribuciones a la seguridad social y otras cargas sociales.
- Indemnizaciones y compensaciones en caso de despido o finalización del contrato.
Este modelo de pago asegura que, aunque los trabajadores estén empleados por una ETT, reciben la misma remuneración y beneficios que los empleados directos de la empresa usuaria.
¿Cómo obtener información sobre el convenio aplicable?
Para los trabajadores que no están seguros de qué convenio colectivo se aplica a su situación, es fundamental conocer los mecanismos para acceder a esta información. Generalmente, los empleados pueden consultar con sus representantes sindicales o con el departamento de recursos humanos de su empresa. Además, hay recursos en línea que ofrecen orientaciones sobre los convenios aplicables en diferentes sectores.
En el caso de los trabajadores de ETT, es recomendable que estén siempre informados sobre sus derechos y las condiciones que les afectan. Una opción útil es el servicio de consultas de documentación adaptado disponible en Papeles Claros, donde los trabajadores pueden enviar documentos y recibir aclaraciones sobre su situación laboral.
Conclusión
El VI Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal representa un avance significativo en la regulación de las condiciones laborales para más de 750,000 trabajadores en España. A través de mejoras salariales, regulación de derechos y la creación de una Comisión Paritaria, este convenio busca proporcionar un marco seguro y justo para los trabajadores temporales. Para más información sobre su situación laboral y derechos, es recomendable utilizar el servicio de Papeles Claros.