La figura del falso autónomo ha cobrado una relevancia creciente en el mercado laboral actual. A menudo, los trabajadores que se encuentran en esta situación no son conscientes de que están siendo explotados. Recientemente, se ha informado que 319 trabajadores han sido demandados por la Seguridad Social por haber ejercido como falsos autónomos. Esto plantea una serie de interrogantes sobre la naturaleza de esta figura, sus implicaciones legales y los derechos de los trabajadores involucrados.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa ser un falso autónomo, las consecuencias legales que pueden enfrentar, y qué acciones pueden tomar aquellos que se ven atrapados en esta compleja situación. Además, ofreceremos recursos útiles para aquellos que necesiten asistencia en este ámbito.
Definición de falso autónomo y su contexto laboral
Un falso autónomo es aquel trabajador que, aunque está registrado como autónomo ante la Seguridad Social y Hacienda, opera en condiciones que son más propias de un trabajador por cuenta ajena. Las diferencias entre ambos roles son significativas y afectan tanto a los derechos del trabajador como a las obligaciones fiscales de la empresa. Aquí algunas de las características que distinguen a un autónomo de un trabajador por cuenta ajena:
Te puede interesar también:
- Autonomía en la gestión: El autónomo gestiona su propio negocio, elige sus clientes y tiene control sobre su actividad laboral.
- Responsabilidad financiera: El autónomo asume tanto los beneficios como las pérdidas de su actividad, mientras que el trabajador por cuenta ajena recibe un salario fijo.
- Obligaciones fiscales: Los autónomos deben encargarse de sus propias obligaciones tributarias, incluyendo el IVA y el IRPF, mientras que el trabajador por cuenta ajena tiene estas retenciones gestionadas por su empleador.
El falso autónomo, por lo tanto, es un trabajador que se encuentra en una zona gris entre ambas categorías. Aunque formalmente es considerado autónomo, en la práctica trabaja bajo la dirección de un jefe, utilizando sus recursos y cumpliendo con un horario impuesto.
Motivos de la demanda por parte de la Seguridad Social
La demanda de la Seguridad Social contra estos trabajadores se basa en la existencia de un fraude laboral. Al clasificar a un trabajador como autónomo, muchas empresas evitan cumplir con sus obligaciones sociales, tales como el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Por lo general, estas cotizaciones son responsabilidad de ambos, el trabajador y la empresa. Sin embargo, en el caso de los falsos autónomos, ninguna de las partes suele cumplir con estas obligaciones.
Este comportamiento ha llevado a que la Seguridad Social, en ocasiones, decida seguir acciones legales no solo contra las empresas, sino también contra los falsos autónomos, que podrían enfrentarse a las siguientes consecuencias:
Te puede interesar también:

- Responsabilidad económica: Si se determina que el trabajador debe hacerse cargo de las cotizaciones no pagadas, podría ser condenado a pagar no solo las cuotas, sino también recargos por el retraso.
- Sanciones administrativas: Dependiendo del caso, podría enfrentarse a multas o sanciones adicionales.
Consecuencias de ser un falso autónomo
Ser un falso autónomo conlleva una serie de desventajas que pueden afectar tanto la vida laboral como financiera del individuo. A continuación, se enumeran algunos de los inconvenientes más significativos:
- Falta de derechos laborales: A diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, los falsos autónomos no tienen acceso a derechos laborales como vacaciones pagadas, indemnización por despido, o bajas por enfermedad.
- Obligaciones fiscales elevadas: Los falsos autónomos deben cumplir con un conjunto de obligaciones fiscales que, en realidad, no deberían asumir si su situación laboral fuera correcta.
- Desprotección en caso de desempleo: No tienen derecho a las prestaciones por desempleo, lo que los deja vulnerables en caso de que su actividad laboral se interrumpa.
Identificación de una situación de falso autónomo
Si eres autónomo y tienes dudas sobre si tu situación se asemeja a la de un falso autónomo, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
- ¿Tienes un jefe que te da órdenes y te impone un horario?
- ¿Utilizas materiales o herramientas que pertenecen a tu empleador?
- ¿Recibes un ingreso fijo independientemente de la carga de trabajo?
- ¿Estás trabajando en las instalaciones de otra persona?
Si la mayoría de tus respuestas son afirmativas, es posible que estés en una situación de falso autónomo. Comprender esta realidad es el primer paso hacia la resolución del problema.
Te puede interesar también:


Opciones para un falso autónomo
Si has identificado que te encuentras en esta situación, es vital que tomes medidas rápidamente. Aquí hay dos vías principales que puedes considerar:
- Denuncia ante la Inspección de Trabajo: Puedes informar sobre tu situación, presentando pruebas que demuestren que realmente trabajas como un empleado, y no como un autónomo. Esto puede llevar a que un inspector verifique tu situación laboral en la empresa.
- Acción judicial: Si prefieres un enfoque más formal, puedes iniciar un proceso judicial a través de una papeleta de conciliación y, si es necesario, llevar tu caso ante el Juzgado de lo Social. Este procedimiento busca el reconocimiento de la naturaleza laboral de tu relación laboral.
Ambas opciones son válidas, pero es importante tener en cuenta que al optar por la vía judicial, la Inspección de Trabajo puede suspender su investigación hasta que se resuelva el caso en los tribunales. Esto puede ofrecerte un respiro mientras se aborda tu situación.
Consulta y recursos adicionales
Si estás enfrentando problemas relacionados con tu estatus laboral, es recomendable buscar asesoramiento especializado. En AsesoraTech, ofrecemos el servicio «Papeles Claros», donde puedes enviar tus documentos y recibir orientación sobre tu situación. Nuestro equipo de expertos en Derecho laboral está preparado para ayudarte a entender tus derechos y las acciones que puedes tomar. No dudes en consultar con nosotros para obtener más información.
Te puede interesar también:



Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y las implicaciones de ser considerados falsos autónomos. No solo se trata de una cuestión legal, sino de asegurar una vida laboral digna y justa. La información es poder, y estar bien informado puede marcar la diferencia en la vida laboral de muchos.