Los contratos temporales son una realidad en el mercado laboral, especialmente en países como España, donde su uso se ha incrementado notablemente en los últimos años. Sin embargo, este tipo de contratación no está exento de controversias y confusiones que pueden afectar tanto a empleadores como a trabajadores. Conocer la naturaleza, derechos y tipos de estos contratos es crucial para entender su funcionamiento y evitar posibles fraudes de ley.
En este artículo, profundizaremos en los distintos tipos de contratos temporales, sus características, derechos de los trabajadores y la situación legal actual. Si alguna vez has tenido dudas sobre el tema, aquí encontrarás información valiosa que te aclarará el panorama.
Tipos de contratos temporales
En la actualidad, aproximadamente el 25% de los contratos laborales en España son de naturaleza temporal. Esta cifra se eleva al 93% en los meses de verano, cuando muchas empresas requieren personal adicional para cubrir demanda estacional. Sin embargo, es fundamental que un contrato temporal se justifique legalmente y no sea un abuso de esta modalidad.
Te puede interesar también:
Para identificar si un contrato temporal es válido, es esencial conocer los tres tipos básicos que existen:
1) Contrato de obra y servicio
El contrato de obra y servicio se utiliza cuando una empresa necesita a un trabajador para llevar a cabo un proyecto específico. Este tipo de contrato se caracteriza por:
- Duración limitada: Se extiende hasta que finaliza la obra o el servicio para el cual fue contratado.
- Fecha de finalización: No puede exceder los 3 años, aunque en algunos convenios colectivos este límite puede ser de hasta 4 años.
Ejemplo: Una constructora contrata a un aparejador para supervisar la edificación de un bloque de viviendas, y el contrato dura hasta que se finalizan las obras.
Te puede interesar también:

2) Contrato eventual por circunstancias de la producción
Este contrato se establece cuando una empresa enfrenta un aumento temporal en su carga de trabajo. Algunas de sus características son:
- Duración máxima: Hasta 6 meses dentro de un período de 12 meses, aunque puede prorrogarse una vez si se mantiene el exceso de trabajo.
- Justificación: Debe haber una causa concreta que explique la necesidad de contratar de manera temporal.
Ejemplo: Una tienda de bombones puede contratar a personal adicional durante la temporada navideña para gestionar un gran pedido corporativo.
3) Contrato de sustitución
Este tipo de contrato permite a una empresa contratar a un trabajador para reemplazar a otro que está en situación de ausencia temporal y que conserva su puesto. Es importante que:
Te puede interesar también:


- Reserva de puesto: El trabajador sustituido tiene derecho a volver a su puesto al finalizar su ausencia.
- Duración: El contrato está vinculado a la duración de la ausencia del trabajador original.
Ejemplo: Si una empleada solicita una excedencia para cuidar a su hijo, la empresa puede contratar a otra persona para ocupar su puesto temporalmente.
4) Modalidades especiales de contratos temporales
Además de los contratos mencionados, existen modalidades específicas que tienen su propia regulación, tales como:
- Contrato temporal de primer empleo joven
- Contrato temporal para trabajadores en situación de exclusión social
- Contrato temporal para víctimas de violencia de género
- Contrato temporal para mayores de 52 años beneficiarios de subsidio por desempleo
- Contrato temporal para personal investigador
Estas modalidades tienen como objetivo facilitar la inserción laboral de grupos específicos y vulnerables.
Te puede interesar también:



Características de los contratos temporales
Los contratos temporales tienen características muy definidas que regulan su funcionamiento. Entre ellas, destaca el modelo oficial de contrato temporal, que debe incluir la identificación de las partes, la naturaleza del trabajo y las condiciones laborales.
Derechos y particularidades de los trabajadores temporales
Los trabajadores temporales gozan de los mismos derechos que los empleados indefinidos, aunque con ciertas particularidades:
- Información sobre vacantes: Tienen derecho a ser informados sobre oportunidades para puestos fijos.
- Periodos de prueba: Generalmente son más cortos que los de los contratos indefinidos debido a la naturaleza temporal del empleo.
En cuanto a la indemnización por finalización de un contrato temporal, esta varía según el año en que se formalizó el contrato, estableciéndose en 12 días de salario por año trabajado para contratos firmados desde el 1 de enero de 2015. Los contratos firmados en años anteriores tienen un régimen progresivo que establece diferentes montos. A continuación, se detallan:
Te puede interesar también:




- Contratos hasta el 31 de diciembre de 2011: 8 días por año.
- Contratos desde el 1 de enero de 2012: 9 días por año.
- Contratos desde el 1 de enero de 2013: 10 días por año.
- Contratos desde el 1 de enero de 2014: 11 días por año.
Contratos temporales en fraude de ley: tipos y consecuencias
Es importante destacar que una gran parte de los contratos temporales se celebran en fraude de ley, lo que significa que, por la naturaleza del trabajo, deberían ser considerados contratos indefinidos. Así lo establece el artículo 15.3 del Estatuto de los Trabajadores, que estipula que «se presumirán por tiempo indefinido los contratos temporales celebrados en fraude de ley».
Los motivos más comunes por los que un contrato temporal podría ser considerado fraudulento incluyen:
- Duración excesiva: Contratos de obra y servicio que exceden los 3 (o 4) años sin justificación adecuada.
- Identificación insuficiente: No especificar claramente la obra o servicio para el que se contrata.
- Acumulación de contratos: Tener más de dos contratos temporales en un período de 30 meses sin justificación adecuada.
Para asegurar que un contrato temporal está bien constituido, es recomendable que sea revisado por un abogado o un representante de los trabajadores.
Te puede interesar también:





Si necesitas enviar documentos para aclarar tu situación laboral o cualquier duda relacionada con contratos temporales, no dudes en utilizar nuestros servicios de Papeles Claros. Aquí te ayudaremos a entender mejor tus derechos y obligaciones.