El despido improcedente puede llevar a situaciones complejas para ambas partes, tanto la empresa como el trabajador. Entender las opciones disponibles y cómo proceder es crucial para tomar decisiones informadas y proteger los derechos laborales.
Cuando un despido se declara improcedente, surgen diversas implicaciones legales que deben ser atendidas. Este artículo detalla las decisiones que debe tomar la empresa, el proceso de readmisión y los derechos del trabajador, proporcionando una guía completa para entender este proceso.
Despido improcedente: decisiones de la empresa entre indemnización o readmisión
Cuando un juzgado determina que un despido es improcedente, la empresa tiene un plazo de cinco días para decidir entre dos opciones principales:
Te puede interesar también:
- Readmitir al trabajador, manteniendo las mismas condiciones laborales que tenía antes del despido y pagando los salarios de tramitación
- Pagar la indemnización correspondiente y dar por finalizada la relación laboral
Si la empresa no realiza ninguna de estas acciones dentro del plazo estipulado, se considera que ha optado por la readmisión. Este aspecto es fundamental, ya que implica que el trabajador tiene derecho a regresar a su puesto de trabajo sin que su situación laboral se vea afectada negativamente.
Ejemplo: Imaginemos que Miguel ha sido despedido y el juzgado declara su despido como improcedente. La empresa tiene cinco días para decidir. Si el 19 de septiembre recibe la sentencia y elige readmitir a Miguel, deberá pagarle los salarios desde el despido hasta su reincorporación.
Cómo se debe llevar a cabo la readmisión del trabajador
La readmisión tras un despido improcedente debe llevarse a cabo siguiendo ciertos procedimientos legales. Existen dos escenarios principales:
Te puede interesar también:

- La empresa opta por la readmisión: Si la empresa recibe la sentencia el 19 de septiembre y decide readmitir a Miguel el 21 de septiembre, debe comunicarlo formalmente.
- La empresa no opta por la indemnización: Si la empresa no presenta un escrito en el plazo de cinco días, se asume que debe readmitir al trabajador.
Una vez que se decide la readmisión, la empresa tiene un plazo de diez días para comunicar al trabajador, por escrito, su reincorporación, indicando la fecha de retorno al trabajo. Este aviso debe incluir un preaviso mínimo de tres días antes de la fecha de reincorporación.
En el caso de que la readmisión no sea posible debido a la culpa del trabajador, la empresa no estará obligada a pagar los salarios de tramitación.
Consecuencias si la empresa no readmite al trabajador
Si la empresa decide no readmitir al trabajador, este tiene derecho a solicitar al juzgado que ordene su readmisión. Para ello, debe presentar un incidente de no readmisión, un procedimiento que requiere ciertos pasos:
Te puede interesar también:


- Presentar la solicitud dentro de los 20 días desde el plazo que debería haber sido readmitido.
- Si no se ha comunicado la readmisión, contar 20 días desde la fecha en la que debería haber recibido la notificación.
- Si la reincorporación se realiza de manera irregular, también dispone de 20 días desde esa fecha.
- En cualquier caso, siempre debe presentarse antes de que transcurran tres meses desde que la sentencia es firme.
Este proceso es crucial para proteger los derechos del trabajador, y es importante actuar rápidamente para evitar que se pierdan las oportunidades legales que se derivan de un despido improcedente.
El incidente de no readmisión: implicaciones legales
Una vez que se presenta el incidente de no readmisión, el juzgado debe convocar tanto al trabajador como a la empresa para discutir por qué no se ha llevado a cabo la readmisión. En este caso, será la empresa la que deba demostrar que no ha readmitido al trabajador por causas justificadas, como incumplimientos por parte del trabajador o situaciones de imposibilidad legal.
Si se determina que la empresa debía haber readmitido al trabajador y no lo hizo, el juzgado podrá dictar varias resoluciones:
Te puede interesar también:



- Extinción de la relación laboral: Se considera que el despido original nunca existió, restableciendo la relación laboral hasta la fecha de la resolución.
- Pago de salarios de tramitación: La empresa deberá pagar todos los salarios desde la fecha de la sentencia hasta que se extinga la relación laboral.
- Indemnización por despido improcedente: La empresa estará obligada a indemnizar al trabajador conforme a la normativa vigente.
- Indemnización adicional: En ciertos casos, el juzgado puede otorgar una indemnización adicional de 15 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades, por daños y perjuicios.
Por lo tanto, la inacción de la empresa puede conducir a un aumento significativo en los costos que deberá asumir, además de agravar la situación laboral del trabajador.
¿Puede el trabajador negarse a la readmisión?
En ciertas circunstancias, el trabajador tiene el derecho de negarse a la readmisión. Esto puede ocurrir si las condiciones de trabajo han cambiado de manera desfavorable o si la readmisión es irregular, por ejemplo, si no se le ofrece el mismo puesto o las mismas condiciones laborales que tenía previamente.
Es crucial que el trabajador evalúe cuidadosamente su situación y, si es necesario, busque asesoría legal para entender las implicaciones de rechazar la readmisión.
Te puede interesar también:




¿Quién elige entre la readmisión o la indemnización?
La decisión de optar por la readmisión o la indemnización recae en la empresa, pero el trabajador tiene derecho a ser informado y a expresar sus preferencias. Sin embargo, es importante recordar que una vez que la empresa opta por una de las dos opciones, esta decisión es vinculante.
Por lo tanto, tanto la empresa como el trabajador deben estar conscientes de sus derechos y obligaciones para evitar conflictos futuros.
Pasos a seguir tras un despido improcedente
Al enfrentarse a un despido improcedente, es esencial que el trabajador tome medidas adecuadas para proteger sus derechos. Estos pasos incluyen:
Te puede interesar también:





- Consultar con un abogado especializado en derecho laboral para recibir asesoramiento sobre cómo proceder.
- Evaluar las opciones de readmisión o indemnización que ofrece la empresa.
- Presentar el incidente de no readmisión si la empresa no cumple con la sentencia.
- Recopilar toda la documentación relacionada con el despido y la sentencia.
- Estar atento a los plazos establecidos por la ley para evitar perder derechos laborales.
Estas acciones ayudarán a garantizar que el trabajador se encuentre en la mejor posición posible para abordar su situación laboral tras un despido improcedente.
Si necesitas asesoramiento en la gestión de documentos o aclaraciones sobre tu situación laboral, puedes consultar nuestro servicio de Papeles Claros. Te ayudaremos a entender y manejar tu documentación de manera efectiva.