Accidentes in itinere: qué son y cómo prevenirlos

¿Te has preguntado qué sucede si sufres un accidente mientras te diriges al trabajo o al regresar a casa? Este tipo de incidentes, conocidos como accidentes «in itinere», tienen implicaciones legales y de protección laboral que es crucial entender. A continuación, exploraremos en detalle este concepto y lo que significa para los trabajadores.

Definición de accidente in itinere

Los accidentes in itinere son aquellos que ocurren a un trabajador durante su desplazamiento desde o hacia su lugar de trabajo. Esta categoría de accidentes está contemplada en la legislación laboral, ya que se considera que forman parte del ejercicio de la actividad laboral, incluso si no ocurren dentro de las instalaciones de la empresa.

En términos generales, los trabajadores pueden estar sujetos a dos tipos de bajas laborales:

Te puede interesar también:Cómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechosCómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechos
  • Bajas por contingencias comunes: Estas se producen debido a enfermedades no relacionadas con el trabajo o accidentes que ocurren fuera del entorno laboral.
  • Bajas por contingencias profesionales: Estas están vinculadas a enfermedades o accidentes que tienen su origen en el desempeño de la actividad laboral.

La Ley General de la Seguridad Social especifica que se considera accidente laboral cualquier lesión sufrida por el trabajador en el ejercicio de su labor, incluyendo aquellos que ocurren durante el trayecto hacia o desde el trabajo.

Características de los accidentes in itinere

Para que un accidente sea clasificado como in itinere, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Itinerario habitual: El accidente debe ocurrir en la ruta normal y habitual que el trabajador toma entre su hogar y su lugar de trabajo.
  • Tiempo razonable: El accidente debe ocurrir dentro del tiempo que normalmente se tarda en realizar el trayecto, ya sea diez minutos o una hora y media.
  • Sin interrupciones significativas: Si el trabajador realiza paradas que alteran el trayecto habitual, como llevar a los hijos a la escuela, esto puede romper el nexo causal.
  • Transporte habitual: El accidente debe suceder en el medio de transporte que el trabajador utiliza regularmente para desplazarse. Esto puede incluir desde un coche hasta una bicicleta o, en ocasiones, un monopatín.

Importancia del reconocimiento como accidente in itinere

El reconocimiento de un accidente como in itinere es crucial porque otorga al trabajador una serie de derechos y beneficios que no se aplican en el caso de un accidente no laboral. Estos beneficios incluyen:

Te puede interesar también:Cómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechosCómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechos
Te puede interesar también:Mercado oculto de ofertas de empleo que debes conocerMercado oculto de ofertas de empleo que debes conocer
  • Baja desde el primer día: El trabajador tiene derecho a una compensación desde el primer día de la baja, lo que no ocurre en accidentes no laborales.
  • Mayor cuantía en la compensación: Las indemnizaciones por accidentes laborales suelen ser más altas que las de los accidentes no laborales.
  • Protección en caso de desempleo: Si el trabajador queda desempleado mientras está de baja, el tiempo de la baja no se descuenta en su futura solicitud de prestaciones por desempleo.
  • Mayor responsabilidad para la empresa: En casos de accidentes laborales, la empresa y la mutua asumen más responsabilidades, lo que puede incluir atención médica y soporte en la recuperación.

Un dato relevante es que, según las estadísticas, los accidentes in itinere son la segunda causa de mortalidad laboral, solo superados por problemas cardíacos. Este aumento se atribuye a diversos factores, como la creciente necesidad de usar vehículos para trabajar y condiciones laborales más precarias.

Ejemplos de accidentes in itinere

Los accidentes in itinere pueden presentarse en diversas formas y contextos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Accidentes de tráfico mientras se conduce hacia el trabajo.
  • Caídas en las escaleras del metro o en el trayecto a pie hacia la oficina.
  • Lesiones sufridas al caer de una bicicleta durante el recorrido al trabajo.
  • Accidentes que ocurren en el camino hacia el trabajo, como esguinces o torceduras.

Es importante recordar que estos accidentes pueden ser diversos y no se limitan únicamente a los incidentes de tráfico, lo que amplía el ámbito de protección para los trabajadores.

Te puede interesar también:Cómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechosCómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechos
Te puede interesar también:Mercado oculto de ofertas de empleo que debes conocerMercado oculto de ofertas de empleo que debes conocer
Te puede interesar también:Permisos que puede solicitar un trabajador y sus tiposPermisos que puede solicitar un trabajador y sus tipos

Ampliando el concepto de accidente in itinere

La jurisprudencia ha evolucionado para adaptar la definición de accidente in itinere a las nuevas realidades laborales y familiares. Por ejemplo, se han reconocido accidentes ocurridos en el trayecto hacia un domicilio familiar diferente al habitual, siempre que este desplazamiento se realice de manera regular.

Sin embargo, hay casos que no se consideran in itinere, como los accidentes que suceden mientras el trabajador se desvía para recoger a un familiar o realiza una actividad no relacionada con su trabajo. Cada situación se analiza de forma particular y detallada.

Pasos a seguir tras un accidente in itinere

Si sufres un accidente in itinere, es fundamental actuar rápidamente y seguir ciertos pasos para garantizar tu protección legal:

Te puede interesar también:Cómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechosCómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechos
Te puede interesar también:Mercado oculto de ofertas de empleo que debes conocerMercado oculto de ofertas de empleo que debes conocer
Te puede interesar también:Permisos que puede solicitar un trabajador y sus tiposPermisos que puede solicitar un trabajador y sus tipos
Te puede interesar también:Guía sobre cómo actuar en caso de accidente laboralGuía sobre cómo actuar en caso de accidente laboral
  • Documentar el incidente: Recoge pruebas del accidente, como partes policiales o informes médicos, que acrediten el lugar y la fecha del suceso.
  • Informar a la empresa: Notifica a tu empleador sobre el accidente lo antes posible, proporcionando toda la información necesaria.
  • Acudir a la Mutua: Busca atención médica a través de la Mutua correspondiente para recibir el tratamiento adecuado. Si el accidente es grave, dirígete al centro médico más cercano.

Recuerda que disponer de evidencia es crucial para que tu accidente sea reconocido como in itinere y para beneficiarte de todas las protecciones legales disponibles.

Consulta sobre accidentes laborales con AsesoraTech

Si necesitas más información o asistencia relacionada con accidentes in itinere, en AsesoraTech ofrecemos el servicio «Papeles Claros», donde podrás enviar tus documentos y obtener una asesoría especializada. Te ayudaremos a entender tus derechos y a gestionar la documentación necesaria para tu situación laboral.

Para más detalles sobre cómo funciona el servicio «Papeles Claros», visita nuestra página y descubre cómo podemos asistirte en la gestión de tus trámites laborales.

Te puede interesar también:Cómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechosCómo denunciar un falso autónomo y proteger tus derechos
Te puede interesar también:Mercado oculto de ofertas de empleo que debes conocerMercado oculto de ofertas de empleo que debes conocer
Te puede interesar también:Permisos que puede solicitar un trabajador y sus tiposPermisos que puede solicitar un trabajador y sus tipos
Te puede interesar también:Guía sobre cómo actuar en caso de accidente laboralGuía sobre cómo actuar en caso de accidente laboral
Te puede interesar también:Baja por incapacidad temporal en autónomos: guía completaBaja por incapacidad temporal en autónomos: guía completa

Deja un comentario