Sistema RED de la Seguridad Social en España

El Sistema RED de la Seguridad Social representa una herramienta fundamental para la gestión de trámites laborales y de cotización en España. Su implementación ha revolucionado la manera en que las empresas interactúan con la Seguridad Social, facilitando una comunicación más ágil y eficiente. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es este sistema, quiénes están obligados a utilizarlo y cómo se puede acceder a él.

¿Qué es el sistema RED?

El sistema RED es una plataforma digital que permite la transmisión electrónica de documentos entre empresas, despachos profesionales y la Seguridad Social. Su principal objetivo es simplificar y agilizar la presentación de trámites, así como la recepción de notificaciones, todo a través de internet.

Las empresas y ciertos empresarios deben utilizar este sistema para realizar diversas gestiones, tales como dar de alta a un trabajador, presentar documentos de cotización o gestionar permisos de maternidad o paternidad. A continuación, enumeramos algunas de las gestiones más comunes que se pueden realizar a través del sistema RED:

Te puede interesar también:Contrato indefinido: todo lo que necesitas saberContrato indefinido: todo lo que necesitas saber
  • Cotización: Presentación de la Relación Nominal de Trabajadores, tramitación de saldos acreedores y pago de cuotas.
  • Afiliación: Altas y bajas de trabajadores.
  • Tramitación de partes de baja y alta de trabajadores por accidente de trabajo o enfermedad profesional en el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
  • Envío de certificados de maternidad o paternidad.
  • Gestión de autorizaciones: Código cuenta de cotización (CCC) o número de afiliación (NAF), entre otros.

Si bien tradicionalmente estos trámites eran gestionados por gestorías, el sistema RED ha evolucionado para permitir que los empresarios puedan realizarlos por sí mismos, siempre y cuando cuenten con los conocimientos necesarios sobre la normativa laboral y de seguridad social.

¿Quién está obligado a utilizar el sistema RED?

Desde enero de 2011, la obligatoriedad de utilizar el sistema RED recae sobre las empresas, agrupaciones de empresas y personas responsables de presentar cotizaciones. También se incluyen los autónomos que tengan trabajadores a su cargo, quienes deben utilizar este medio para gestionar sus altas y bajas laborales.

Las ventajas de utilizar el sistema RED son notables, incluyendo:

Te puede interesar también:Contrato indefinido: todo lo que necesitas saberContrato indefinido: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
  • Ahorro en costes de desplazamiento.
  • Disponibilidad 24 horas al día para realizar trámites.
  • Reducción de la burocracia y tiempos de espera.

No obstante, también existen desventajas, como la curva de aprendizaje para manejar correctamente el sistema y la complejidad de algunos trámites. Por ello, es recomendable familiarizarse con la plataforma y, si es necesario, buscar asistencia profesional.

Medios para el envío de información en el sistema RED

El sistema RED ofrece diferentes medios para enviar documentación a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y realizar gestiones. Al solicitar la autorización de acceso al sistema RED, es importante indicar el medio a través del cual se desea operar. Entre las opciones disponibles, destacan:

Sistema de Liquidación Directa

El Sistema de Liquidación Directa es la modalidad más avanzada y accesible para cualquier empresa. Permite realizar una mayor cantidad de gestiones y facilita el cálculo de las cuotas a pagar a partir de la información disponible en la base de datos de la TGSS y la aportada por la empresa. Esta opción está diseñada para optimizar el proceso y minimizar errores.

Te puede interesar también:Contrato indefinido: todo lo que necesitas saberContrato indefinido: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus

A diferencia del sistema RED Internet, que se encuentra en desuso, el Sistema de Liquidación Directa se utiliza a través del programa SILTRA, que se puede descargar desde la web de la Seguridad Social.

RED Directo

La opción de RED Directo es más limitada y está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos que cuenten con un máximo de 15 trabajadores. Si en algún momento superan este número, deberán cambiar a la modalidad del Sistema de Liquidación Directa.

RED Directo permite realizar gestiones en línea sin necesidad de descargar software adicional, con un horario de acceso de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas.

Te puede interesar también:Contrato indefinido: todo lo que necesitas saberContrato indefinido: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
Te puede interesar también:¿Qué es una línea de descuento de pagarés?¿Qué es una línea de descuento de pagarés?

Pasos para acceder al sistema RED de la Seguridad Social

A continuación, se describen los pasos clave para acceder al sistema RED. Aunque esta guía es útil, también se recomienda visitar una oficina de la Seguridad Social para recibir información específica sobre cada caso.

1. Obtener un certificado digital

El primer paso para acceder al sistema RED es obtener un certificado digital, que es el medio de identificación más seguro. Este certificado ha sustituido al antiguo certificado SILCON. Si no tienes uno, deberás solicitarlo en las entidades acreditadas.

2. Solicitar una autorización para acceder al sistema RED

El siguiente paso implica solicitar una autorización que te permita acceder al sistema RED. Esta autorización puede ser solicitada tanto para ti mismo como para otra persona. Es importante tener en cuenta que el usuario autorizado podrá dar de alta o baja a otros usuarios desde la plataforma.

Te puede interesar también:Contrato indefinido: todo lo que necesitas saberContrato indefinido: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
Te puede interesar también:¿Qué es una línea de descuento de pagarés?¿Qué es una línea de descuento de pagarés?
Te puede interesar también:¿Qué es el certificado de empresa y para qué sirve?¿Qué es el certificado de empresa y para qué sirve?

Para solicitar la autorización, deberás acudir a las Unidades de Atención al Usuario de las Direcciones Provinciales de la Seguridad Social o enviar la documentación necesaria a través de la sede electrónica. Esta documentación incluye:

  • Solicitud FR101.
  • Fotocopia del documento de identificación.
  • Documentación que acredite la representación legal.
  • Certificado de profesional colegiado ejerciente, si aplica.

3. Asignación del CCC o del NAF

Una vez obtengas la autorización, el siguiente paso es solicitar la asignación de un Código de Cuenta de Cotización (CCC) o un Número de Afiliación (NAF), dependiendo de quién gestionará el acceso.

El CCC es un número que identifica al empresario al momento de iniciar su actividad, mientras que el NAF se otorga al trabajador al comenzar su relación laboral. El proceso para solicitar estos números varía según si el NIF es el mismo o diferente al que aparece en el CCC o NAF.

Te puede interesar también:Contrato indefinido: todo lo que necesitas saberContrato indefinido: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
Te puede interesar también:¿Qué es una línea de descuento de pagarés?¿Qué es una línea de descuento de pagarés?
Te puede interesar también:¿Qué es el certificado de empresa y para qué sirve?¿Qué es el certificado de empresa y para qué sirve?
Te puede interesar también:5 pasos para ser autónomo5 pasos para ser autónomo

4. Instalación y prácticas

Finalmente, para utilizar el sistema RED, será necesario instalar programas informáticos como SILTRA, Internet Explorer y Acrobat Reader. Además, se recomienda realizar pruebas para familiarizarse con el sistema antes de llevar a cabo gestiones reales.

Teléfono de consultas del sistema RED

La Tesorería General de la Seguridad Social ha habilitado un número de teléfono específico para resolver dudas sobre el sistema RED. Puedes comunicarte al 901 50 20 50, disponible de lunes a viernes de 09:00 a 19:00.

Al realizar la llamada, sigue estos pasos:

  • Marca los dos primeros dígitos de tu código postal.
  • Selecciona 1 para consultas sobre el Sistema RED, 2 para servicios de la sede electrónica o 3 para información general.
  • Elige la opción que corresponde a tu consulta para ser atendido por un operador.

Notificaciones telemáticas de la Seguridad Social

Además de los trámites mencionados, las empresas y usuarios obligados a utilizar el sistema RED recibirán notificaciones a través de internet. Es obligatorio aceptar este medio de comunicación, y tendrán un plazo de 10 días naturales para acceder a ellas y decidir su aceptación o rechazo.

Para facilitar su gestión, es recomendable configurar el sistema para recibir avisos por correo electrónico sobre nuevas notificaciones.

Si tienes dudas sobre la documentación o necesitas ayuda, puedes utilizar el servicio Papeles Claros de AsesoraTech, donde te asistiremos en la consulta y aclaración de documentos relacionados con la Seguridad Social.

Deja un comentario