Contrato indefinido: todo lo que necesitas saber

El contrato indefinido es una figura laboral que establece una relación laboral entre un trabajador y una empresa sin un límite de tiempo definido. Este tipo de contrato busca proporcionar estabilidad y seguridad al empleado, permitiendo que la relación laboral se mantenga hasta que alguna de las partes decida finalizarla.

A lo largo de este artículo, exploraremos las características, ventajas y desventajas del contrato indefinido, así como su terminación, forma y los tipos especiales que existen. Si estás pensando en formalizar un contrato de este tipo o simplemente quieres entender más sobre el tema, sigue leyendo.

Características del contrato indefinido

Una de las principales características del contrato indefinido es que no tiene una fecha de finalización establecida. A diferencia de otros contratos, como los temporales, que tienen un límite de tiempo, el contrato indefinido se mantiene vigente hasta que cualquiera de las partes decida darlo por terminado.

Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción

Este tipo de contrato debería ser la norma en el ámbito laboral, ya que su naturaleza busca fomentar relaciones laborales estables. No requiere requisitos específicos para el trabajador, la empresa, ni para el puesto a cubrir. Los empleados con un contrato indefinido son comúnmente llamados «fijos».

Además, el contrato indefinido puede ser:

  • A jornada completa.
  • A jornada parcial.
  • Fijo discontinuo.

¿Cuándo termina un contrato indefinido?

El contrato indefinido puede finalizar por varias razones, que incluyen:

Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
  • Decisión del trabajador de renunciar.
  • Despido por parte de la empresa.
  • Mutuo acuerdo entre ambas partes.

Cuando la decisión de finalizar el contrato proviene de la empresa, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización. Esta indemnización varía dependiendo de si el despido es considerado objetivo o improcedente:

  • En un despido objetivo, el trabajador recibe 20 días de salario por cada año trabajado.
  • En un despido improcedente, la indemnización puede ser de 45 días por año hasta el 12 de febrero de 2012, y 33 días por año a partir de esa fecha.

Si el trabajador decide renunciar, se considera baja voluntaria, lo que implica que perderá el derecho a indemnización y puede enfrentar limitaciones para acceder a prestaciones por desempleo.

Forma del contrato indefinido: modelo y requisitos

El contrato indefinido puede ser verbal o escrito. Sin embargo, se recomienda que siempre sea por escrito para mayor claridad y seguridad. Un contrato escrito proporciona evidencia de la relación laboral, lo que puede ser crucial en caso de disputas.

Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
Te puede interesar también:Oficina de empleo del INEM SEPE en Villalba 2023Oficina de empleo del INEM SEPE en Villalba 2023

Existen ciertos casos en los que el contrato indefinido debe ser por escrito, tales como:

  • Contratos a tiempo parcial.
  • Contratos de trabajo a distancia.
  • Contratos fijos discontinuos.

El modelo oficial de contrato indefinido se puede consultar en diversas plataformas gubernamentales, donde se especifican los requisitos y cláusulas que deben incluirse según el tipo de contrato.

Por ejemplo, en los contratos a tiempo parcial, debe indicar el número de horas trabajadas y su distribución. En los contratos de trabajo a distancia, debe especificarse el lugar de trabajo.

Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
Te puede interesar también:Oficina de empleo del INEM SEPE en Villalba 2023Oficina de empleo del INEM SEPE en Villalba 2023
Te puede interesar también:¿Qué es una fusión empresarial?¿Qué es una fusión empresarial?

Cuando un contrato está mal hecho se convierte en indefinido

Existen situaciones en las que un contrato temporal puede convertirse en indefinido. Esto ocurre cuando un trabajador no ha sido dado de alta en la Seguridad Social o cuando se supera el tiempo máximo legal para contratos temporales. En estos casos, la empresa podría enfrentar ciertas responsabilidades adicionales.

Además, si se demuestra que un contrato temporal ha estado en fraude de ley, el trabajador puede ser considerado indefinido. En la práctica, esto significa que el trabajador tiene derecho a las condiciones y beneficios de un contrato indefinido.

La conversión a contrato indefinido

La conversión de un contrato temporal o formativo en indefinido es un proceso que permite a los trabajadores obtener mayor estabilidad laboral sin necesidad de haber firmado un contrato indefinido desde el inicio. Esta conversión es común en el marco de los convenios colectivos, que pueden establecer criterios específicos para llevar a cabo este proceso.

Te puede interesar también:Contrato eventual por circunstancias de producciónContrato eventual por circunstancias de producción
Te puede interesar también:Guía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirusGuía para solicitar el paro en Extremadura durante la crisis del coronavirus
Te puede interesar también:Oficina de empleo del INEM SEPE en Villalba 2023Oficina de empleo del INEM SEPE en Villalba 2023
Te puede interesar también:¿Qué es una fusión empresarial?¿Qué es una fusión empresarial?
Te puede interesar también:¿Tienen Derecho a Herencia los Hijos de una Pareja de Hecho?

Las empresas también pueden recibir bonificaciones por convertir contratos temporales en indefinidos, lo que fomenta la estabilidad laboral. Es importante realizar esta conversión por escrito y utilizar el modelo oficial correspondiente.

Tipos de contratos indefinidos

Existen varios tipos de contratos indefinidos, cada uno adaptado a diferentes circunstancias y necesidades. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Contrato indefinido con bonificaciones por contratación de personas con discapacidad.
  • Contrato indefinido para jóvenes en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Contrato indefinido para personas en situación de exclusión social.
  • Contrato indefinido de alta dirección.

Estos contratos pueden incluir condiciones y beneficios específicos que buscan promover la inclusión y la estabilidad en el mercado laboral.

Ventajas y desventajas del contrato indefinido

Como cualquier otra figura laboral, el contrato indefinido tiene sus ventajas y desventajas. Algunas de las principales son:

Ventajas

  • Estabilidad laboral para el trabajador.
  • Derecho a indemnización más elevada en caso de despido.
  • Posibilidad de acceder a beneficios y prestaciones a largo plazo.

Desventajas

  • Menor flexibilidad para la empresa en términos de despidos.
  • Posibles costos adicionales asociados a indemnizaciones.
  • Compromiso a largo plazo que puede ser difícil de manejar en tiempos de incertidumbre económica.

¿Qué significa tener un contrato indefinido?

Tener un contrato indefinido implica disfrutar de una relación laboral estable y continua. Esto significa que el trabajador tiene garantía de empleo y derechos laborales más sólidos en comparación con los contratos temporales. La seguridad en el empleo es fundamental para el bienestar personal y familiar, permitiendo planificar a largo plazo.

El contrato indefinido y su impacto en el mercado laboral

La promoción de los contratos indefinidos es crucial para el desarrollo de un mercado laboral saludable. Fomentar la contratación indefinida ayuda a reducir la temporalidad y a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. También favorece la lealtad y el compromiso por parte de los empleados, lo que a su vez puede resultar en una mayor productividad para las empresas.

Consulta de documentación y aclaraciones

Si necesitas más información o tienes dudas sobre cómo gestionar un contrato indefinido, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». A través de este servicio, puedes enviar tus documentos y recibir asesoría específica sobre tu situación laboral.

Para acceder a «Papeles Claros», visita este enlace y comienza a despejar tus dudas sobre contratos y documentación laboral.

Deja un comentario