Oficinas de extranjería en Madrid para trámites y consultas

La búsqueda de información sobre trámites de extranjería puede resultar abrumadora. Sin embargo, conocer las oficinas de extranjería en Madrid y cómo solicitar citas previas es esencial para agilizar cualquier procedimiento. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios y te proporcionará detalles cruciales sobre las distintas oficinas disponibles en la capital española.

Cómo solicitar cita previa en las oficinas de extranjería de Madrid

Para solicitar una cita previa en las oficinas de extranjería de Madrid, debes seguir un proceso sencillo pero importante. Primero, es necesario acceder a la sede electrónica del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Ahí, deberás completar tus datos personales y seleccionar el trámite que deseas realizar. Este procedimiento asegura que tu visita sea lo más fluida posible.

Los pasos básicos son:

Te puede interesar también:Cobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcialCobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcial
  • Acceder a la sede electrónica.
  • Seleccionar el trámite correspondiente.
  • Introducir tus datos personales.
  • Elegir la oficina y la fecha deseada.
  • Confirmar la cita y guardar el comprobante.

Si prefieres obtener información adicional o necesitas asistencia personalizada, puedes comunicarte con las oficinas de extranjería a través de teléfono o correo electrónico. También es posible visitar las oficinas en persona para resolver cualquier duda sobre los trámites más comunes.

Oficinas de extranjería en Madrid: un panorama general

En Madrid, hay varias oficinas de extranjería donde puedes realizar distintos trámites. Estas oficinas están distribuídas estratégicamente por la ciudad, facilitando el acceso a los ciudadanos extranjeros y a los que desean realizar gestiones administrativas relacionadas con su estatus migratorio.

A continuación, te presentamos algunas de las oficinas más relevantes:

Te puede interesar también:Cobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcialCobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcial
Te puede interesar también:Tendencias laborales para 2025Tendencias laborales para 2025

Oficina en la calle Silva – Sede central

Ubicación: Calle Silva, 19, 28004 Madrid.
Teléfono: 91 272 95 00
Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 horas; lunes a jueves de 16 a 18 horas.

Trámites comunes:

  • Autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena y propia.
  • Modificaciones de residencia por circunstancias excepcionales.
  • Prórrogas de autorizaciones de estancia para estudios.

Oficina en la calle García de Paredes

Ubicación: Calle García de Paredes, 65, 28010 Madrid.
Teléfono: 91 272 91 71
Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 horas; lunes a jueves de 16 a 18 horas.

Te puede interesar también:Cobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcialCobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcial
Te puede interesar también:Tendencias laborales para 2025Tendencias laborales para 2025
Te puede interesar también:Plan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleadosPlan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleados

Trámites comunes:

  • Autorización de residencia inicial y renovación por reagrupación familiar.
  • Expulsiones y recursos relacionados.

Oficina de extranjería en Leganés

Ubicación: Calle San Nicasio, 31, 28911 Madrid.
Teléfono: 91 272 95 00
Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 horas; lunes a jueves de 16 a 18 horas.

Trámites comunes:

Te puede interesar también:Cobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcialCobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcial
Te puede interesar también:Tendencias laborales para 2025Tendencias laborales para 2025
Te puede interesar también:Plan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleadosPlan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleados
Te puede interesar también:¿Qué es el activo circulante?¿Qué es el activo circulante?
  • Autorización de residencia por circunstancias excepcionales.
  • Duplicados de documentación.

Comisarías: Oficinas de tramitación para ciudadanos extranjeros

Además de las oficinas de extranjería, Madrid cuenta con varias comisarías donde se pueden llevar a cabo trámites específicos para ciudadanos extranjeros. Estas comisarías ofrecen una variedad de servicios y son importantes puntos de referencia para quienes necesiten gestionar su documentación.

Algunas de las comisarías más relevantes son:

Comisaría General de Extranjería y Fronteras

Ubicación: Calle San Felipe, 7-9, 28020 Madrid.
Trámites disponibles:

Te puede interesar también:Cobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcialCobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcial
Te puede interesar también:Tendencias laborales para 2025Tendencias laborales para 2025
Te puede interesar también:Plan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleadosPlan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleados
Te puede interesar también:¿Qué es el activo circulante?¿Qué es el activo circulante?
Te puede interesar también:Alquileres sin IPCAlquileres sin IPC
  • Solicitudes de Número de Identidad de Extranjero (NIE).
  • Certificados de residente y no residente.
  • Información presencial sobre trámites.

Sección de Documentación de Extranjeros

Ubicación: Avenida de los Poblados, nº 51, 28047 Madrid.
Trámites disponibles:

  • Expedición de tarjeta de identidad de extranjeros.
  • Duplicados por robo, pérdida o errores de emisión.
  • Servicios móviles para expedición de tarjetas.

¿Dónde quedan las oficinas de extranjería en Madrid?

Localizar las oficinas de extranjería en Madrid es fundamental para optimizar tu tiempo y recursos. A continuación, se detalla la ubicación de algunas oficinas adicionales:

Oficina de Extranjería de Carabanchel

Ubicación: Avenida Plaza de Toros, 14, 28025 Madrid.
Teléfono: 91 272 95 00
Trámites comunes incluyen la renovación de residencia y la autorización de larga duración.

Te puede interesar también:Cobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcialCobrar subsidio extraordinario SED y trabajar a tiempo parcial
Te puede interesar también:Tendencias laborales para 2025Tendencias laborales para 2025
Te puede interesar también:Plan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleadosPlan Prepara ayuda económica de 400 euros para desempleados
Te puede interesar también:¿Qué es el activo circulante?¿Qué es el activo circulante?
Te puede interesar también:Alquileres sin IPCAlquileres sin IPC
Te puede interesar también:Modelo 111: Quién lo PresentaModelo 111: Quién lo Presenta

Oficina de Extranjería de Alcobendas

Ubicación: Calle Del Fuego, 26, 28100 Madrid.
Teléfono: 91 272 95 00
Trámites comunes incluyen la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea.

Servicios adicionales y consultas de documentación

Si tienes dudas sobre qué documentos son necesarios para tus trámites, te recomendamos utilizar el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. Este servicio está diseñado para aclarar cualquier consulta sobre documentación relacionada con extranjería. Puedes enviar tus documentos y recibir orientación sobre los pasos a seguir.

Para más información sobre cómo gestionar tus trámites y aclarar cualquier duda, visita nuestro servicio de «Papeles Claros» aquí: Papeles Claros.

Cita previa para NIE en Madrid

La obtención del Número de Identidad de Extranjero (NIE) es un paso crucial para los extranjeros en España. Este número es indispensable para realizar diversos trámites, como abrir una cuenta bancaria o firmar un contrato de alquiler.

Para solicitar el NIE, sigue estos pasos:

  • Accede a la sede electrónica y elige el trámite del NIE.
  • Rellena tus datos personales y selecciona la oficina.
  • Escoge la fecha y hora que mejor te convenga.
  • Confirma y guarda el comprobante.

Recuerda que el NIE se puede solicitar en cualquier oficina de extranjería, así que elige la más cercana a tu lugar de residencia para mayor comodidad.

Cómo contactar con extranjería en Madrid

Si necesitas más información o tienes preguntas específicas, puedes contactar a las oficinas de extranjería en Madrid de diversas maneras:

  • Por teléfono: cada oficina tiene su propio número que puedes encontrar en su página web.
  • Por correo electrónico: puedes enviar tus consultas a las direcciones proporcionadas en las páginas de las oficinas.
  • Visita en persona: acércate a la oficina más cercana para recibir asistencia directa.

Estos canales son útiles para resolver inquietudes sobre trámites, requisitos y documentación necesaria para tus gestiones.

Deja un comentario