La posibilidad de darse de alta como autónomo mientras se cobra el paro ha sido una gran noticia para muchos trabajadores en España. Desde la modificación de la ley en 2015, cualquier persona que esté recibiendo una prestación contributiva puede emprender sin perder sus derechos. En este artículo, exploraremos en profundidad los requisitos, las condiciones y los beneficios de esta medida, así como otros apoyos disponibles para emprendedores.
Requisitos para compatibilizar la prestación de desempleo con el alta como autónomo
Si estás pensando en emprender y deseas seguir cobrando el paro, es fundamental que cumplas con ciertos requisitos. Estos son los más relevantes:
- Prestación contributiva: Solo pueden optar a esta medida aquellos que estén cobrando la prestación contributiva, que se otorga por las cotizaciones acumuladas durante el periodo laboral. No se incluye a quienes reciben subsidios por desempleo o ayudas extraordinarias.
- Cese definitivo de actividad anterior: Es necesario haber terminado de manera definitiva cualquier actividad laboral previa antes de solicitar el alta como autónomo.
- Plazo de solicitud: Debes presentar la solicitud dentro de los primeros 15 días de haber comenzado la actividad como autónomo. Pasado este tiempo, no podrás pedir la compatibilidad.
- Alta en Seguridad Social: Es indispensable registrarse como trabajador autónomo en alguno de los regímenes de la Seguridad Social.
- Duración del cobro: Puedes seguir cobrando el paro durante un máximo de 9 meses (270 días), o el tiempo que te reste de prestación si es menor.
- Exclusiones: Existen varias condiciones bajo las cuales no puedes solicitar esta compatibilidad, que incluyen situaciones como:
- Iniciar una actividad por cuenta propia sin estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Formar parte de una cooperativa o sociedad ya establecida sin cumplir con los requisitos de alta.
- Ser autónomo y haber trabajado anteriormente para la misma empresa o grupo empresarial.
- Haber recibido la compatibilidad en los últimos 24 meses.
- Si solicitaste el pago único de la prestación por desempleo en los últimos 24 meses.
Si cumples con todas estas condiciones, podrás cobrar el 100% de la prestación por desempleo, con la respectiva deducción de IRPF. Sin embargo, no tendrás deducciones por cotización a la Seguridad Social al ser parte del Régimen de Autónomos.
Te puede interesar también:
Es importante destacar que, durante este periodo de compatibilidad, no tendrás que cumplir con las obligaciones de demandante de empleo, como sellar el paro o asistir a cursos.
Cómo solicitar la compatibilidad entre el paro y la actividad como autónomo
Si decides dar el paso y registrarte como autónomo, deberás seguir un procedimiento específico para mantener tus derechos de prestación. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Pide cita previa: Visita tu oficina de empleo y solicita una cita previa. Este paso es crucial para iniciar el proceso.
- Completa la solicitud: Deberás llenar el impreso de solicitud de prestación contributiva, marcando la opción “Compatibilidad con el trabajo por cuenta propia”.
- Presenta la documentación: Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria, como tu DNI, el informe de vida laboral y cualquier otro documento que pueda ser requerido.
Recuerda que el cumplimiento de estos pasos es esencial para garantizar que tu solicitud se procese sin inconvenientes.
Te puede interesar también:

Consecuencias de no cumplir los requisitos
Si no cumples con alguno de los requisitos mencionados anteriormente, es fundamental actuar rápidamente:
- Suspensión del pago: Deberás solicitar en la oficina de empleo la suspensión del pago de las ayudas. Esto es importante para evitar sanciones.
- Recuperación futura: Si tu actividad como autónomo no funciona y decides volver a solicitar el paro, puedes recuperar la prestación hasta cinco años después de haberla suspendido.
Esto te permite tener un margen de seguridad en caso de que tu nueva aventura empresarial no salga como esperabas.
Otras medidas de apoyo a emprendedores
El Gobierno ha puesto en marcha diversas medidas para ayudar a quienes desean iniciar su propio negocio. Algunas de las más destacadas incluyen:
Te puede interesar también:


- Tarifa plana de autónomos: Esta medida permite a los nuevos autónomos pagar solo 50 euros durante los primeros 12 meses de su actividad.
- Capitalización del paro: Puedes solicitar el pago único de tu prestación por desempleo para financiar tu nuevo negocio.
Estos recursos son fundamentales para facilitar la transición al autoempleo y fomentar el espíritu emprendedor en el país.
Preguntas frecuentes sobre el paro y el alta como autónomo
Ahora responderemos algunas preguntas comunes relacionadas con este tema:
- ¿Es posible hacerse autónomo y seguir cobrando el paro? Sí, siempre que cumplas con los requisitos establecidos.
- ¿Qué pasa si estoy en paro y me dan de alta en la Seguridad Social? Debes solicitar la compatibilidad de tu prestación con tu nueva actividad como autónomo.
- ¿Cómo puedo pedir la suspensión del paro? Debes acudir a tu oficina de empleo y presentar la solicitud de suspensión de manera formal.
Para cualquier duda o consulta específica sobre la documentación necesaria, puedes acceder a nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech. Allí te ayudaremos a aclarar cualquier pregunta relacionada con tu situación laboral.
Te puede interesar también:


