Cuando se solicita un subsidio por desempleo, es común encontrarse con el requerimiento de presentar la declaración de la renta del año anterior. Esta situación puede resultar confusa y generar preocupación entre aquellos que buscan ayuda económica. En este artículo, exploraremos los motivos detrás de este requisito, cómo afecta a los solicitantes y qué se puede hacer si se deniega la ayuda debido a la información presentada en la declaración de la renta.
El requisito de carencia de rentas al solicitar una ayuda por desempleo
Los subsidios por desempleo y las ayudas extraordinarias, como el Programa de Activación para el Empleo (PAE), la Renta Activa de Inserción (RAI) y el Programa de Empleo de Protección por Desempleo (PREPARA), están diseñados para proporcionar asistencia a quienes se encuentran sin ingresos o con ingresos muy limitados. Este tipo de ayudas se basa en un requisito esencial conocido como carencia de rentas.
Según la legislación vigente, los solicitantes de estas ayudas, así como los miembros de su unidad familiar, no pueden tener ingresos que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para 2023, este umbral se sitúa en aproximadamente 750 euros mensuales. Si los ingresos del solicitante o su unidad familiar exceden esta cantidad, la solicitud de ayuda puede ser denegada.
Te puede interesar también:
Momentos clave para cumplir el requisito de carencia de rentas
Es fundamental que el requisito de carencia de rentas se cumpla no solo en el momento de la solicitud, sino también durante todo el tiempo que se reciba la ayuda o subsidio. Esto implica que:
Si en cualquier momento durante la recepción de la ayuda se sobrepasa el límite de ingresos, es obligatorio notificarlo a la oficina de empleo, lo que podría llevar a la suspensión temporal de la ayuda.
Documentación necesaria para justificar el nivel de ingresos
Al presentar la solicitud de subsidios y ayudas, se otorga autorización al SEPE para que verifique los ingresos del solicitante a través de datos proporcionados por la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Sin embargo, en ocasiones el SEPE puede requerir documentación adicional para corroborar los ingresos, que puede incluir:
Te puede interesar también:

Entre estos documentos, la última declaración de la renta (IRPF) del solicitante es una de las más comunes y relevantes.
¿Puede el SEPE denegar un subsidio basándose en la declaración de la renta del año anterior?
La Ley General de la Seguridad Social establece que el SEPE puede exigir la declaración de rentas para verificar la carencia de ingresos. Esto implica que, aunque el solicitante cumpla con el umbral de ingresos en el momento de la solicitud, el SEPE tiene la facultad de denegar la ayuda si considera que los ingresos del año anterior son indicativos de una situación económica que no justifica la asistencia.
Es importante destacar que el Tribunal Supremo ha establecido precedentes que sugieren que los ingresos declarados en el ejercicio anterior se asumen como recurrentes. Esto significa que el SEPE podría interpretar que estos ingresos aún se están percibiendo, a menos que el solicitante demuestre lo contrario.
Te puede interesar también:


Por lo tanto, si el solicitante puede evidenciar que, a pesar de ingresos previos, su situación ha cambiado y actualmente no recibe esos ingresos, tiene derecho a argumentar su caso.
¿Qué hacer si me deniegan la ayuda por las rentas del año anterior?
La declaración de la renta del año anterior puede no reflejar con precisión la situación económica actual. Por ejemplo, un trabajador que solicita un subsidio en 2023 puede haber tenido ingresos diferentes en 2022. Si el SEPE deniega la ayuda argumentando que se supera el límite de ingresos según la declaración del IRPF, es crucial seguir algunos pasos:
Es esencial explicar en la reclamación que la situación económica actual no refleja lo indicado en la declaración del año anterior. Proveer pruebas de cambios en la situación laboral o ingresos puede ser decisivo para la resolución del caso.
Te puede interesar también:



Ejemplos de documentación a presentar pueden incluir:
Si la reclamación previa o el recurso de alzada son rechazados, el siguiente paso podría ser iniciar acciones legales para solicitar el reconocimiento de la ayuda.
Consideraciones finales sobre el SEPE y la declaración de la renta
Entender el funcionamiento del SEPE y los criterios de evaluación de la carencia de rentas es vital para cualquier solicitante de subsidios por desempleo. Al estar bien informado, se pueden evitar sorpresas desagradables y asegurar que los derechos como trabajador se respeten. Además, es recomendable contar con el apoyo de profesionales en la materia, quienes pueden ofrecer asesoramiento especializado.
Te puede interesar también:




Si necesitas clarificar algún aspecto relacionado con tu situación laboral y las ayudas por desempleo, puedes utilizar nuestro servicio de Papeles Claros, donde podrás enviar documentos y recibir asesoramiento personalizado sobre cómo proceder en tu caso específico.