La compatibilidad de los subsidios y los ingresos extraordinarios puede convertirse en un tema espinoso que afecta a muchas personas. ¿Qué sucede cuando se recibe un premio vitalicio mientras se cobra un subsidio por desempleo? A continuación, exploraremos un caso real que arroja luz sobre esta cuestión y analizará las implicaciones legales y económicas que pueden surgir de esta situación.
El caso real: devolver 17.000 euros de un subsidio por recibir un premio
Recientemente, los medios de comunicación han dado a conocer el caso de una trabajadora que se enfrenta a la obligación de devolver 17.000 euros al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debido a la percepción de un subsidio por desempleo mientras recibía un premio vitalicio conocido como “sueldo Nescafé”.
En 2008, esta persona ganó el derecho a un pago mensual vitalicio de 1.520 euros brutos. Aunque en ese momento estaba cobrando la prestación contributiva por desempleo, que no tiene en cuenta ingresos adicionales, la situación cambió tras agotar dicha prestación y solicitar el subsidio para mayores de 52 años. Este subsidio tiene como requisito que los solicitantes no superen un límite de ingresos fijado en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Te puede interesar también:
La trabajadora informaba regularmente al SEPE sobre sus ingresos, incluidos los del “sueldo Nescafé”. A pesar de ello, el SEPE le reconoció incorrectamente el subsidio, que recibió hasta 2014. Posteriormente, el SEPE revisó su situación y determinó que los ingresos del premio vitalicio superaban el límite establecido, lo que llevó a la reclamación de la devolución de los subsidios recibidos. Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares dictaminó que la trabajadora no tenía derecho al subsidio y debía devolver el monto reclamado.
Diferencias clave entre la prestación por desempleo y el subsidio por desempleo
Es fundamental entender las diferencias entre la prestación por desempleo y el subsidio por desempleo para evitar situaciones similares. La prestación por desempleo es una ayuda contributiva destinada a trabajadores que han cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. En este caso, no importa el nivel de ingresos del solicitante.
Por otro lado, el subsidio por desempleo es de carácter asistencial y está diseñado para aquellos que no han cotizado lo suficiente o que han agotado su prestación contributiva. Este tipo de ayuda sí tiene en cuenta los ingresos del solicitante, lo que implica que deben estar por debajo de un límite específico, que en 2018 era de 675 euros mensuales.
Te puede interesar también:

- La prestación se otorga independientemente de otros ingresos.
- El subsidio requiere una carencia de rentas.
- Los subsidios pueden ser solicitados si no se cumplen los requisitos de cotización.
Requisitos de ingresos para solicitar un subsidio
Para acceder a cualquier subsidio por desempleo, es necesario cumplir con varios requisitos de ingresos, que pueden variar según el tipo de subsidio. Es importante que el solicitante no tenga ingresos que superen el 75% del SMI para poder optar a este tipo de ayudas. En 2018, este límite estaba fijado en 675 euros mensuales.
Además, es crucial tener en cuenta que si los ingresos sobrepasan este límite, el solicitante no podrá acceder a la ayuda. Por lo tanto, es vital que los solicitantes se informen adecuadamente sobre su situación económica antes de presentar sus solicitudes.
¿Por qué es necesaria la devolución del subsidio?
La trabajadora en cuestión fue condenada a devolver la ayuda recibida desde 2011 hasta 2014. El SEPE tiene un plazo de cuatro años para reclamar la devolución de subsidios indebidamente cobrados. Este plazo es esencial para proteger tanto al beneficiario como a la administración de eventuales fraudes o errores.
Te puede interesar también:


A pesar de que el abogado de la trabajadora argumentó que había actuado de buena fe al informar de sus ingresos, el Tribunal destacó que el cumplimiento de todos los requisitos es esencial para recibir ayudas. Si alguno de estos requisitos no se cumple, el derecho a la ayuda se pierde, independientemente de la intención del solicitante.
Casos hipotéticos y situaciones similares
El caso de la trabajadora pone de relieve la importancia de informar adecuadamente sobre cualquier cambio en la situación económica. A continuación, exploraremos dos situaciones hipotéticas que podrían surgir:
- Si se recibe el subsidio y luego se gana un premio: En este caso, es fundamental informar al SEPE sobre la nueva situación económica. Si el premio supera el límite de ingresos, el subsidio se suspendería.
- Si se ha recibido el subsidio y luego se gana un premio: En este escenario, el premio no afectará al subsidio ya cobrado, ya que durante el tiempo de recepción se cumplieron todos los requisitos.
Estos ejemplos resaltan la necesidad de mantener una comunicación fluida con las entidades responsables de gestionar estas ayudas y de comprender bien las normativas aplicables.
Te puede interesar también:



Asesoría y servicios para entender la documentación
Ante situaciones complejas como la expuesta, es recomendable buscar asesoría especializada. En AsesoraTech, ofrecemos el servicio “Papeles Claros”, donde podrás enviar documentos y recibir una explicación clara sobre tu situación. Este servicio está diseñado para ayudarte a comprender mejor los requisitos y procedimientos relacionados con subsidios y otras ayudas.
Para más información sobre cómo acceder a este servicio, visita nuestra página y asegúrate de tener todos tus documentos en orden. La asesoría adecuada te permitirá tomar decisiones informadas y evitar problemas futuros relacionados con la percepción de ayudas.