Cuando una empresa no cotiza correctamente por sus empleados, las consecuencias pueden ser graves. Esto puede llevar a la pérdida de derechos y prestaciones que son fundamentales para el trabajador. En este artículo, exploraremos cómo identificar y reclamar una cotización adecuada para asegurar que tus derechos laborales estén protegidos.
¿Cómo verificar si la empresa está cotizando correctamente por mí?
Existen diversas razones por las cuales una empresa puede no estar cotizando adecuadamente por sus trabajadores. Ya sea que no esté cotizando en absoluto, que lo haga por un salario inferior al que realmente se percibe, o que parte del salario no esté declarado, los efectos pueden ser perjudiciales para el empleado.
Pasos para comprobar si la empresa me ha dado de alta y está cotizando
El primer paso para abordar cualquier problema relacionado con las cotizaciones es verificar si realmente la empresa está cumpliendo con sus obligaciones. Para ello, se deben solicitar los siguientes documentos:
Te puede interesar también:
- Informe de vida laboral: Este documento es esencial, ya que muestra si el trabajador está registrado en la Seguridad Social y bajo qué condiciones. Se puede verificar si el porcentaje de la jornada laboral coincide con el contrato firmado.
- Informes de bases de cotización: Aquí se detalla la cantidad que la empresa está cotizando mensualmente. Es crucial que esta cifra se corresponda con el salario real del trabajador.
La revisión de estos documentos es el primer paso para detectar posibles irregularidades en las cotizaciones.
Formas comunes de cotización indebida por parte de las empresas
Los empleadores pueden incurrir en diversas prácticas que afectan la cotización de sus trabajadores. Algunas de las más frecuentes incluyen:
- No dar de alta al trabajador: En este caso, la empresa no realiza ninguna cotización, lo que puede acarrear serias consecuencias para el empleado.
- Registrar menos horas de las trabajadas: Algunos empleadores registran al trabajador como si estuviera a media jornada cuando en realidad trabaja a jornada completa.
- No cotizar a pesar de estar dado de alta: Aunque el trabajador esté registrado, la empresa puede omitir el pago de las cotizaciones correspondientes.
- Salario por debajo del convenio: Los trabajadores no deben recibir menos del salario mínimo estipulado en su convenio colectivo, y lo mismo se aplica a las cotizaciones.
- Pagos en negro: Si se recibe parte del salario en efectivo sin ser declarado, esa cantidad no se tiene en cuenta para las cotizaciones.
- Pagar por un puesto inferior: La empresa puede clasificar incorrectamente al trabajador, pagándole menos de lo que realmente debería por su labor.
- Omisión de pluses salariales: Si no se pagan los complementos correspondientes, las cotizaciones también se ven afectadas.
Procedimientos para reclamar cotizaciones adecuadas
La reclamación de cotizaciones no siempre se puede llevar a cabo directamente ante la Inspección de Trabajo. Existen procedimientos específicos que deben seguirse en función de la situación.
Te puede interesar también:

Casos en los que se puede acudir directamente a la Inspección de Trabajo: Si la empresa cotiza por debajo de lo indicado en el convenio colectivo o si no realiza el ingreso de las cotizaciones, se puede presentar una denuncia. Es importante contar con documentos que respalden esta reclamación.
Pasos para presentar una denuncia
Si la situación no se resuelve de forma directa, se debe recurrir a los Juzgados de lo Social. Aquí se pueden reclamar derechos como:
- Alta en la Seguridad Social aunque la empresa no lo haya hecho.
- Ajustes en las horas cotizadas frente a las horas trabajadas.
- Reconocimiento de salarios en negro y su cuantía.
- Corrección de la categoría laboral y el salario correspondiente.
- Reclamo de pluses no pagados.
Una vez obtenida una sentencia favorable, se puede presentar la denuncia ante la Inspección de Trabajo. Esto ayudará a ajustar las cotizaciones de acuerdo con lo determinado por el Juzgado.
Te puede interesar también:


Plazos para reclamar cotizaciones
El plazo para presentar reclamaciones por cotizaciones es de cuatro años. Desde la denuncia, se pueden reclamar las cotizaciones o diferencias correspondientes a los cuatro años anteriores.
Este plazo es más amplio que el de las reclamaciones judiciales, que es de un año. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta estos tiempos al realizar una reclamación ante la Seguridad Social.
Ejemplos de reclamaciones
Para ilustrar cómo funcionan estos plazos, consideremos dos casos:
Te puede interesar también:



- Feliciano ha trabajado sin estar dado de alta desde enero de 2014. En marzo de 2017, un Juzgado de lo Social reconoce su situación. Puede reclamar cotizaciones desde esa fecha.
- Belén, una ayudante de camarero, demanda en diciembre de 2016 para que se reconozca su puesto como encargada. Al obtener una sentencia en septiembre de 2017, puede reclamar cotizaciones desde octubre de 2013, pero no anteriores.
Reclamando salarios no pagados
Es importante notar que, aunque se puedan reclamar cuatro años de cotizaciones, para los salarios impagados el plazo es solo de un año. Esto puede causar que un trabajador pueda reclamar cotizaciones por salarios que no se pueden recuperar.
Por ejemplo:
- Mayte, cuyo salario no se ha pagado desde marzo de 2015, solo podrá reclamar lo correspondiente hasta julio de 2015, a pesar de que las cotizaciones puedan ser reclamadas por un periodo más extenso.
Importancia de cotizar correctamente
Realizar las cotizaciones correctas es fundamental, ya que influye en las futuras prestaciones y pensiones. Por ejemplo:
- La prestación por desempleo se calcula según las cotizaciones de los últimos 180 días.
- Las prestaciones por incapacidad temporal, maternidad y paternidad dependen de las cotizaciones del mes anterior.
- La pensión de jubilación se determina en función de las cantidades cotizadas a lo largo de los años.
Si las cotizaciones no reflejan la realidad del salario, el trabajador podría enfrentar dificultades económicas en el futuro.
Consulta con expertos para una mejor orientación
Si te encuentras en una situación similar y no sabes cómo proceder, te recomendamos utilizar el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. En este servicio, puedes enviar tus documentos y recibir asesoramiento especializado sobre cómo gestionar tu situación laboral y reclamar tus derechos. Para más información, visita Papeles Claros.
Recuerda que es tu derecho recibir una cotización justa y adecuada, y contar con el apoyo adecuado puede hacer una gran diferencia en la defensa de tus derechos laborales.