La figura del autónomo societario es esencial en el mundo empresarial, especialmente en España, donde casi un millón de personas se encuentran bajo esta clasificación. Comprender las obligaciones y derechos que conlleva ser un autónomo societario es fundamental para tomar decisiones informadas al iniciar un negocio o administrar una sociedad. En este artículo, exploraremos qué implica esta figura, sus características, derechos y las obligaciones que deben cumplir quienes se encuentran en esta situación.
¿Qué son los autónomos societarios?
Los autónomos societarios se definen como aquellos socios de sociedades mercantiles (SL, SA, entre otras) que trabajan en ellas y cumplen ciertas condiciones que les otorgan control o influencia directa sobre la empresa. Esta figura se estableció para prevenir el fraude en el ámbito laboral y asegurar que quienes toman decisiones dentro de una sociedad asuman responsabilidades adecuadas.
Por ejemplo, un emprendedor que inicia su actividad y constituye una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) para aprovechar sus ventajas legales, normalmente será un autónomo societario si posee la mayoría de las participaciones sociales. En estos casos, es importante que cumpla con las normativas correspondientes para evitar conflictos de interés.
Te puede interesar también:
Obligatoriedad de darse de alta como autónomo societario
Según la Ley General de la Seguridad Social, hay una obligación clara para aquellos que ejercen funciones de dirección o gerencia en una sociedad, así como para quienes trabajan directamente en ella y tienen control efectivo. Pero, ¿cuándo se considera que una persona tiene este control efectivo?
- Participación en el capital social: Si ejerce funciones de dirección y su participación es igual o superior al 25% del capital social.
- Socio trabajador: Si su participación es igual o superior al 33%, o si la mayoría del capital está distribuido entre familiares.
- Demostración de control: En situaciones donde no se cumplan las condiciones anteriores, la administración puede demostrar que el trabajador tiene control efectivo de la sociedad.
Excepciones a la obligación de alta como autónomo
No todos los accionistas de una empresa deben darse de alta como autónomos. Aquellos que simplemente poseen acciones y no prestan servicios a la empresa no están obligados a registrarse. Su responsabilidad se limita al capital aportado, sin más obligaciones laborales.
Cotización a la Seguridad Social de los autónomos societarios
La cotización es una obligación personal del autónomo societario, lo que significa que debe asumir el pago de sus cuotas mensuales. Es fundamental destacar que los autónomos societarios cotizan más que los autónomos comunes.
Te puede interesar también:

- Cuota mínima: En 2018, la cuota mínima de un autónomo societario era de 358,53 euros, en comparación con los 275 euros de un autónomo normal.
- Modificaciones legislativas: Con la entrada en vigor de la nueva ley de autónomos, las cuotas de los autónomos societarios ya no estarán ligadas a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, sino que serán fijadas anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.
- Prestaciones: Las cotizaciones permiten acceder a prestaciones como incapacidad temporal, jubilación, maternidad y más.
Derechos de los autónomos societarios
Los autónomos societarios tienen derecho a recibir diversas prestaciones de la Seguridad Social, siempre que hayan cotizado adecuadamente. Entre estas prestaciones se incluyen:
- Incapacidad temporal
- Incapacidad permanente
- Jubilación
- Asistencia sanitaria
- Maternidad y paternidad
- Muerte y supervivencia
Acceso a la tarifa plana
Durante años, los autónomos societarios no podían beneficiarse de la tarifa plana que se ofrecía a otros trabajadores autónomos. Sin embargo, desde septiembre de 2020, gracias a una decisión del Tribunal Supremo, se les permite acceder a esta bonificación en igualdad de condiciones. Esto representa una mejora significativa en las oportunidades para quienes eligen esta forma jurídica para su actividad empresarial.
Facturación y obligaciones fiscales
Los autónomos societarios deben emitir facturas a la empresa para la que trabajan, cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y contables que les correspondan. Al emitir una factura, deben tener en cuenta que:
Te puede interesar también:


- La factura está sujeta al IVA.
- Deberán registrarse ante la Agencia Tributaria (modelos 036 y 037).
- Es necesario presentar declaraciones trimestrales y anuales de IRPF y IVA.
- Se deben llevar libros contables de ingresos y gastos.
¿Cómo afecta la legislación a los autónomos societarios transfronterizos?
Los autónomos societarios que operan en el ámbito transfronterizo pueden enfrentarse a complicaciones adicionales. En algunos casos, pueden cotizar por la base mínima debido a errores en la legislación, lo que puede afectar su capacidad para acceder a ciertas prestaciones. Es crucial que estos autónomos se informen adecuadamente sobre las normativas que les afectan y busquen asesoramiento especializado para evitar problemas futuros.
Consulta de documentación con «Papeles Claros»
Para quienes deseen aclarar dudas o requieran asistencia en la gestión de sus documentos, AsesoraTech ofrece el servicio «Papeles Claros». Este servicio permite enviar documentación relacionada y recibir explicaciones precisas sobre su situación. Con la ayuda de expertos, los autónomos societarios podrán entender mejor sus derechos y obligaciones, facilitando así la gestión de su actividad profesional.
Si deseas más información sobre este servicio o necesitas realizar una consulta, puedes acceder a Papeles Claros.
Te puede interesar también:


