El cheque guardería es una herramienta fundamental para las madres trabajadoras en España, diseñada para aliviar la carga económica que supone la educación infantil. Esta deducción fiscal, que puede llegar hasta los 1.000 euros anuales por hijo menor de tres años, es un recurso valioso que merece ser entendido en profundidad.
Si eres madre trabajadora y te preguntas cómo funciona esta deducción, estás en el lugar correcto. A continuación, desglosaremos todos los aspectos relacionados con el cheque guardería, desde los requisitos para solicitarlo hasta su funcionamiento y beneficios fiscales.
¿Quién puede solicitar el cheque guardería?
El cheque guardería está destinado a un grupo específico de personas que cumplen con ciertas condiciones. Para poder solicitarlo, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Te puede interesar también:
- Ser madre trabajadora: Ya sea en régimen de asalariada o como autónoma, es fundamental estar dada de alta en algún régimen de la Seguridad Social o en una Mutualidad.
- Edad del menor: La deducción aplica hasta que el hijo cumpla tres años. En el año en que el niño cumple esta edad, se puede seguir aplicando la deducción por los gastos incurridos hasta el mes anterior al inicio del segundo ciclo de educación infantil.
- Gastos compartidos: No solo se consideran los gastos pagados por la madre, sino también aquellos cubiertos por el padre, tutor o adoptante.
- Gastos incluidos: Se puede deducir no solo la matrícula, sino también los gastos de asistencia y alimentación, abarcando horarios generales y ampliados.
Cheque guardería y su relación con la deducción por maternidad
Es importante destacar que el cheque guardería y la deducción por maternidad son ayudas complementarias. Mientras que la deducción por maternidad se centra en un importe fijo durante el año fiscal, el cheque guardería añade un máximo de 1.000 euros adicionales. Esto significa que las madres trabajadoras pueden beneficiarse de ambas deducciones, aumentando así su capacidad de ahorro fiscal.
Ambas deducciones son aportaciones del Estado, y es relevante señalar que cada Comunidad Autónoma puede ofrecer ayudas adicionales que mejoren aún más la situación económica de las familias trabajadoras.
Comunicación de datos a Hacienda por parte de las guarderías
Un aspecto crucial a tener en cuenta es que son las guarderías y centros de educación infantil autorizados quienes deben facilitar la información necesaria a la Agencia Tributaria. Este proceso se realiza a través del formulario 233, que incluye los datos de los padres y del menor, así como los meses en que el niño ha estado en la guardería y los gastos asociados.
Te puede interesar también:

Es fundamental que las guarderías cumplan con esta obligación para que las madres puedan beneficiarse de la deducción. Por lo tanto, es recomendable que los padres se aseguren de que este trámite se lleve a cabo en el plazo correspondiente.
Marco legal del cheque guardería
El cheque guardería está regulado por una serie de normativas que garantizan su aplicación. A continuación, se presentan los decretos más relevantes:
- Real Decreto 1461/2018: Modifica el reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en relación con las deducciones por circunstancias familiares.
- Real Decreto 439/2007: Este decreto establece el reglamento del IRPF y sus artículos relacionados con las deducciones.
¿Cómo solicitar el cheque guardería?
Para beneficiarte del cheque guardería, es esencial seguir un proceso claro y organizado. Aquí te mostramos los pasos a seguir:
Te puede interesar también:


- Verifica requisitos: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos mencionados anteriormente.
- Reúne documentación: Necesitarás los recibos de pago de la guardería y cualquier otro documento que acredite los gastos.
- Consulta con la guardería: Asegúrate de que la guardería comunique correctamente los datos a Hacienda a través del formulario 233.
- Incluir en la declaración de la renta: Cuando llegue el momento de presentar la declaración, asegúrate de incluir el importe a deducir correspondiente al cheque guardería.
Cuándo solicitar el cheque guardería
El cheque guardería se solicita al momento de realizar la declaración de la renta del año correspondiente. Es importante tener en cuenta que no se puede solicitar anticipadamente, a diferencia de otras ayudas. Por lo general, el periodo para presentar la declaración de la renta en España es del 1 de abril al 30 de junio. Durante este tiempo, podrás incorporar la deducción correspondiente a los gastos de guardería.
¿Cuánto se puede ahorrar con el cheque guardería?
El ahorro que se puede generar con el cheque guardería depende de varios factores, como el nivel de ingresos y los gastos en guarderías. Sin embargo, una madre trabajadora puede esperar deducir hasta 1.000 euros por cada hijo menor de tres años, lo que puede suponer un alivio significativo en la carga fiscal.
Algunos ejemplos de cómo se traduce esto en la declaración de la renta son:
Te puede interesar también:



- Si la madre tiene un hijo en guardería y ha pagado 1.200 euros, podrá deducir hasta 1.000 euros.
- En el caso de tener dos hijos menores de tres años, el ahorro puede ascender hasta 2.000 euros.
¿Cómo tributa el cheque guardería?
El cheque guardería no se considera un ingreso, por lo que no tributa como tal. Al ser una deducción en la cuota del IRPF, simplemente reduce la cantidad total a pagar en la declaración de la renta, lo que resulta en un menor gasto fiscal.
Es crucial tener en cuenta que los ahorros generados mediante esta deducción no deben confundirse con ingresos, ya que no incrementan la base imponible.
Gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados
Para que los gastos sean deducibles, es indispensable que la guardería o el centro educativo esté autorizado. Asegúrate de que el centro cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente, ya que solo estos gastos son elegibles para la deducción.
Te puede interesar también:




Los gastos que se pueden incluir son:
- Matrícula.
- Gastos de asistencia.
- Alimentación.
- Actividades complementarias.
Para cualquier duda sobre cómo gestionar los documentos y asegurarte de que estás aprovechando al máximo el cheque guardería, no dudes en utilizar nuestro servicio de consultas “Papeles Claros”. Este servicio te permitirá enviar tus documentos y recibir asesoramiento sobre cómo optimizar tus deducciones fiscales. Visita Papeles Claros y comienza a simplificar tu carga documental.
Te puede interesar también:




