El despido objetivo es un tema de gran relevancia en el ámbito laboral, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Comprender las leyes y regulaciones que lo rodean es fundamental tanto para empleadores como para empleados. A medida que analizamos este asunto, exploraremos las circunstancias bajo las cuales se permite este tipo de despido, los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empleadores.
En este artículo, profundizaremos en el concepto de despido objetivo, las razones que lo justifican, el procedimiento adecuado y las indemnizaciones correspondientes. Además, proporcionaremos consejos prácticos para quienes se encuentren en esta situación. Si necesitas más información o asesoría sobre cómo manejar un despido, no dudes en consultar con nosotros a través de nuestro servicio «Papeles Claros».
¿Cuáles son las situaciones que justifican el despido objetivo?
El despido objetivo es una forma legal de extinguir una relación laboral, permitida por el Estatuto de los Trabajadores en España. Las causas que lo justifican se encuentran principalmente en los artículos 52 y 53 de esta ley. Las situaciones más comunes incluyen:
Te puede interesar también:
- Ineptitud del trabajador: Se refiere a la incapacidad del empleado para desempeñar su trabajo, que se manifiesta después de su contratación.
- Falta de adaptación: Cuando un trabajador no se adapta a las modificaciones técnicas razonables en su puesto de trabajo, tras recibir formación y un periodo de adaptación.
- Causas económicas: Incluyen pérdidas económicas actuales o previstas, así como una disminución persistente en los niveles de ingresos.
- Causas técnicas: Cambios en los medios o instrumentos de producción que requieren una reestructuración del personal.
- Causas organizativas: Modificaciones en los sistemas y métodos de trabajo o en la forma de organizar la producción.
- Causas productivas: Cambios en la demanda de productos o servicios que afectan la viabilidad de la empresa.
- Fuerza mayor: Situaciones extraordinarias que impiden el desarrollo normal de la actividad laboral, como desastres naturales o emergencias sanitarias.
Es crucial que el empresario pueda demostrar la existencia de estas causas, ya que de lo contrario, el despido podría considerarse improcedente.
Despidos colectivos (ERE) por causas objetivas
Cuando se habla de despidos colectivos, se refiere a aquellos que afectan a un número significativo de trabajadores en un corto periodo de tiempo. Según la legislación, un despido se considera colectivo si se realiza en un plazo de 90 días y afecta a:
- a) Diez trabajadores, en empresas con menos de 100 empleados.
- b) El 10% de la plantilla, en empresas con entre 100 y 300 trabajadores.
- c) Treinta trabajadores en empresas con más de 300 empleados.
Cuando se produce un despido colectivo, la empresa debe llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), siguiendo un procedimiento específico que incluye la negociación con los representantes de los trabajadores y la comunicación adecuada a la administración laboral.
Te puede interesar también:

Requisitos para realizar un despido objetivo
Para que un despido objetivo sea considerado legal, el empresario debe cumplir con ciertos requisitos formales y materiales. Estos incluyen:
- Comunicación escrita: El despido debe ser notificado por escrito, explicando los motivos que lo justifican y adjuntando la documentación pertinente.
- Preaviso: Es necesario informar al trabajador con al menos 15 días de antelación sobre la decisión de despido.
- Indemnización: El trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede llevar a la declaración de improcedencia del despido, lo que implica mayores costos para la empresa.
Indemnización por despido objetivo
La indemnización por despido objetivo es menor que la de un despido improcedente, pero mayor que la de un despido disciplinario. A continuación se detallan las cifras pertinentes:
Te puede interesar también:


- Despido disciplinario: Sin indemnización, ya que se considera justificado.
- Despido objetivo: 20 días de salario por cada año de servicio, con un tope de 12 mensualidades.
- Despido improcedente: 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades para la antigüedad posterior al 12 de febrero de 2012.
Es fundamental que la empresa gestione adecuadamente la indemnización, ya que no cumplir con este aspecto puede derivar en problemas legales.
Consejos útiles en caso de despido objetivo
Si te enfrentas a un despido objetivo, es importante tener en cuenta varios aspectos que pueden ayudarte a proteger tus derechos:
- Firma de la carta de despido: Al firmar la carta, incluye la frase “no conforme” si no estás de acuerdo con el despido.
- Documentación: Revisa toda la documentación que acompaña al despido para asegurarte de que se ha seguido el procedimiento legal adecuado.
- Asesoría legal: Considera la posibilidad de buscar asesoría legal para evaluar tu situación y las opciones disponibles.
- Derecho a prestación por desempleo: Si cumples con los requisitos de cotización, puedes solicitar el subsidio por desempleo tras el despido.
Si necesitas más información sobre tus derechos laborales o asesoramiento específico sobre tu situación, consulta nuestro servicio «Papeles Claros». Puedes enviar tus documentos y recibir asesoría adaptada a tus necesidades.
Te puede interesar también:



Conclusiones sobre el despido objetivo
El conocimiento sobre el despido objetivo es fundamental para empleados y empleadores. Las razones que justifican este tipo de despido, el procedimiento a seguir y las indemnizaciones son aspectos que deben ser claramente entendidos para evitar conflictos laborales. La legislación laboral está diseñada para proteger tanto a los trabajadores como a los empresarios, y cumplir con ella es vital para mantener un entorno laboral justo y equilibrado.
Recuerda que en AsesoraTech estamos aquí para ayudarte con cualquier duda o necesidad que tengas en relación con tus derechos laborales y la gestión documental. No dudes en contactarnos.
Te puede interesar también:



