Cuatro ONG que te ayudarán a encontrar empleo

En un mundo donde el desempleo y la exclusión social son desafíos constantes, el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG) se vuelve crucial. Estas entidades no solo ofrecen apoyo emocional, sino que también se convierten en plataformas para la reinserción laboral. A continuación, exploraremos cómo cuatro ONG destacadas en España están marcando la diferencia en la búsqueda de empleo para personas en riesgo de exclusión social.

Organizaciones no gubernamentales que ofrecen apoyo para el empleo

Las ONG tienen un impacto significativo en la vida de muchas personas que enfrentan dificultades para encontrar trabajo. Entre ellas, Cáritas Española, Cruz Roja, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano son reconocidas por su compromiso con la inclusión laboral. En los últimos años, estas organizaciones han logrado ayudar a más de 64.000 personas a encontrar empleo, proporcionando no solo oportunidades, sino también capacitación y apoyo emocional.

Un informe reciente destaca que, de las 254.000 personas acompañadas por estas cuatro organizaciones en los últimos tres años, 64.295 han conseguido empleo y 35.065 han obtenido una cualificación profesional. Este tipo de resultados reflejan el compromiso de estas ONG hacia la mejora de la empleabilidad y la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.

Te puede interesar también:Jubilación para autónomos: todo lo que necesitas saberJubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber

Cómo funciona el programa de empleo de cada organización

A continuación, profundizaremos en los programas específicos que cada una de estas ONG ofrece para facilitar la inserción laboral.

1) El plan de empleo de Cruz Roja

Cruz Roja ha implementado un plan de empleo que incluye formación y orientación laboral, así como la creación de redes con empresas que buscan personal. En el año 2018, esta organización mejoró la empleabilidad de más de 80.000 personas, logrando que 22.000 de ellas accedieran a un empleo.

Entre los recursos disponibles se encuentran talleres de habilidades, asesoramiento personalizado y conexión directa con empresas. Para más información sobre sus programas, puedes visitar la sección dedicada al Plan de Empleo de Cruz Roja.

Te puede interesar también:Jubilación para autónomos: todo lo que necesitas saberJubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio

2) Programa de empleo de Cáritas

Cáritas organiza su apoyo a través de delegaciones territoriales, lo que permite un enfoque más personalizado y cercano. Cada delegación cuenta con recursos específicos para ayudar en la búsqueda de empleo, que incluyen orientación profesional, aulas de capacitación y acompañamiento laboral.

Por ejemplo, en la web de Cáritas Madrid, se detallan los diferentes recursos disponibles. Además, Cáritas ofrece formación en autoempleo y ayudas económicas para facilitar la inserción laboral. Para más detalles sobre cómo acceder a estos servicios, visita su página oficial.

3) Fundación ONCE

La Fundación ONCE se ha destacado en la creación de empleo para personas con discapacidad. En los últimos 20 años, ha generado más de 97.000 empleos, convirtiéndose en un referente en el sector. Su enfoque incluye formación específica y la promoción de la inclusión laboral a través de convenios con empresas.

Te puede interesar también:Jubilación para autónomos: todo lo que necesitas saberJubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio
Te puede interesar también:Diferencias entre salario bruto y salario netoDiferencias entre salario bruto y salario neto

Además, la Fundación ONCE gestiona el Portalento, una plataforma de empleo que conecta a personas con discapacidad con posibles empleadores. Más información sobre sus programas se puede encontrar en su página web.

4) Fundación Secretariado Gitano

La Fundación Secretariado Gitano se centra en mejorar la empleabilidad de la comunidad gitana, con la creencia de que el empleo es clave para la inclusión social. Esta organización ha logrado más de 58.000 contrataciones, con un 70% de estas dirigidas a personas gitanas. Además, ha llevado a cabo 2.800 cursos de formación para potenciar las habilidades de este colectivo.

La Fundación opera en 13 Comunidades Autónomas y cuenta con convenios de colaboración con diversas empresas e instituciones. Para más información, puedes visitar la página de la Fundación Secretariado Gitano.

Te puede interesar también:Jubilación para autónomos: todo lo que necesitas saberJubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio
Te puede interesar también:Diferencias entre salario bruto y salario netoDiferencias entre salario bruto y salario neto
Te puede interesar también:Dudas de marketing: ¿Qué es el Email Marketing?Dudas de marketing: ¿Qué es el Email Marketing?

Ventajas de buscar empleo a través de estas organizaciones

Las ONG mencionadas ofrecen varias ventajas al momento de buscar empleo:

  • Experiencia acumulada: Estas organizaciones tienen años de experiencia trabajando con colectivos vulnerables.
  • Trato cercano: Los voluntarios y trabajadores ofrecen un soporte personalizado y humano.
  • Red de contactos: Tienen acuerdos con empresas locales, lo que facilita el acceso a oportunidades laborales.
  • Alta tasa de colocación: Superan en éxito a muchos servicios de empleo públicos y privados.
  • Recursos formativos: Ofrecen capacitación adaptada a las necesidades del mercado laboral.

Este enfoque es particularmente valioso para colectivos como jóvenes desempleados, trabajadores mayores de 45 años, emigrantes o personas con discapacidad que enfrentan barreras significativas para su inserción laboral. Las ONG se convierten así en un puente hacia la recuperación de la dignidad y la autonomía económica.

Cómo ayudar a quienes no tienen empleo

Si conoces a alguien que está luchando por encontrar trabajo, aquí hay algunas maneras de ayudar:

Te puede interesar también:Jubilación para autónomos: todo lo que necesitas saberJubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber
Te puede interesar también:Contrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidioContrato de trabajo para desempleados mayores de 52 años con subsidio
Te puede interesar también:Diferencias entre salario bruto y salario netoDiferencias entre salario bruto y salario neto
Te puede interesar también:Dudas de marketing: ¿Qué es el Email Marketing?Dudas de marketing: ¿Qué es el Email Marketing?
Te puede interesar también:¿Qué es el benchmarking?¿Qué es el benchmarking?
  • Escucha activa: Ofrece tu apoyo emocional y escucha sus preocupaciones.
  • Investiga recursos: Ayuda a encontrar organizaciones locales que ofrezcan apoyo laboral.
  • Revisión de CV: Ofrece tu ayuda para revisar y mejorar su currículum vitae.
  • Simulación de entrevistas: Practica entrevistas de trabajo para aumentar su confianza.
  • Red de contactos: Conecta a la persona con tus contactos que puedan ayudarle.

Brindar apoyo a alguien en esta situación no solo puede marcar la diferencia en su vida, sino que también les proporciona herramientas necesarias para afrontar el mercado laboral de manera efectiva.

Consultas sobre documentación laboral

Si necesitas orientación específica sobre documentación laboral o ayudas disponibles, puedes acceder al servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. Aquí podrás enviar tus documentos y nuestros asesores te ayudarán a aclarar cualquier duda que tengas. Este servicio está diseñado para que tengas la información clara y precisa sobre tus derechos laborales y opciones de empleo.

Deja un comentario