Viajar al extranjero puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también implica ciertas responsabilidades y precauciones que no debemos pasar por alto. La planificación cuidadosa y la información adecuada son clave para garantizar un viaje sin contratiempos. A continuación, exploraremos las recomendaciones esenciales para que tu experiencia internacional sea segura y placentera.
Consejos previos a tu viaje internacional
- Infórmate sobre las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores. Cada país tiene sus particularidades y es fundamental estar al tanto de las alertas de seguridad y consejos sanitarios específicos.
- Revisa la situación sanitaria del destino. Consulta qué vacunas y medidas de salud son necesarias en la web del Ministerio de Sanidad para evitar sorpresas desagradables.
- Lleva varios métodos de pago. Es recomendable contar con efectivo y tarjetas de crédito o débito, asegurándote de que estas últimas sean aceptadas en tu destino.
- Organiza toda tu documentación. Prepara tu DNI, pasaporte, visados y cualquier otro documento relevante antes de salir.
- Comunica tu itinerario a alguien de confianza. Además, inscribirte en el Registro Oficial de Viajeros puede facilitarte la localización en caso de emergencia.
- Contrata un seguro médico y de viaje. La asistencia sanitaria en el extranjero puede ser costosa y, en muchos casos, no está cubierta por la Seguridad Social española. Asegúrate de contar con un seguro adecuado que incluya asistencia médica y repatriación.
- Si viajas con menores de edad, lleva documentación que acredite la relación parental y la autorización del progenitor que no viaje contigo, si es el caso.
Comportamientos responsables durante el viaje
Al estar en un país extranjero, es crucial respetar las leyes y costumbres locales. Lo que en España es legal, puede ser considerado un delito en otros lugares. Esto es especialmente cierto en situaciones relacionadas con el tráfico y consumo de drogas.
En muchos países, las leyes sobre drogas son estrictas, y las consecuencias pueden ser severas. De hecho, se estima que de cada cinco españoles encarcelados en el extranjero, cuatro son por delitos relacionados con drogas. Así que, infórmate sobre las regulaciones locales antes de viajar.
Te puede interesar también:
Además, ten cuidado con los productos que transportas. El tráfico de bienes culturales, históricos o ciertos productos de origen animal o vegetal puede estar penado por la ley. Verifica que cualquier artículo que lleves esté legalmente adquirido y cuente con los permisos necesarios para su exportación.
También es importante tener en cuenta que algunas prácticas sexuales son ilegales en ciertos países. Actos que en España pueden ser aceptables, pueden acarrear penas de cárcel en otros lugares. Infórmate bien sobre la legislación local para evitar problemas.
Consideraciones para quienes reciben subsidios o prestaciones por desempleo
Si estás cobrando un subsidio o prestación por desempleo, es fundamental que informes a tu oficina de empleo antes de viajar al extranjero. Esto es necesario para que se suspenda el pago de tu prestación durante tu ausencia.
Te puede interesar también:

Recuerda que solo podrás mantener el cobro si tu viaje no supera los 15 días naturales al año. Si planeas estar fuera más tiempo, deberás suspender el subsidio para evitar sanciones, que podrían incluir la pérdida de la prestación.
La importancia de la Tarjeta Sanitaria Europea
Si tu destino es un país europeo, es imprescindible que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Este documento te permitirá acceder a la atención sanitaria en el Espacio Económico Europeo y Suiza en las mismas condiciones que los ciudadanos de esos países.
La TSE cubre servicios médicos necesarios durante tu estancia, aunque es importante recordar que, en algunos países, puede haber sistemas de copago o reembolso. Por lo tanto, asegúrate de informarte sobre el funcionamiento del sistema sanitario del país que visitarás.
Te puede interesar también:


Recomendaciones adicionales para un viaje seguro
Además de las consideraciones anteriores, hay otras recomendaciones que pueden mejorar tu experiencia de viaje:
- Mantén copias digitales de tu documentación. Tener copias escaneadas de tu pasaporte, DNI y otros documentos importantes puede ser vital en caso de robo o pérdida.
- Evita mostrar objetos de valor. Mantén tus pertenencias seguras y no llames la atención con joyas o dispositivos electrónicos costosos.
- Consulta la normativa sobre transporte de productos específicos. Infórmate sobre la legalidad del transporte de ciertos productos que puedas querer llevar contigo.
- Usa aplicaciones de viaje. Hay diversas aplicaciones que ofrecen información actualizada sobre tu destino, incluyendo alertas de seguridad y recomendaciones locales.
- Familiarízate con las costumbres locales. Comprender las tradiciones y normas sociales puede ayudarte a evitar malentendidos y a disfrutar más de tu experiencia.
¿Cómo mantenerse seguro durante los viajes internacionales?
La seguridad debe ser una prioridad mientras viajas. Aquí hay algunas estrategias que puedes adoptar:
- Estudia el mapa de tu destino. Conocer las zonas seguras y las que debes evitar te ayudará a planificar mejor tu día a día.
- Evita caminar solo por la noche. Si es posible, utiliza medios de transporte autorizados o solicita un taxi a través de aplicaciones de confianza.
- Confía en tu instinto. Si algo no se siente bien, es mejor evitarlo. Mantente alerta y presta atención a tu entorno.
¿Qué considerar al contratar un seguro de viaje?
Un seguro de viaje adecuado puede marcar la diferencia en tu experiencia internacional. Al elegir uno, considera los siguientes aspectos:
Te puede interesar también:



- La cobertura médica internacional. Asegúrate de que el seguro cubra los gastos médicos en el extranjero.
- Repatriación. Verifica que incluyan la repatriación en caso de enfermedad o accidente grave.
- Cancelación de viaje. Algunos seguros ofrecen cobertura en caso de que necesites cancelar tu viaje por razones imprevistas.
- Asistencia 24/7. Un buen seguro debe ofrecer asistencia al cliente en todo momento, en tu idioma preferido.
- Actividades cubiertas. Asegúrate de que tu póliza cubra las actividades que planeas realizar, como deportes extremos.
Para aquellos que necesiten orientación sobre trámites y documentos necesarios para viajar al extranjero, AsesoraTech ofrece el servicio «Papeles Claros». A través de este servicio, podrás enviar tus documentos y recibir asesoramiento especializado para que todo esté en orden antes de tu viaje. No dudes en consultar más sobre este servicio para tener una experiencia de viaje sin preocupaciones.