¿Estás pensando en emprender o cambiar tu lugar de trabajo? Los espacios de coworking pueden ser la solución ideal para ti. No solo ofrecen un ambiente de trabajo flexible, sino que también permiten el intercambio de ideas y la creación de redes. A continuación, exploramos en profundidad qué son los coworking, sus ventajas, inconvenientes y cómo elegir el más adecuado para ti.
¿Qué es un coworking?
Un coworking es un espacio de trabajo compartido que aglutina a profesionales de diversas disciplinas, incluidos trabajadores autónomos, emprendedores y pequeñas empresas. La esencia de estos espacios radica en fomentar la colaboración y la interacción entre los miembros, permitiendo la creación de sinergias que pueden beneficiar a todos.
La popularidad de los coworkings ha crecido significativamente en los últimos años. España, por ejemplo, es el tercer país con mayor número de estos espacios en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania. Esto se debe a la creciente demanda de modelos de trabajo más flexibles y colaborativos.
Te puede interesar también:
¿Qué coworking elegir?
La elección del coworking adecuado depende de una serie de factores personales y profesionales. Aquí te dejamos algunos aspectos clave a considerar:
- Tipo de puesto: Puedes optar por un puesto fijo, donde tendrás una mesa reservada, o un puesto flexible, que te permite acceder al espacio sin una mesa asignada.
- Horario: Algunos coworkings están disponibles las 24 horas, mientras que otros tienen horarios específicos. Si trabajas en horarios inusuales, busca uno abierto 24/7.
- Coworking nómada: Ideal para quienes desean trabajar desde diferentes lugares, este tipo de espacio permite acceso a oficinas en varias ciudades por un precio único.
- Incubadoras de startups: Estos espacios están diseñados para empresas emergentes con modelos de negocio innovadores y suelen requerir que los proyectos pasen por un proceso de selección.
- Centros específicos: Algunos coworkings están dedicados a sectores específicos, lo que permite interactuar con profesionales del mismo ámbito, aumentando las posibilidades de colaboración.
Ventajas de trabajar en un coworking
Trabajar en un coworking presenta numerosas ventajas que pueden ser decisivas para tu emprendimiento o carrera profesional:
- Ahorro de costes: Compartir gastos con otros profesionales reduce significativamente los costos en comparación con el alquiler de una oficina tradicional.
- Networking: La interacción con otros coworkers fomenta relaciones laborales que pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.
- Eventos y talleres: Muchos espacios organizan actividades de formación, como charlas y talleres, que pueden enriquecer tu conocimiento y habilidades.
- Flexibilidad: Los contratos suelen ser flexibles, permitiendo ajustar el uso del espacio según tus necesidades, ya sea por días, semanas o meses.
- Mayor productividad: Un entorno de trabajo activo puede motivarte a ser más productivo, al estar rodeado de otros que comparten tus aspiraciones.
- Evita la apatía: Trabajar desde casa puede ser cómodo, pero a menudo conduce a la falta de motivación. Un coworking ayuda a mantener la energía y el enfoque.
- Mejora la imagen de tu negocio: Contar con un espacio profesional para reuniones puede elevar la percepción de tu negocio ante clientes y socios.
- Escalabilidad: La posibilidad de aumentar el espacio y los recursos según la demanda de tu negocio es una ventaja significativa.
- Actualización constante: Estar en contacto con otros profesionales te mantiene al día sobre tendencias y novedades en tu sector.
Inconvenientes de trabajar en un coworking
Sin embargo, trabajar en un coworking también tiene sus desventajas que deben ser consideradas antes de tomar una decisión:
Te puede interesar también:

- Falta de privacidad: Al estar en un espacio compartido, la información sensible puede ser escuchada o vista por otros.
- Ruido o silencio incómodo: Dependiendo de la dinámica del lugar, el ruido puede ser molesto, o el silencio puede resultar incómodo en momentos inapropiados.
- Límites de horario: Aunque la flexibilidad es una ventaja, los espacios tienen horarios de apertura que pueden restringir tu tiempo de trabajo.
- Ambiente variado: Trabajar al lado de desconocidos implica convivir con distintas personalidades, lo que puede crear incomodidades.
- Seguridad de la información: La confidencialidad puede verse comprometida si no se manejan adecuadamente los datos sensibles.
¿Quién puede trabajar en un coworking?
Los perfiles de personas que utilizan coworkings son diversos y dependen en gran medida de la naturaleza del espacio. Algunos de los más comunes son:
- Teletrabajadores: Empleados de empresas que no necesitan estar físicamente en la oficina.
- Freelancers o autónomos: Profesionales que trabajan por cuenta propia en diversas áreas.
- Emprendedores: Personas que están lanzando nuevas ideas o negocios innovadores.
- Pequeñas empresas: Equipos reducidos que prefieren un coworking a un alquiler de oficina convencional.
En general, el perfil del coworker medio en España suele ser un hombre de aproximadamente 40 años, con formación universitaria, que prefiere trabajar en un entorno colaborativo.
El auge de los espacios de coworking
El crecimiento de los coworkings ha sido notable en los últimos años. Según diferentes informes, se prevé que el número de espacios de trabajo colaborativo siga aumentando, impulsado por la necesidad de modelos de trabajo más flexibles y colaborativos.
Te puede interesar también:


Este auge no solo se limita a grandes ciudades; muchas localidades pequeñas también están viendo la apertura de estos espacios, adaptándose a las necesidades de los trabajadores actuales. Este fenómeno refleja un cambio en la forma en que trabajamos y nos relacionamos profesionalmente.
Consideraciones finales sobre el coworking
Antes de decidirte por un espacio de coworking, es crucial evaluar tanto las ventajas como las desventajas para determinar si se adapta a tus necesidades laborales y personales. Además, si necesitas aclarar documentos o requerimientos específicos, te invitamos a conocer nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech, donde podemos ayudarte a mantener tus trámites en orden y claros.
Te puede interesar también:


