La creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero representa un avance significativo en la protección de los derechos de los consumidores en el ámbito financiero. Esta nueva institución tiene como objetivo centralizar y optimizar el proceso de reclamaciones, ofreciendo una solución más eficiente y accesible para aquellos que se sienten vulnerables ante las entidades financieras. ¿Qué implica realmente esta reforma y cómo beneficiará a los ciudadanos en su día a día? A continuación, exploraremos en detalle qué es esta nueva autoridad y cómo funcionará en la práctica.
La nueva autoridad y su propósito central
La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero se establece con el propósito de centralizar los actuales servicios de reclamaciones que operan en diversas entidades, como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Este enfoque busca simplificar y hacer más accesible el proceso de presentación de quejas por parte de los consumidores.
Con esta nueva figura, se pretende no solo mejorar la protección de los ciudadanos como clientes financieros, sino también fomentar un clima de confianza en el sistema financiero. Al unificar las reclamaciones en un solo organismo, se espera que el proceso sea más ágil y menos confuso para los usuarios.
Te puede interesar también:
Aspectos clave del proyecto de ley
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley que dará vida a esta nueva Autoridad. Entre sus principales características, se destacan:
- Presentación única de reclamaciones: Los usuarios podrán presentar quejas en el ámbito bancario, de seguros y de inversión en un solo lugar, lo que simplificará el proceso.
- Accesibilidad y atención personalizada: Se garantizará una atención especial a colectivos vulnerables, como personas mayores y con discapacidad.
- Ampliación del ámbito de reclamaciones: Se incluirán entidades supervisadas, servicios fintech y criptoactivos, así como préstamos al consumo.
- Reclamaciones de diverso tipo: Se podrán presentar quejas tanto con contenido económico como sin él, abarcando incumplimientos de información y apertura de cuentas.
- Resoluciones vinculantes: Las decisiones de la autoridad serán obligatorias para entidades financieras en reclamaciones de menos de 20.000 euros.
- Financiación mediante tasas: Las entidades deberán pagar una tasa por cada reclamación admitida, lo que ayudará a financiar la Autoridad.
- Complemento al sistema actual: Esta institución se sumará a los mecanismos existentes para la resolución extrajudicial de reclamaciones.
El nuevo sistema de reclamación será gratuito y ofrecerá atención personalizada, con un plazo de resolución de 90 días.
Mejoras en la protección al cliente financiero
Entre las innovaciones introducidas, destaca la ampliación de las entidades a las que se pueden dirigir las reclamaciones. Ahora, los clientes no solo podrán quejarse de las entidades supervisadas, sino también de servicios fintech y de criptoactivos, ampliando considerablemente el alcance del sistema de protección.
Te puede interesar también:

Además, se refuerza el papel de los Códigos de Buenas Prácticas, que serán considerados normas de conducta exigibles y se podrán reclamar en caso de incumplimiento. Esto significa que las entidades financieras estarán obligadas a seguir estos códigos, garantizando así un nivel mínimo de calidad y transparencia en sus servicios.
Las reclamaciones también se diversifican, permitiendo que los clientes presenten quejas por:
- Falta de información adecuada sobre productos y servicios.
- No apertura de cuentas de pago básicas.
- Incumplimientos de autorregulación dentro del sector financiero.
En caso de que la reclamación tenga una dimensión económica, las resoluciones vinculantes podrán incluir la devolución de importes cobrados más intereses, mientras que las no económicas pueden resultar en compensaciones que varían entre 100 y 2.000 euros, dependiendo de la naturaleza de la queja.
Te puede interesar también:


Cómo funcionará la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero
Los clientes, tanto personas físicas como jurídicas, podrán presentar sus reclamaciones ante la Autoridad por incumplimientos de normas de conducta y prácticas financieras. Las resoluciones se dictarán de manera rápida, garantizando un plazo máximo de 90 días para la resolución, lo cual es un cambio importante respecto a la duración de los procesos anteriores.
Es importante mencionar que las resoluciones serán vinculantes para las entidades cuando las reclamaciones sean inferiores a 20.000 euros, lo que significa que deberán cumplir con la decisión de la Autoridad. En otros casos, las resoluciones se considerarán informes periciales que pueden ser utilizados en procedimientos judiciales.
Además, se prevé la posibilidad de sancionar a las entidades que incumplan las resoluciones, incentivando así el cumplimiento normativo. La tasa de 250 euros que deberán abonar las entidades por cada reclamación admitida servirá para financiar la Autoridad y asegurar su operatividad.
Te puede interesar también:



Estructura organizativa de la nueva Autoridad
La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero estará vinculada al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, gozando de autonomía e independencia funcional. A nivel organizativo, contará con un Presidente y un Vicepresidente, designados por el Consejo de Ministros, quienes tendrán un mandato de seis años no renovable.
La estructura incluirá direcciones generales y secciones que serán responsables de resolver las reclamaciones, y se garantizará un alto grado de independencia para sus vocales. También habrá un mecanismo para unificar criterios en la resolución de quejas, lo cual es esencial para mantener la coherencia en las decisiones.
Un Comité Consultivo asesorará a la Autoridad, compuesto por representantes de consumidores, patronales del sector financiero y expertos independientes. Esta diversidad de opiniones enriquecerá el proceso de toma de decisiones y asegurará que se consideren diferentes perspectivas en la resolución de conflictos.
Acceso a servicios y recursos adicionales
Con la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, los ciudadanos tendrán acceso a un recurso importante para hacer valer sus derechos. Aun así, es recomendable que estén bien informados sobre sus derechos y los pasos a seguir en caso de tener que presentar una reclamación.
Para facilitar este proceso, AsesoraTech ofrece el servicio «Papeles Claros», donde los usuarios pueden enviar sus documentos y recibir aclaraciones sobre los mismos. Este servicio es ideal para aquellos que deseen entender mejor sus opciones y cómo proceder con sus reclamaciones. Puedes acceder a este servicio a través del siguiente enlace: Papeles Claros.
Este servicio no solo proporcionará claridad sobre las reclamaciones, sino que también ayudará a los usuarios a organizar su información y asegurarse de que presentan sus casos de la manera más efectiva posible.
Con la implementación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, se abre una nueva era en la protección de los consumidores, ofreciendo un entorno más seguro y accesible para todos aquellos que interactúan con el sistema financiero. Esta medida no solo se centra en la resolución de quejas, sino que también busca fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad en el sector financiero.