El Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, establece medidas urgentes para fomentar la contratación laboral y mejorar la protección social de las personas artistas.
Este Decreto ha sido actualizado para adaptarse a las nuevas necesidades derivadas de la crisis provocada por la COVID-19 y busca mejorar la calidad del empleo y la inclusión laboral de colectivos vulnerables.
Su publicación se realizó en el BOE nº 9 el 11 de enero de 2023, y se puede consultar la versión online para más detalles.
Te puede interesar también:
Contexto del Real Decreto-ley 1/2023
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en el mercado laboral, obligando a los gobiernos a implementar medidas drásticas y rápidas para mitigar sus efectos. En este contexto, el Real Decreto-ley 1/2023 se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la Unión Europea y del gobierno español para revitalizar la economía y garantizar la protección social adecuada para todos, especialmente para aquellos que trabajan en sectores más afectados como el cultural.
El Consejo Europeo, en julio de 2020, lanzó el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el cual se articula a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Este plan busca no solo la recuperación económica, sino también la transformación del mercado laboral hacia un modelo más inclusivo y resiliente.
Dentro de este marco, el Componente 23 del Plan Nacional aborda específicamente la necesidad de implementar nuevas políticas públicas que promuevan un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, así como la mejora de las condiciones laborales de las personas artistas.
Te puede interesar también:

Incentivos a la contratación laboral
Una de las principales innovaciones del Real Decreto-ley 1/2023 es la simplificación y mejora de los incentivos a la contratación laboral. Anteriormente, existía una gran fragmentación normativa en torno a las ayudas y bonificaciones, lo que dificultaba la comprensión y acceso a estos beneficios por parte de las empresas. Con este nuevo decreto, se busca ofrecer un marco más claro y efectivo que fomente la creación de empleo estable y de calidad.
Los incentivos se centran en varios grupos prioritarios, incluyendo:
- Personas desempleadas de larga duración.
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Personas en situación de exclusión social.
- Personas con discapacidad.
Además, se implementan medidas específicas para facilitar la transformación de contratos temporales a indefinidos, así como la contratación de jóvenes y trabajadores mayores de 55 años, lo que es crucial para combatir la alta tasa de desempleo juvenil y la precariedad laboral.
Te puede interesar también:


Bonificaciones para la contratación de mayores de 55 años
Una de las novedades más significativas es la introducción de bonificaciones específicas para la contratación de personas mayores de 55 años. Estas bonificaciones son parte de un esfuerzo por incluir a este grupo en el mercado laboral, que a menudo enfrenta barreras significativas para el empleo. En 2025, se espera que las bonificaciones para este grupo sean especialmente atractivas, incentivando a las empresas a ofrecer oportunidades laborales a trabajadores con experiencia, pero que a menudo son pasados por alto.
Las bonificaciones incluyen:
- Descuentos en las aportaciones a la Seguridad Social.
- Facilidades administrativas para la gestión de estos contratos.
- Capacitación y formación para facilitar la reintegración laboral.
Estas medidas no solo benefician a los trabajadores mayores, sino que también aportan a las empresas una fuerza laboral experimentada y motivada, contribuyendo a un entorno laboral más saludable y diverso.
Te puede interesar también:



Estatuto de los trabajadores y su relación con el nuevo decreto
El Estatuto de los Trabajadores se encuentra en el centro de las reformas laborales en España. El Real Decreto-ley 1/2023 facilita la adaptación de este marco legal a las nuevas realidades del trabajo, especialmente en el sector cultural y artístico. Este sector ha sido históricamente vulnerable y ha enfrentado desafíos únicos en términos de empleo y protección social.
El nuevo estatuto busca reconocer la intermitencia del trabajo artístico y ofrecer soluciones específicas para los artistas que enfrentan periodos de inactividad. Esto incluye:
- Compatibilidad de pensiones con actividades artísticas.
- Acceso a prestaciones por desempleo adaptadas a la intermitencia del sector.
- Facilitación de la cotización durante períodos de actividad reducida.
Guía del SEPE sobre contratos laborales
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una guía completa para entender los distintos tipos de contratos laborales y las bonificaciones disponibles en cada caso. Este recurso es invaluable para los empleadores que buscan aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el Real Decreto-ley 1/2023.
Te puede interesar también:




La guía incluye detalles sobre:
- Tipos de contratos y su duración.
- Requisitos específicos para acceder a bonificaciones.
- Procedimientos de solicitud y gestión de incentivos.
Para cualquier duda sobre la documentación necesaria, se puede utilizar el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech, donde se puede enviar documentación y recibir aclaraciones específicas sobre el nuevo marco legal. Para más información, visita Papeles Claros.
Renta del artista y seguridad social
El Real Decreto-ley también aborda la compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividad artística, lo que representa un avance significativo para el sector. Este cambio permite a los artistas continuar trabajando mientras reciben su pensión, lo que fomenta la creatividad y la producción cultural a lo largo de la vida laboral.
Te puede interesar también:





Esta medida es especialmente relevante dada la naturaleza intermitente del trabajo artístico, y busca asegurar que los artistas puedan mantener su calidad de vida mientras continúan contribuyendo a la sociedad a través de su arte.
Retos y perspectivas futuras
A pesar de las medidas implementadas por el Real Decreto-ley 1/2023, aún quedan desafíos por superar. La alta temporalidad en el empleo, la necesidad de mejorar la calidad del trabajo y la inclusión de grupos vulnerables son cuestiones que requieren atención continua. Es fundamental que las iniciativas legislativas sigan evolucionando para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado laboral.
Asimismo, la implementación efectiva de estos incentivos dependerá de la colaboración entre el gobierno, las empresas y los sindicatos para garantizar que se aprovechen al máximo. Las evaluaciones periódicas del impacto de estas medidas serán clave para ajustar y mejorar el marco legal y las políticas de empleo.
Para más detalles sobre cómo estas reformas pueden afectar a tu situación laboral o empresarial, no dudes en consultar nuestro servicio «Papeles Claros». Aquí, en AsesoraTech, estamos dedicados a proporcionarte la información y el apoyo que necesitas para navegar por estas nuevas regulaciones.