El TSJ de Cataluña rechaza indemnización por despido de 33 días

El mundo del trabajo está en constante evolución, y las decisiones judiciales pueden marcar un cambio significativo en la forma en que se gestionan las relaciones laborales. La reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha puesto el foco en un aspecto crucial: la indemnización por despido improcedente. Este fallo puede tener consecuencias importantes no solo para los trabajadores despedidos, sino también para las empresas y su capacidad de gestionar su plantilla. ¿Qué significa esto para el futuro de las relaciones laborales en España?

En este artículo, exploraremos la sentencia 2/2023 y su impacto en la indemnización por despido, así como otros aspectos relevantes que los trabajadores y empleadores deben considerar.

El criterio de esta sentencia que podría dar un vuelco a las relaciones laborales

La Sentencia 2/2023, emitida el 30 de enero de 2023 por el TSJC, destaca una interpretación que puede cambiar la dinámica de los despidos en las empresas. En su fallo, el Tribunal indicó que:

Te puede interesar también:Indemnización por despido improcedente en EspañaIndemnización por despido improcedente en España

Cuando la indemnización máxima legalmente establecida en el Estatuto de los Trabajadores es claramente insignificante, no compensa el daño producido al empleado por la pérdida del puesto de trabajo, ni tiene efecto disuasorio para la empresa, se puede establecer una indemnización complementaria.

Este enfoque no es común y plantea preguntas sobre la capacidad de los trabajadores para recibir compensaciones más justas en situaciones de despido improcedente. Aunque el TSJC aclara que esta interpretación no debe generalizarse, el precedente ha sido establecido.

La sentencia se basa en un caso donde una trabajadora fue despedida en marzo de 2020, justo antes de que su empresa implementara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Esta decisión ha llevado a un debate sobre la naturaleza de las decisiones empresariales y su impacto en los derechos de los trabajadores.

Te puede interesar también:Indemnización por despido improcedente en EspañaIndemnización por despido improcedente en España
Te puede interesar también:La realidad del contrato indefinido en el empleo actualLa realidad del contrato indefinido en el empleo actual

Detalles del caso que cambiaron el panorama

En el caso particular, la empresa argumentó que el despido se debía a causas objetivas relacionadas con la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. La trabajadora recibió una indemnización de 33 días de salario, lo que equivale a aproximadamente 941,78 euros. Sin embargo, el TSJC evaluó la situación de la trabajadora, quien no pudo acceder a la prestación por desempleo debido a la falta de cotizaciones suficientes y su situación familiar complicada.

  • Fecha del despido: 27 de marzo de 2020.
  • Causa del despido: Necesidad de amortizar el puesto de trabajo debido a la crisis de COVID-19.
  • Indemnización original: 33 días de salario, equivalente a 941,78 euros.
  • Impacto del despido: Pérdida del acceso a un ERTE que podría haber beneficiado a la trabajadora.

El Tribunal concluyó que la indemnización original no era suficiente para compensar el daño y, por lo tanto, dictaminó que la empresa debía optar entre readmitir a la trabajadora o indemnizarla con una suma total de 4.435,08 euros, de los cuales ya se le habían abonado 941,78 euros.

¿Cuál es la indemnización máxima fijada en el Estatuto de los Trabajadores para el despido improcedente?

De acuerdo con el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, la indemnización máxima por despido improcedente se establece en:

Te puede interesar también:Indemnización por despido improcedente en EspañaIndemnización por despido improcedente en España
Te puede interesar también:La realidad del contrato indefinido en el empleo actualLa realidad del contrato indefinido en el empleo actual
Te puede interesar también:Futura Ley de paridad aumentará la presencia de mujeres en decisionesFutura Ley de paridad aumentará la presencia de mujeres en decisiones
  • 33 días de salario por cada año de servicio.
  • Los periodos de tiempo inferiores a un año se prorratean.
  • El máximo total de indemnización se limita a 24 mensualidades.

Este marco legal ha sido objeto de crítica, dado que en muchos casos la cantidad resultante no refleja adecuadamente el daño sufrido por el trabajador. La reciente sentencia del TSJC ha puesto en tela de juicio la suficiencia de esta indemnización, especialmente en situaciones donde el despido ha sido cuestionable.

¿Cómo se calcula la indemnización de 33 días por año?

El cálculo de la indemnización por despido improcedente se realiza tomando en cuenta varios factores, entre ellos:

  • El salario diario del trabajador.
  • Los años de servicio en la empresa.
  • Fracciones de año, que se prorratean a 30 días si es necesario.

Por ejemplo, si un trabajador ha estado empleado durante 10 años y su salario diario es de 50 euros, la indemnización total se calcularía como:

Te puede interesar también:Indemnización por despido improcedente en EspañaIndemnización por despido improcedente en España
Te puede interesar también:La realidad del contrato indefinido en el empleo actualLa realidad del contrato indefinido en el empleo actual
Te puede interesar también:Futura Ley de paridad aumentará la presencia de mujeres en decisionesFutura Ley de paridad aumentará la presencia de mujeres en decisiones
Te puede interesar también:¿Qué es un asiento contable?¿Qué es un asiento contable?

Indemnización = 33 días x 10 años x 50 euros/día = 16.500 euros.

Sin embargo, en la práctica, el monto puede verse restringido por el límite de 24 mensualidades mencionado anteriormente, lo que puede resultar en cantidades significativamente menores a lo esperado.

¿Cuánto te pagan la indemnización por despido?

El pago de la indemnización por despido dependerá de varios factores, incluyendo la categoría del despido (procedente, improcedente, nulo) y la normativa aplicable. En el caso de despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización calculada conforme a lo mencionado anteriormente.

  • Indemnización = 33 días por año de servicio.
  • Prorrateo de salarios para periodos menores a un año.
  • Tope máximo de 24 mensualidades.

¿Cuánto es lo máximo que te pueden indemnizar por despido?

La cantidad máxima que un trabajador puede recibir por despido improcedente es un tema crucial. Según el Estatuto de los Trabajadores y la reciente interpretación del TSJC, esta cantidad se limita a:

  • 24 mensualidades de salario, que corresponde a un periodo de 2 años.
  • Sin embargo, el TSJC ha abierto la puerta a indemnizaciones complementarias cuando la indemnización estándar es insuficiente.
  • Esto puede llevar a situaciones donde las empresas enfrenten mayores responsabilidades financieras por despidos considerados excesivos o injustificados.

Con esta nueva interpretación, se espera que más trabajadores busquen recurrir a los tribunales para reclamar compensaciones más ajustadas a la realidad de su situación, lo que puede obligar a las empresas a reconsiderar sus políticas de despido.

Reflexiones sobre el futuro de las indemnizaciones por despido

Las decisiones judiciales como la del TSJC pueden tener un impacto duradero en las relaciones laborales. Si más tribunales comienzan a adoptar este enfoque, podríamos ver un cambio en cómo las empresas manejan los despidos y en cómo los trabajadores perciben su seguridad laboral.

Para aquellos que se encuentren en situaciones similares o que deseen entender mejor sus derechos laborales, el servicio “Papeles Claros” de AsesoraTech ofrece la oportunidad de consultar documentos y recibir orientación sobre indemnizaciones por despido. A través de esta plataforma, los trabajadores pueden enviar sus documentos y recibir una explicación clara sobre sus derechos y opciones legales.

La sentencia del TSJC no solo es un precedente legal, sino un llamado a la acción para trabajadores y empleadores a reevaluar sus enfoques en las relaciones laborales en un contexto cambiante y desafiante.

Deja un comentario