¿Te han dado el alta médica y te preguntas qué hacer si no te sientes listo para volver al trabajo? ¿Cuáles son tus derechos en caso de recaídas o nuevas patologías? A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre el alta por inspección médica y cómo gestionar futuras bajas.
Alta por inspección médica y nueva baja por la misma patología
Cuando un trabajador recibe el alta por inspección médica, se le certifica que ha recuperado su capacidad para trabajar. Sin embargo, surgen interrogantes sobre la posibilidad de acceder a una nueva baja si se presenta una recaída relacionada con la misma enfermedad. Esto es especialmente relevante en el contexto de las incapacidades temporales, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.
La normativa establece que si un trabajador recaerá en su enfermedad original dentro de los 180 días posteriores al alta, esta recaída no generará un nuevo proceso de baja. En este caso, se considera que se acumula con la baja anterior, haciendo que ambos períodos se traten como un solo proceso. Para que esto suceda, es fundamental que la nueva baja sea reconocida por la inspección médica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- La baja debe ser por la misma patología o una similar.
- La fecha de baja se mantiene como la del primer periodo.
- La gestión de la baja recaída se simplifica al tratarse como un único proceso.
Esto ayuda a evitar la repetición de trámites y plazos, pero también puede resultar complicado para aquellos que no se sienten listos para regresar. La clave está en que el trabajador debe estar atento a los síntomas y actuar rápidamente si considera que necesita más tiempo para recuperarse.
Baja por recaída
Si la reincidencia de la enfermedad ocurre dentro del período de 180 días y es aprobada por la inspección, se considera una recaída. En este sentido, el trabajador no necesita reiniciar el proceso administrativo, lo cual es una ventaja significativa, ya que evita la burocracia adicional.
Nueva baja médica
Por otro lado, si han pasado más de 180 días desde el alta y el trabajador presenta síntomas de una patología similar o igual, se considerará una nueva baja. En este caso, el proceso se reinicia y el trabajador puede acceder a los beneficios correspondientes por incapacidad temporal.
Alta por inspección médica y nueva baja por distinta patología
Cuando un trabajador recibe el alta médica y posteriormente sufre una nueva incapacidad por una causa completamente distinta, la situación es más sencilla. En este caso, no hay limitaciones temporales entre las bajas, lo que significa que el trabajador puede ser dado de baja de inmediato, incluso si el alta por la enfermedad anterior fue reciente.
En esta situación, el médico de cabecera del Servicio Público de Salud será el encargado de expedir la nueva baja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inspección de trabajo puede ejercer un control más riguroso sobre estas bajas si se presentan en un corto período tras el alta anterior.
¿Se pueden tener dos bajas a la vez?
La pregunta sobre la posibilidad de tener dos bajas a la vez es común entre los trabajadores. La respuesta es que sí, es posible, especialmente en dos escenarios:
- Recaída: Si el trabajador ya está de baja y sufre una recaída, ambas bajas se acumulan y se gestionan como un único proceso.
- Nueva enfermedad: Si se diagnostica una nueva enfermedad durante el período de la primera baja, y esta es reconocida, se puede extender el proceso hasta que la primera causa sea resuelta.
Esto significa que en situaciones donde la salud del trabajador está comprometida, sus derechos están protegidos para asegurar que no se vea forzado a regresar al trabajo antes de estar completamente recuperado.
Efectos del alta médica
Una vez que se otorga el alta médica, el trabajador está obligado a reincorporarse a su puesto de trabajo en un plazo de 24 horas. Este tiempo comienza a contar desde que se recibe la notificación oficial. Es importante destacar que un simple mensaje de texto informativo no tiene valor jurídico y no puede ser considerado como un alta efectiva.
Si el trabajador no se reincorpora en el plazo estipulado, puede enfrentarse a consecuencias laborales, incluida la posibilidad de ser despedido por baja injustificada. Por lo tanto, es crucial que los trabajadores comprendan sus derechos y obligaciones tras recibir el alta.
Procedimiento de impugnación del alta médica
Si después de recibir el alta, un trabajador considera que no está en condiciones de trabajar, tiene un plazo de 11 días hábiles para impugnar la decisión, presentando una reclamación previa ante el INSS. Sin embargo, esto no suspende la obligación de reincorporarse a la labor, lo que puede generar situaciones conflictivas.
En casos de enfermedades laborales o accidentes, el plazo se reduce a 10 días hábiles, y aquí sí se suspende la obligación de volver al trabajo hasta que el INSS resuelva la impugnación. Es un aspecto que los trabajadores deben tener presente para proteger sus derechos.
¿Qué pasa si el INSS me anula una baja?
Si el INSS anula una baja médica, se interrumpe el derecho al subsidio por incapacidad temporal. En este caso, el trabajador puede recurrir esta decisión mediante una reclamación administrativa o, si lo considera necesario, acudir al juzgado de lo social para defender sus derechos. Este proceso puede ser complicado, y es recomendable contar con asesoría legal para maximizar las posibilidades de éxito.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para volver a coger la baja?
Un aspecto importante a considerar es el tiempo que debe pasar entre una baja y otra. Si la nueva baja es por la misma causa, es vital que hayan transcurrido más de 180 días desde el alta anterior para que se considere un nuevo proceso. En cambio, si la nueva baja es por una causa diferente, puede iniciarse de inmediato, sin importar el tiempo transcurrido desde la última baja.
Este conocimiento es crucial para que los trabajadores estén bien informados y puedan actuar en el momento adecuado, evitando así complicaciones y garantizando su salud y bienestar laboral.
Para aquellos que necesiten más información o deseen aclarar sus dudas sobre su situación laboral, desde AsesoraTech ofrecemos el servicio de Papeles Claros. Este servicio permite enviar documentos y recibir asesoría sobre el estado de tu baja, así como entender mejor tus derechos y opciones.
Recuerda que es fundamental no solo conocer tus derechos laborales, sino también cómo ejercerlos. Mantente informado y no dudes en buscar asesoramiento profesional si te enfrentas a dudas o complicaciones relacionadas con tu situación laboral.


