Guía para apuntarse y solicitar el paro en el País Vasco

Solicitar la prestación por desempleo en el País Vasco puede parecer un proceso complicado a primera vista. Sin embargo, al conocer los pasos y requisitos necesarios, se convierte en una gestión accesible y clara. Aquí te explicamos cómo hacerlo, asegurando que tengas toda la información que necesitas para llevar a cabo este trámite con éxito.

Organismos involucrados en la gestión del paro

Para solicitar el paro en el País Vasco, es importante entender que el proceso implica la interacción con dos organismos distintos:

  1. Lanbide: Este es el Servicio Vasco de Empleo. Aquí te inscribes como demandante de empleo.
  2. SEPE: El Servicio Público de Empleo Estatal, conocido anteriormente como INEM, es donde debes solicitar formalmente la prestación por desempleo.

Ambos organismos suelen estar ubicados cerca uno del otro, lo que facilita la posibilidad de realizar ambos trámites el mismo día. Primero, deberás inscribirte en Lanbide y, luego, solicitar la prestación en el SEPE.

Inscripción como demandante de empleo en Lanbide

Si es tu primera vez inscribiéndote como demandante de empleo, es necesario que acudas a cualquier oficina de Lanbide de manera presencial. A continuación, se detallan los requisitos que debes cumplir:

  • No haber estado inscrito anteriormente como demandante de empleo.
  • Estar empadronado en el País Vasco o tener la dirección que consta en tu documento de identidad en esta comunidad.
  • Ser mayor de 16 años.

Además, debes estar en una de las siguientes situaciones:

  • Ser ciudadano español o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Ser cónyuge o hijo menor de 21 años de una persona que cumpla con el requisito anterior.
  • Ser un trabajador extranjero reconocido con acceso al mercado laboral nacional.

En cuanto a la documentación, necesitarás presentar un documento de identidad válido y, si corresponde, los certificados de estudios, el número de la Seguridad Social y, en caso de haber trabajado anteriormente, otros documentos que lo acrediten.

Si ya has estado inscrito antes, deberás reactivar tu demanda. Esto lo puedes hacer en cualquier oficina de Lanbide o a través de su sede electrónica, utilizando tu usuario y contraseña.

Importancia del DARDE

Una vez que completes tu inscripción, recibirás el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo, conocido como DARDE. Este documento contiene tus datos personales, el estado de tu demanda y las fechas de expedición y renovación.

Es fundamental que renueves el DARDE dentro de los plazos indicados, ya que no hacerlo puede acarrear sanciones. Te recomendamos guardar una copia física y digital de este documento para evitar inconvenientes.

Solicitud de la prestación por desempleo en el SEPE

Después de inscribirte como demandante de empleo en Lanbide y recibir tu DARDE, el siguiente paso es solicitar la prestación por desempleo en la oficina del SEPE correspondiente a tu localidad.

Es crucial que recuerdes que tienes un plazo de 15 días hábiles desde el momento en que termina tu relación laboral para presentar esta solicitud. Ignorar este plazo puede conllevar penalizaciones, aunque no perderás el derecho al paro.

Antes de tu cita en el SEPE, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener el DARDE y un documento de identidad válido.
  • Contar con el Certificado de Empresa, que normalmente la empresa presenta directamente al SEPE.
  • Haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años y no haber utilizado esas cotizaciones para acceder a otros subsidios.
  • No estar en edad de jubilación ni en situaciones que sean incompatibles con la percepción de la prestación.
  • No estar en activo laboralmente, salvo excepciones específicas.

Cita previa en el SEPE

Para poder ser atendido en el SEPE, es obligatorio solicitar cita previa. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  • A través de internet, donde encontrarás instrucciones detalladas sobre cómo proceder.
  • Por teléfono: puedes llamar a los números específicos según tu provincia, por ejemplo, 945 750 579 para Álava, 943 980 579 para Guipúzcoa, y 944 506 579 para Vizcaya.

Renovación del DARDE y seguimiento del paro

Una vez que hayas solicitado y estés recibiendo la prestación, el siguiente paso es asegurarte de sellar o renovar tu DARDE en las fechas que aparecen en él. Es un proceso sencillo, pero crucial para asegurar el mantenimiento de tu subsidio.

En el País Vasco, tienes varias opciones para sellar el paro:

  • Por internet, utilizando el portal de Lanbide con tu DNI y clave de acceso.
  • Por teléfono: contactando a los números designados que aparecen en tu DARDE.
  • De manera presencial, visitando cualquier oficina de Lanbide.
  • Por SMS: enviando un mensaje al número indicado con el texto correspondiente y tu DNI.

Es importante que no olvides estas fechas, ya que pueden tener un impacto significativo en tu derecho a la prestación.

Documentación necesaria

Cuando te acerques a hacer los trámites, asegúrate de tener listos todos los impresos que puedas necesitar. Aunque puedes obtenerlos en la oficina del SEPE, también es posible descargarlos previamente para tener tiempo de revisarlos antes de tu cita.

Más información y recursos

En la actualidad, existen muchos recursos disponibles para ayudarte en el proceso de solicitud de prestaciones. Aquí te dejamos algunos enlaces útiles:

Además, si necesitas ayuda para gestionar la documentación relacionada con tu situación laboral, te recomendamos nuestro servicio Papeles Claros. Aquí puedes enviar tus documentos y recibir asesoramiento personalizado para asegurarte de que todo esté en orden.

Por último, es fundamental mantenerse informado sobre tus derechos y obligaciones como demandante de empleo. Te sugerimos consultar artículos relacionados como:

Deja un comentario