Buenas prácticas para salidas de niños en estado de alarma

La situación del estado de alarma ha planteado una serie de retos para las familias, especialmente en lo que respecta a la salida de los niños. Con la guía publicada por el Ministerio de Sanidad, se busca aclarar las dudas y ofrecer pautas claras para que los padres puedan gestionar las salidas de sus hijos de manera segura y responsable.

Desde el 26 de abril, se ha permitido que los menores de 14 años puedan salir de casa, lo que representa un respiro tanto para ellos como para sus padres. A continuación, exploraremos las recomendaciones y medidas que se deben seguir en este contexto.

Descarga la guía en pdf o escúchala en el videopodcast

La guía completa está disponible para su descarga, facilitando el acceso a todas las recomendaciones en formato PDF. Puedes obtenerla haciendo clic en este enlace: guía de salida para niños.

También tienes la opción de aprender sobre estas pautas a través de nuestro videopodcast, donde explicamos de forma sencilla y accesible todos los aspectos importantes acerca de las salidas de los menores durante el estado de alarma.

Introducción a la situación actual

El confinamiento ha sido una medida crucial para controlar la epidemia de COVID-19 en España. Con la aprobación de la salida controlada de los menores, se reconoce la importancia de los paseos al aire libre para su salud emocional y física. Tras semanas de restricciones, se han comenzado a implementar medidas de flexibilización, lo cual es fundamental para el bienestar de la infancia y la familia.

Además de mejorar el estado emocional de los niños, salir a pasear ofrece beneficios como:

  • Estimular la actividad física.
  • Aumentar la conexión social y familiar.
  • Reducir la ansiedad y el estrés asociados al confinamiento.

Por lo tanto, estas salidas no solo son un derecho, sino una necesidad para el desarrollo integral de los menores, teniendo en cuenta que las condiciones de vida varían significativamente entre las diferentes familias.

Indicaciones para realizar las salidas de manera segura

Las salidas a la calle deben llevarse a cabo cumpliendo con ciertas medidas de seguridad, asegurando así que los niños obtengan el máximo beneficio de esta experiencia. Las salidas son, ante todo, voluntarias y deben ser gestionadas con responsabilidad.

¿Quiénes pueden salir?

  • Todos los niños menores de 14 años están autorizados a salir.

¿Quiénes no pueden salir?

  • Los menores que presenten síntomas de COVID-19 o estén en aislamiento domiciliario por diagnóstico positivo.
  • Los menores que estén en cuarentena por haber estado en contacto estrecho con una persona infectada.

Es esencial consultar las orientaciones sobre cómo actuar en caso de que aparezcan síntomas relacionados con la enfermedad.

¿Con quién deben salir los niños?

Los menores deben ser acompañados por un adulto responsable, quien puede ser un progenitor, tutor o cualquier persona mayor de edad que conviva con el niño y tenga la autorización correspondiente. Además:

  • Un solo adulto puede llevar hasta tres niños.
  • El adulto es responsable del cumplimiento de las normas establecidas.

¿Cuánto tiempo se puede salir?

  • Se permite salir durante un máximo de 1 hora, una vez al día.

¿A dónde se puede ir?

  • Se pueden realizar paseos dentro de un radio de 1 kilómetro desde el domicilio.
  • No se permite el acceso a parques infantiles o instalaciones recreativas.
  • Es recomendable evitar las áreas con alta concentración de personas.

¿A qué hora se puede salir?

  • Las salidas están permitidas entre las 9:00 y las 21:00 horas.
  • Se aconseja salir en horarios donde haya menos gente, evitando las horas pico de trabajo y transporte.

Medidas de prevención necesarias

El cumplimiento de las medidas de prevención es responsabilidad de los adultos acompañantes. Se deben seguir las siguientes pautas:

  • Mantener una distancia de al menos 2 metros de otras personas.
  • Realizar una higiene de manos antes y después de salir, y cada vez que se toquen superficies potencialmente contaminadas.
  • Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca.
  • Si no se puede mantener la distancia, el uso de mascarilla es recomendable para los mayores de 3 años.
  • Los adultos deben supervisar el uso adecuado de las mascarillas y su correcta disposición después de usarlas.

Actividades permitidas durante las salidas

Los niños pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, pero siempre bajo ciertas restricciones:

  • Pueden correr, saltar y jugar, siempre manteniendo la distancia con otras personas.
  • Pueden llevar sus juguetes y utilizar patinetes, bajo la supervisión constante del adulto responsable.
  • No se permite jugar con otros niños o realizar actividades deportivas en grupo.

Aspectos educativos a considerar

Antes de salir, es clave preparar a los niños para esta nueva experiencia. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Explicarles de manera clara y sencilla las normas y la situación actual para que comprendan la importancia de su cumplimiento.
  • Practicar las medidas de prevención en casa para familiarizarlos con las normas.
  • Escuchar sus dudas y temores, brindando respuestas tranquilizadoras y apropiadas a su edad.
  • Recordarles que salir es una opción y no una obligación, respetando sus deseos y emociones.
  • Promover una cultura de respeto hacia los espacios públicos y las necesidades de los demás.

Preguntas frecuentes sobre las salidas de niños

¿Pueden salir de paseo con adultos que no conviven de forma habitual?

No, solo pueden salir con adultos responsables que vivan en el mismo hogar o con personal del hogar a cargo del menor.

¿Pueden salir con los abuelos que conviven con ellos?

Es posible, pero no se recomienda para minimizar riesgos.

¿Está permitido jugar en espacios recreativos como columpios?

No, no se permite el acceso a áreas recreativas al aire libre ni instalaciones deportivas.

¿Pueden pasear con otros niños acompañados de un adulto?

No, cada niño debe salir solo con su adulto responsable, manteniendo la distancia de seguridad.

¿Es posible acompañar a un adulto a hacer compras?

Está permitido, pero se sugiere priorizar las salidas para pasear y disfrutar del aire libre.

¿Es necesario el uso de guantes durante las salidas?

No, no es necesario. La higiene frecuente de manos es más eficaz que el uso de guantes, que puede resultar complicado para los niños.

Normativa legal sobre las salidas de niños

La regulación de estas salidas se encuentra en la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, que establece las condiciones bajo las cuales se pueden realizar los desplazamientos de la población infantil durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Para más información y detalles sobre la normativa, puedes consultar la guía correspondiente.

Deja un comentario