Cambios en el cálculo de pensiones de jubilación por trabajos a tiempo parcial

El reciente cambio en el sistema de cálculo de las pensiones para trabajadores a tiempo parcial es un tema que ha generado mucho interés y confusión. Con la nueva normativa, se busca corregir una situación que muchos consideraban injusta, especialmente para las mujeres, que en su mayoría ocupaban estos puestos de trabajo. A continuación, exploraremos en profundidad este cambio, su impacto en los trabajadores y las implicaciones que tiene para aquellos que han cotizado a tiempo parcial.

El nuevo sistema de cálculo de días cotizados en contratos a tiempo parcial ya se está implementando

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha comenzado a aplicar un nuevo sistema de cálculo en las pensiones de jubilación para aquellos trabajadores que han tenido empleos a tiempo parcial. Este cambio se realiza en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional que consideró el antiguo sistema discriminatorio.

Este nuevo enfoque implica que cada día trabajado a tiempo parcial se contabiliza como un día natural de cotización, eliminando así el coeficiente de parcialidad que anteriormente reducía el peso de estas cotizaciones en el cálculo final de la pensión. De esta manera, se busca garantizar que los trabajadores a tiempo parcial sean tratados de forma equitativa en comparación con sus colegas a tiempo completo.

Desde el Ministerio de Trabajo se ha confirmado que este nuevo criterio se aplicará no solo a las nuevas solicitudes de pensiones, sino también a aquellas que aún están en proceso administrativo y no han sido firmadas. Este cambio se considera un paso hacia la igualdad en el acceso a las pensiones, donde la duración y el tipo de jornada laboral no deberían influir negativamente en el monto de la pensión.

La Seguridad Social revisará el cálculo de más de 8.500 pensiones de jubilación

Además de implementar el nuevo sistema, el INSS ha anunciado que revisará de oficio más de 8.500 pensiones de jubilación que ya habían sido reconocidas, pero cuya resolución no era firme. Este proceso de revisión tiene como objetivo ajustar las pensiones de aquellos beneficiarios que podrían haber sido perjudicados por el sistema anterior.

Según las previsiones de la Seguridad Social, se estima que alrededor de 2.200 de estas pensiones podrían experimentar un aumento de aproximadamente un 4%. Sin embargo, no todas las pensiones revisadas verán un incremento. Por ejemplo:

  • Cerca de 3.500 pensiones no tendrán aumento porque ya alcanzaron el importe máximo del 100%.
  • Alrededor de 800 pensiones no aumentarán debido a que el coeficiente del 1,5 convierte la jornada a tiempo parcial en equivalente a tiempo completo.
  • Más de 2.000 pensiones que reciben un complemento a mínimos verán este complemento absorbido por cualquier incremento.

¿Puedo reclamar por mi pensión ya aprobada si cotizé a tiempo parcial?

Un punto crucial a considerar es que, según la sentencia del Tribunal Constitucional, no se aplicará un carácter retroactivo a las pensiones ya aprobadas. Esto significa que aquellos que ya han recibido su pensión no podrán modificarla, independientemente de que hayan cotizado a tiempo parcial.

Las revisiones que realizará la Seguridad Social solo se aplicarán a resoluciones que aún están en trámite y no han sido firmadas. Por lo tanto, es esencial que los trabajadores comprendan que el nuevo sistema de cálculo se aplicará a las solicitudes de pensión que se realicen a partir de ahora.

Aclaraciones sobre los cambios y su impacto

Es importante aclarar que el único cambio significativo es el sistema de cálculo de las pensiones, específicamente en cómo se contabilizan los días cotizados a tiempo parcial. El proceso de cálculo de la base reguladora y el porcentaje aplicable a esta base se mantiene en gran medida igual.

Para ilustrar este cambio, consideremos un ejemplo práctico:

  • Un trabajador tiene una base reguladora de 1.000 euros mensuales.
  • Si cumple con los requisitos óptimos de cotización (35 años y 6 meses), se le aplicará un 100%, lo que resulta en una pensión de 1.000 euros.
  • Si el trabajador no alcanza los 35 años, el porcentaje disminuye. Antes, este cálculo penalizaba a los trabajadores a tiempo parcial, posiblemente resultando en un 92%, es decir, 920 euros de pensión.
  • Con el nuevo sistema, esos días cotizados a tiempo parcial ahora cuentan como días completos, lo que podría aumentar su porcentaje a, digamos, 95%, resultando en 950 euros de pensión.

Es crucial destacar que, aunque los días cotizados a tiempo parcial se suman igual que los de tiempo completo, el sistema de requisitos para acceder a la jubilación no ha cambiado. Se siguen exigiendo al menos 15 años de cotización a lo largo de la vida laboral.

Documentación: Criterios del INSS sobre el nuevo cálculo

Para aquellos interesados en profundizar en los detalles del nuevo sistema de cálculo, el criterio de gestión del INSS 17/2019 está disponible públicamente. Este documento explica cómo se aplicará el nuevo enfoque y proporciona información adicional que puede ser útil para los solicitantes de pensión.

Para más información y consultas sobre documentos, visite AsesoraTech, donde podrá obtener aclaraciones por un coste de 19,90 €.

Deja un comentario