Obtener un permiso de conducir en España es crucial para muchos, ya sea para trabajar, residir o simplemente disfrutar de la belleza del país como turista. Sin embargo, las normativas sobre el canje de licencias extranjeras pueden ser confusas. En este artículo, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes permisos de conducción válidos en España y el proceso de canje necesario para adaptarte a la legislación local.
Permisos de conducir válidos en España
España permite la conducción con varios tipos de permisos, siempre que estén en vigor y cumplan con ciertas condiciones:
- Permisos de conducir españoles.
- Permisos de países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) (que incluye a Islandia, Liechtenstein y Noruega).
Además, bajo ciertas condiciones, también son válidos:
Te puede interesar también:
- Permisos de conducción de otros países que se ajusten a convenios internacionales (como el Anexo 9 de la Convención de Ginebra).
- Permisos redactados en español o acompañados de una traducción oficial.
- Permisos reconocidos por convenios internacionales donde España sea parte.
Es importante mencionar que la validez de estos permisos depende de varios factores, como la edad del titular, el periodo de vigencia y el tiempo de residencia en España. En general, los titulares de permisos extranjeros pueden conducir durante un máximo de seis meses tras adquirir su residencia habitual en el país. Después de este plazo, deberán obtener un permiso español, a menos que exista un convenio específico de canje con el país de origen del permiso.
Proceso de canje de permisos de conducir
El canje de un carnet de conducir extranjero por uno español es un procedimiento que permite a los conductores extranjeros adaptarse a la normativa española sin necesidad de realizar de nuevo el examen de conducción. Este proceso varía según el país de origen del carnet.
Para iniciar el canje, es necesario solicitar cita previa en la DGT o llamar al teléfono de información. A continuación, se detallan ciertos aspectos del canje según la procedencia del permiso.
Te puede interesar también:

1. Carnets de la Unión Europea y EEE en España
Los permisos europeos son válidos mientras estén en vigor, siempre que el conductor cumpla con la edad legal para manejar en España. Los turistas pueden conducir sin realizar ningún trámite adicional, pero los residentes deben cumplir ciertas condiciones:
- Si el carnet no caduca o tiene un plazo de más de 15 años, debe canjearse después de dos años de residencia.
- Si el carnet caduca en menos de 15 años, se puede utilizar hasta su fecha de caducidad, tras lo cual deberá renovarse como un permiso español.
Canjear el permiso puede ser ventajoso, ya que permite renovarlo en España sin necesidad de regresar al país de origen en caso de caducidad. También ofrece la opción de registrarlo en el Registro de Conductores de la UE o EEE, facilitando la obtención de un duplicado en caso de pérdida.
Para el canje, se necesita:
Te puede interesar también:


- El impreso oficial de solicitud.
- NIE o pasaporte vigente.
- El permiso a canjear (original y fotocopia).
- Una fotografía reciente (tamaño carnet).
- Declaración escrita de no estar privado del derecho a conducir.
- Pago de una tasa de 28,30 euros (coste en 2018).
2. Canje del carnet de conducir de países no comunitarios
Los permisos de países como Andorra, Corea, Japón, Suiza y Mónaco permiten conducir como turista durante 90 días con el carnet del país de origen y un carnet internacional. Si resides en España, puedes conducir hasta 6 meses después de obtener tu NIE con el carnet internacional.
Es importante tener en cuenta que el canje de estos permisos no es posible si fueron expedidos después de la firma del convenio correspondiente, a menos que seas un residente legal en España. Para realizar el canje, es necesario:
- El impreso oficial de solicitud.
- NIE o pasaporte vigente.
- Reconocimiento psicotécnico.
- El permiso a canjear (original y fotocopia).
- Una fotografía reciente (tamaño carnet).
- Declaraciones específicas dependiendo del país, como traducciones oficiales.
- Pago de una tasa de 28,30 euros.
3. Canje del carnet de países con convenio
España tiene acuerdos de canje de permisos de conducción con varios países de América Latina y otros, como Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela. Las condiciones para conducir son similares a las anteriores: puedes usar tu carnet hasta por 90 días como turista y hasta 6 meses como residente con un carnet internacional.
Te puede interesar también:



Los requisitos para el canje incluyen:
- El impreso oficial de solicitud.
- NIE o pasaporte vigente.
- Reconocimiento psicotécnico.
- El permiso a canjear (original y fotocopia).
- Una fotografía reciente (tamaño carnet).
- Declaración escrita de no estar privado del derecho a conducir.
- Pago de una tasa que varía según si se requieren pruebas prácticas.
Es fundamental iniciar el proceso de canje lo antes posible, ya que algunos países tardan meses en responder a las solicitudes de verificación.
4. Canje de permisos para conductores profesionales de países sin convenio
Los conductores profesionales de naciones sin convenio pueden canjear su permiso si cumplen con ciertos requisitos, como:
- Demostrar haber trabajado como conductor profesional en una empresa registrada en España por al menos seis meses.
- No haber estado privado del derecho a conducir.
- Superar una prueba de control de aptitudes y comportamiento en circulación.
Este proceso es más complejo, pero permite que profesionales extranjeros se integren en el sistema de tráfico español.
Para cualquier duda adicional sobre el proceso de canje o para obtener asesoría sobre documentación, puedes acceder a nuestro servicio «Papeles Claros». Aquí podrás enviar tus documentos y te ayudaremos a entender mejor los requisitos y procedimientos necesarios para que puedas conducir en España sin inconvenientes.