Elegir una carrera universitaria es una decisión crucial que puede impactar significativamente el futuro profesional de una persona. Muchos estudiantes se enfrentan a la difícil tarea de seleccionar una titulación que no solo les apasione, sino que también les ofrezca buenas perspectivas laborales. En este contexto, conocer cuáles son las carreras con más salidas laborales en España se convierte en un aspecto fundamental. A continuación, exploraremos los datos más recientes sobre el mercado laboral y las titulaciones más demandadas.
Las titulaciones universitarias más demandadas en España
Uno de los criterios más relevantes para elegir una carrera es el grado de inserción laboral, el cual refleja el porcentaje de titulados que logran encontrar empleo en su campo tras finalizar sus estudios. Este indicador se conoce comúnmente como “salidas laborales”. A lo largo de los años, se han publicado informes que analizan estas estadísticas, siendo uno de los más destacados el elaborado por Infoempleo Adecco.
Cada año, durante los meses de junio y julio, se presentan informes que ayudan a los estudiantes a tomar decisiones informadas. El informe más reciente, correspondiente a junio de 2021, revela datos significativos sobre el escenario laboral en España.
Categorías de empleabilidad en las titulaciones universitarias
El informe clasifica las titulaciones en tres grandes categorías según su relación entre el número de titulados y las ofertas de empleo disponibles:
- Titulaciones de empleabilidad baja: Estas carreras tienen un alto número de graduados en comparación con la demanda laboral. Ejemplos incluyen Artes y Humanidades, así como ciertas titulaciones del ámbito jurídico-social, como Geografía e Historia, Ciencias Políticas o Periodismo.
- Titulaciones de empleabilidad media: Se caracterizan por un número moderado de graduados y una demanda media en el mercado laboral. Algunas de ellas son Medicina, Enfermería, Fisioterapia y algunas ingenierías como Química o Ingeniería Eléctrica.
- Titulaciones de empleabilidad alta: Estas carreras presentan una alta demanda y un volumen reducido de graduados. Destacan las ingenierías, especialmente las tecnológicas como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones, así como Ingeniería Industrial.
Las carreras más solicitadas en el último año
De acuerdo a las estadísticas, las diez carreras más solicitadas en las ofertas de empleo durante 2020 fueron las siguientes:
- Administración y Dirección de Empresas
- Enfermería
- Medicina y Biomedicina
- Ingeniería Industrial
- Ciencias del Trabajo y Relaciones Laborales
- Derecho y Administración de Empresas
- Ingeniería Informática
- Comercio y Marketing
- Educación y Pedagogía
A áreas con mayor demanda de empleo para recién titulados
Además de las titulaciones, es relevante identificar las áreas funcionales donde se concentran más ofertas de empleo para los universitarios recién graduados. Generalmente, estas áreas incluyen:
- Salud y Bienestar
- Ingeniería y Tecnología
- Administración y Finanzas
- Comunicaciones y Marketing
- Educación y Formación
Este análisis permite a los estudiantes alinear sus expectativas laborales con las realidades del mercado, formando así una visión más clara de hacia dónde dirigir sus esfuerzos académicos.
Carreras con mejor salida laboral en el ámbito tecnológico
El campo de la tecnología está en constante evolución y ofrece numerosas oportunidades para los graduados. Las ingenierías tecnológicas, en particular, se han mantenido en la cima de las categorías con alta empleabilidad. Algunas de las carreras más destacadas incluyen:
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería de Software
- Ingeniería de Datos
- Ingeniería Cibernética
Estas titulaciones no solo están entre las más demandadas, sino que también suelen ofrecer salarios competitivos y oportunidades de desarrollo profesional.
Carreras profesionales mejor pagadas en España
Es fundamental considerar no solo la demanda laboral, sino también las expectativas salariales. Las carreras mejor remuneradas en España suelen incluir:
- Medicina
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería Informática
- Dirección de Empresas
- Derecho
Estas áreas, además de contar con una alta tasa de inserción laboral, ofrecen salarios que superan la media del país, lo que las convierte en opciones atractivas para quienes buscan estabilidad financiera.
¿Qué estudiar que tenga salida laboral? Consejos para elegir
Elegir una carrera con buenas perspectivas laborales no debería ser el único criterio a considerar. Es vital que los estudiantes también piensen en sus intereses y habilidades. Aquí hay algunos consejos para facilitar esta elección:
- Realiza una autoevaluación de tus intereses y habilidades.
- Investiga las tendencias del mercado laboral y las titulaciones más demandadas.
- Consulta a profesionales en el área que te interesa para obtener su perspectiva.
- Considera la posibilidad de realizar prácticas durante tus estudios para adquirir experiencia en el campo.
Tomar una decisión informada puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional de un estudiante.
Formación profesional vs. titulaciones universitarias
Además de las carreras universitarias, la formación profesional también puede ofrecer excelentes salidas laborales. Algunas ventajas de optar por esta vía son:
- Duración más corta de los programas de estudio.
- Orientación práctica que permite una rápida entrada al mercado laboral.
- Menor costo en comparación con una universidad tradicional.
Las titulaciones de formación profesional en áreas como tecnología, salud y servicios son muy valoradas por los empleadores.
Para aquellos que deseen profundizar en aspectos específicos de su carrera o recibir asesoría sobre documentación necesaria para sus estudios, pueden consultar nuestro servicio «Papeles Claros». En este servicio, nuestros expertos ayudarán a aclarar cualquier duda relacionada con la documentación necesaria para su trayectoria académica. Más información en Papeles Claros.