Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) son herramientas legales fundamentales para las empresas que enfrentan dificultades económicas. Conocer las distintas clases de ERE y los derechos de los trabajadores es esencial para navegar estas situaciones de manera informada.
En un entorno laboral cambiante, el Expediente de Regulación de Empleo se ha convertido en un tema crucial para empleados y empleadores. Este artículo profundiza en los tipos de ERE, sus procedimientos y los derechos de los trabajadores ante estas regulaciones.
¿Qué es un expediente de regulación de empleo?
Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento administrativo que permite a las empresas realizar ajustes en su plantilla. Este mecanismo se encuentra regulado por la legislación laboral y se aplica bajo ciertas condiciones. Su objetivo principal es facilitar la adaptación de las empresas a situaciones de crisis, reestructuración o cambios en el mercado.
Los ERE pueden clasificarse en dos grandes categorías: los ERE de extinción, que implican despidos definitivos, y los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), que permiten suspender o reducir la jornada laboral de los trabajadores.
Tipos de ERE y ERTE
Existen varios tipos de ERE y ERTE, cada uno con características y procedimientos específicos. A continuación, se detallan las principales modalidades:
- ERE de extinción: Implica el despido colectivo de varios trabajadores, poniendo fin a la relación laboral de manera definitiva.
- ERTE de suspensión: Consiste en la suspensión temporal de los contratos, donde el trabajador no realiza actividad laboral durante un periodo determinado.
- ERTE de reducción: Se reduce la jornada laboral de los trabajadores, lo que conlleva una disminución proporcional en el salario.
Cada tipo de ERE o ERTE tiene un procedimiento específico y derechos asociados para los trabajadores que se ven afectados por estas medidas.
Los derechos de los trabajadores en un ERE de extinción
En el caso de un ERE de extinción, los trabajadores tienen derechos que son fundamentales para proteger sus intereses. Estos incluyen:
- Derecho a la prestación por desempleo: Los trabajadores despedidos tienen derecho a solicitar el desempleo, lo que les proporciona un ingreso temporal mientras buscan un nuevo empleo.
- Derecho a indemnización: La ley establece un marco para las indemnizaciones a los trabajadores afectados por despidos colectivos.
- Derecho a un plan de recolocación externa: Las empresas deben ofrecer servicios de recolocación para ayudar a los trabajadores a encontrar nuevos empleos.
- Derecho a impugnar judicialmente: Los trabajadores pueden recurrir la decisión del ERE si consideran que no se han seguido los procedimientos legales adecuados.
ERTE de suspensión: una alternativa temporal
El ERTE de suspensión permite a las empresas gestionar períodos en los que no pueden operar normalmente. Este tipo de ERE se ha vuelto especialmente relevante durante situaciones de crisis, como la pandemia de COVID-19.
Durante el ERTE de suspensión, los trabajadores tienen derecho a:
- Recibir una prestación por desempleo: Aunque no estén trabajando, pueden cobrar un subsidio que les ayuda a afrontar sus gastos.
- Mantener la cotización a la Seguridad Social: El tiempo en el que están suspendidos cuenta para su vida laboral, lo que les asegura derechos futuros.
Este mecanismo ha permitido a muchas empresas sobrevivir en momentos críticos, manteniendo a la vez a su personal en una situación más estable.
ERTE de reducción: ajustando la jornada laboral
El ERTE de reducción es otra herramienta que permite a las empresas modificar la cantidad de horas de trabajo de su plantilla sin llegar a despidos. Esto puede ser útil en situaciones donde la demanda disminuye temporalmente.
En este caso, los derechos de los trabajadores incluyen:
- Mantener la cotización a la Seguridad Social: Al igual que en el ERTE de suspensión, los trabajadores continúan acumulando derechos.
- Recibir una prestación proporcional: Pueden acceder a una compensación por la reducción de horas trabajadas, lo que ayuda a mitigar el impacto económico.
La aplicación simultánea de diferentes tipos de ERE
Es posible que una empresa en crisis aplique diferentes tipos de ERE simultáneamente. Esto puede implicar que algunos trabajadores sean despedidos, mientras que otros experimentan reducciones de jornada o suspensiones temporales. Este enfoque permite a las empresas adaptarse mejor a sus necesidades específicas.
Un ejemplo clarificador sería una empresa de fabricación que enfrenta dificultades. Podría despedir a una parte de su plantilla mediante un ERE de extinción, mientras que a otros empleados se les aplicaría un ERTE de suspensión durante la implementación de cambios estructurales.
Procedimiento para llevar a cabo un ERE
El proceso de solicitar un ERE es estrictamente regulado y debe seguir varios pasos para ser legalmente válido:
- Justificación: La empresa debe demostrar la necesidad de aplicar un ERE, ya sea por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Consulta con los trabajadores: Se debe abrir un periodo de negociación con los representantes de los trabajadores para discutir las condiciones del ERE.
- Comunicación a la autoridad laboral: Una vez completada la fase de consulta, la empresa debe presentar el ERE a la autoridad laboral correspondiente.
El cumplimiento de estos pasos garantiza que los derechos de los trabajadores sean respetados y que el proceso se desarrolle de acuerdo con la ley.
Consideraciones finales sobre el ERE
Los ERE son herramientas complejas que pueden tener un impacto significativo en la vida laboral de muchas personas. Los trabajadores deben estar bien informados sobre sus derechos y las condiciones de un ERE en caso de que se vean afectados.
Para más información y aclaraciones sobre documentos laborales y ERE, puedes consultar AsesoraTech, donde contamos con profesionales especializados en derecho laboral y prestaciones, capaces de ayudarte a entender mejor tu situación. Obtén «Papeles claros» por solo 19,90 € y asegúrate de que tus derechos laborales estén protegidos.





