Cobrando el paro y haciéndome autónomo, ¿qué pasa con mi prestación?

¿Te has quedado sin empleo y estás pensando en convertirte en autónomo? Si estás cobrando el paro, es comprensible que tengas dudas sobre cómo afectará tu prestación. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para no perder tu derecho al subsidio mientras inicias tu propio negocio.

Con la legislación actual, es posible dar el salto al trabajo autónomo sin renunciar a la ayuda por desempleo. Sin embargo, es crucial conocer las opciones y requisitos para asegurarte de que tu transición sea lo más fluida posible.

El caso de Teo: de trabajador por cuenta ajena a fotógrafo freelance

Teo era un fotógrafo talentoso que trabajaba para una revista de moda de renombre. Sin embargo, la crisis del sector editorial llevó a su empresa a realizar un ERE, dejándolo sin empleo y con derecho a cobrar el paro durante 24 meses.

Te puede interesar también:Ventajas de contratar trabajadores mayores de 45 añosVentajas de contratar trabajadores mayores de 45 años

Después de cuatro meses de recibir la prestación, Teo comenzó a reflexionar sobre su futuro. Con el apoyo de un asesor, elaboró un plan de negocio y decidió que quería trabajar como fotógrafo autónomo.

Aún con 20 meses de paro por delante, Teo se dirigió a la oficina de empleo para explorar sus opciones. Allí le explicaron que tenía dos caminos a considerar.

Opciones disponibles para Teo

Las alternativas que se le presentaron a Teo fueron:

Te puede interesar también:Ventajas de contratar trabajadores mayores de 45 añosVentajas de contratar trabajadores mayores de 45 años
Te puede interesar también:Derecho a asistencia sanitaria durante el desempleoDerecho a asistencia sanitaria durante el desempleo
  • Capitalización del paro: Utilizar la prestación pendiente como un impulso financiero para iniciar su negocio.
  • Darse de alta como autónomo: Comenzar su actividad independiente sin capitalizar el paro.

Opción A: Capitalización del paro

Si Teo elige esta opción, podría usar su prestación para:

  • Pagar las cuotas de autónomo.
  • Financiar parte de la inversión necesaria para su nuevo negocio.
  • Utilizar ambos recursos para maximizar su inicio.

Sin embargo, debe solicitar la capitalización antes de registrarse como autónomo, ya que esto implica un compromiso con la Seguridad Social y la normativa vigente.

Opción B: Darse de alta como autónomo

Teo optó por la segunda alternativa: darse de alta como autónomo. Al hacerlo, se enfrenta a dos posibilidades en relación con su prestación por desempleo:

Te puede interesar también:Ventajas de contratar trabajadores mayores de 45 añosVentajas de contratar trabajadores mayores de 45 años
Te puede interesar también:Derecho a asistencia sanitaria durante el desempleoDerecho a asistencia sanitaria durante el desempleo
Te puede interesar también:¿Puedo vender productos a domicilio mientras cobro el paro?¿Puedo vender productos a domicilio mientras cobro el paro?
  • Suspender el cobro del paro: Congelar su prestación y reactivarla si su negocio no funciona.
  • Continuar cobrando el paro: Recibir la prestación mientras trabaja como autónomo.

Suspensión del cobro del paro: ¿qué implica?

Si Teo decide suspender su prestación, esto significa que su derecho a recibir el paro queda interrumpido. Sin embargo, hay ciertas condiciones que debe tener en cuenta:

  • Si no se da de alta como autónomo y su actividad no genera ingresos suficientes, podrá recuperar su prestación en un plazo máximo de 24 meses.
  • Si se da de alta como autónomo y posteriormente se da de baja, podrá reanudar su prestación siempre que no hayan transcurrido más de 60 meses desde que inició su actividad.

Es importante que Teo esté al tanto de que debe solicitar la reanudación del paro dentro de un plazo de 15 días hábiles tras finalizar su actividad como autónomo.

Reanudación del paro: condiciones y requisitos

El proceso de reanudación de la prestación requiere ciertos pasos:

Te puede interesar también:Ventajas de contratar trabajadores mayores de 45 añosVentajas de contratar trabajadores mayores de 45 años
Te puede interesar también:Derecho a asistencia sanitaria durante el desempleoDerecho a asistencia sanitaria durante el desempleo
Te puede interesar también:¿Puedo vender productos a domicilio mientras cobro el paro?¿Puedo vender productos a domicilio mientras cobro el paro?
Te puede interesar también:Guía para darse de alta como autónomo sin perder el paroGuía para darse de alta como autónomo sin perder el paro
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Acreditar la baja como autónomo.
  • Notificar al SEPE la intención de reactivar la prestación dentro del plazo establecido.

Si Teo solicita la reanudación dentro de los 15 días, no perderá nada de su prestación. En caso contrario, perdería el derecho a cobrar tantos días como se haya pasado del plazo.

Continuar cobrando el paro: condiciones a cumplir

La alternativa de seguir cobrando el paro mientras se está dado de alta como autónomo es una opción atractiva, pero con requisitos específicos que Teo debe cumplir:

  • La actividad que realice como autónomo no debe ser incompatible con su prestación.
  • Es fundamental que cumpla con los límites de ingresos establecidos.

La ley 35/2015 permite esta opción, pero es crucial que Teo esté informado de todos los detalles que esto implica para no perder su derecho a la prestación.

Te puede interesar también:Ventajas de contratar trabajadores mayores de 45 añosVentajas de contratar trabajadores mayores de 45 años
Te puede interesar también:Derecho a asistencia sanitaria durante el desempleoDerecho a asistencia sanitaria durante el desempleo
Te puede interesar también:¿Puedo vender productos a domicilio mientras cobro el paro?¿Puedo vender productos a domicilio mientras cobro el paro?
Te puede interesar también:Guía para darse de alta como autónomo sin perder el paroGuía para darse de alta como autónomo sin perder el paro
Te puede interesar también:Cobrar el paro mientras trabajas a tiempo parcialCobrar el paro mientras trabajas a tiempo parcial

Requisitos para cobrar el paro de golpe

Si decides capitalizar el paro, existen ciertos requisitos que debes cumplir para que sea posible. A continuación, se detallan:

  • Ser beneficiario de una prestación por desempleo.
  • No haber iniciado la actividad como autónomo antes de solicitar la capitalización.
  • Presentar la solicitud de capitalización antes de darse de alta.

Es vital que el interesado conozca estos puntos para no perder la oportunidad de recibir este apoyo financiero.

¿Qué ingresos son compatibles con el paro?

Es importante entender que no todos los ingresos se consideran compatibles con la prestación por desempleo. En general, se permite percibir ingresos hasta un límite específico. A continuación, algunos ejemplos:

  • Ingresos de trabajos a tiempo parcial.
  • Subvenciones o ayudas que no superen un determinado umbral.
  • Actividades que no se encuentren en el mismo sector que el trabajo anterior.

Los detalles específicos sobre estos límites pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional.

Consulta sobre capitalización y alta como autónomo

Si tienes dudas sobre cómo proceder con la capitalización del paro o cómo darte de alta como autónomo, en AsesoraTech te ofrecemos nuestro servicio «Papeles Claros». A través de esta plataforma, podrás enviar documentos y recibir asesoramiento personalizado sobre tus consultas.

Este servicio está diseñado para ayudarte a entender todos los aspectos legales y administrativos que conlleva tu situación, asegurándote que tomes la mejor decisión para tu futuro profesional.

Para más información y para enviar tus documentos, visita Papeles Claros.

Deja un comentario