El mercado laboral actual se caracteriza por su dinamismo y flexibilidad, lo que ha llevado a un incremento en la oferta de empleos a tiempo parcial. Esta modalidad es especialmente relevante en tiempos de crisis, donde muchas empresas buscan ajustarse a sus necesidades económicas. Si te encuentras en situación de desempleo y estás cobrando el paro o un subsidio, es fundamental conocer cómo afecta a tu situación laboral el aceptar un trabajo a jornada parcial. En este artículo, desglosaremos las opciones disponibles para quienes se encuentran en esta situación, asegurando que puedas tomar decisiones informadas y ventajosas.
Opciones disponibles al cobrar el paro y aceptar un trabajo a tiempo parcial
Si estás cobrando el paro (prestación contributiva) o un subsidio de desempleo y te ofrecen un trabajo a tiempo parcial, existen diversas alternativas que debes considerar. Es esencial que estés al tanto de tus derechos y de cómo puede afectar tu situación financiera y laboral.
Estoy cobrando el paro (prestación contributiva) y me ofrecen un trabajo a tiempo parcial
La buena noticia es que, sí, puedes seguir cobrando el paro mientras trabajas a tiempo parcial. Esto es completamente legal y está contemplado en la normativa laboral vigente. En este contexto, se refiere a la prestación contributiva, que se concede a quienes han cotizado más de 360 días.
Te puede interesar también:
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) permite que se pueda combinar el trabajo a tiempo parcial con el cobro de la prestación contributiva, de manera que se te seguirá abonando el paro, aunque en una cantidad reducida proporcional a las horas trabajadas.
Si decides aceptar un trabajo a tiempo parcial, tienes dos opciones principales:
- Opción A: Comenzar a trabajar y continuar cobrando el paro, pero con una reducción proporcional.
- Opción B: Solicitar la suspensión de la prestación mientras trabajas y reanudarla una vez finalizado el contrato.
Opción A: Cobrar el paro reducido
Si optas por la primera opción, es crucial que informes a tu oficina de empleo sobre tu nuevo trabajo. El SEPE verificará las horas trabajadas y ajustará la prestación. Por ejemplo, si trabajas el 50% de una jornada completa, se te pagará la mitad de tu prestación:
Te puede interesar también:

Ejemplo: Si Ana cobraba 1.000 euros al mes por el paro y trabaja 20 horas a la semana, cobrará 500 euros más su sueldo del nuevo empleo.
Es importante recordar que, aunque estés cobrando el paro de manera reducida, el tiempo de tu prestación no se detiene. Por lo tanto, si trabajas durante cuatro meses, esos meses se descontarán del total de tu prestación, aunque lo hayas cobrado a la mitad.
Opción B: Suspender el cobro del paro
En este caso, la ley establece que si tu contrato a tiempo parcial dura menos de un año, podrás reanudar el cobro de tu prestación inicial al finalizar el contrato. Este es un aspecto importante, ya que el tiempo no se consume durante los meses que no cobras.
Te puede interesar también:


Si tu contrato a tiempo parcial se extiende más allá de un año, se aplica el “derecho de opción”, permitiéndote elegir entre dos alternativas:
- Reanudar la prestación que habías interrumpido.
- Solicitar una nueva prestación que considere las cotizaciones acumuladas durante el tiempo trabajado a tiempo parcial.
Estoy cobrando un subsidio y me ofrecen un trabajo a tiempo parcial
Si estás en la situación de cobrar un subsidio por desempleo y te ofrecen un trabajo a tiempo parcial, también tienes opciones que considerar. En este caso, deberás elegir entre dos alternativas:
Opción A: Seguir cobrando el subsidio reducido
Si decides continuar con el subsidio mientras trabajas a tiempo parcial, este se reducirá en proporción a las horas trabajadas. Al finalizar el contrato, podrás volver a cobrar el 100% del subsidio.
Te puede interesar también:



Ejemplo: Si Fernando trabaja 4 horas en un contrato parcial de 40 horas semanales, su subsidio se reducirá en un 10%. Así, en lugar de 430,27 euros, cobrará 387,25 euros mensuales, más lo que perciba de su trabajo.
Atención: Es fundamental tener en cuenta los límites de ingresos. Si lo que ganas en tu trabajo supera el umbral establecido (712,50 euros en 2020), podrías perder el subsidio y enfrentar sanciones. Además, debes saber que los días de subsidio se consumen como si fueran completos, sin que tu duración se extienda.
Opción B: Suspender el subsidio durante el contrato
Si optas por suspender el cobro del subsidio mientras trabajas y tu contrato dura menos de un año, tras finalizar puedes solicitar la reanudación del subsidio. Sin embargo, si el contrato supera un año y se solicitó la suspensión, deberás pedir una nueva prestación por desempleo, que se calculará teniendo en cuenta tu tiempo trabajado a tiempo parcial.
Te puede interesar también:




Independientemente de la opción que elijas, es crucial que notifiques al servicio de empleo sobre tu nuevo trabajo, ya que esto es un requisito legal.
¿Cómo afecta la jornada parcial al paro y subsidio?
Trabajar a tiempo parcial mientras se cobra el paro o un subsidio tiene implicaciones significativas en la duración y cantidad de las prestaciones recibidas. Aquí algunos puntos a considerar:
- La prestación se ajusta a las horas trabajadas, lo que significa que si trabajas menos horas, cobrarás menos del paro o subsidio.
- El tiempo que trabajas mientras cobras el paro cuenta para el período total de prestación, afectando la duración total que podrás recibir.
- Siempre es necesario informar a la oficina de empleo sobre cualquier cambio en tu situación laboral.
Consulta sobre tu situación laboral y prestaciones
Si te encuentras en una situación confusa respecto a tus derechos laborales o las prestaciones que puedes recibir, no dudes en acudir a expertos que pueden ayudarte a clarificar tus dudas. En AsesoraTech, ofrecemos un servicio llamado Papeles Claros, donde podrás enviar tus documentos y recibir asesoría personalizada sobre tus opciones y derechos laborales.
Este servicio está diseñado para ayudarte a entender mejor tu situación y a tomar decisiones que maximicen tus beneficios laborales y económicos. No dudes en contactarnos para recibir la asistencia que necesitas.