La vida de un autónomo presenta desafíos únicos y, a veces, imprevisibles. Cuando un autónomo se enfrenta a la necesidad de cesar su actividad, puede resultar crucial entender los mecanismos que le permiten acceder a una prestación. A continuación, profundizamos en cómo los autónomos pueden acreditar su cese de actividad.
Desde el año 2010, los autónomos en España pueden solicitar una prestación económica si cesan su actividad, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Sin embargo, no todos los tipos de cese de actividad permiten acceder a esta prestación, lo que hace que sea vital conocer las condiciones necesarias para poder beneficiarse de ella.
La prestación por cese de actividad: el paro de los autónomos
La prestación por cese de actividad es un derecho que tienen los trabajadores autónomos y los Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE). Este sistema está diseñado para ofrecer un apoyo económico similar al que reciben otros trabajadores en situación de desempleo, aunque con sus propias características y requisitos específicos.
Te puede interesar también:
Para poder solicitar esta prestación, un autónomo debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliado y dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen de Trabajadores del Mar, y tener cubiertas las contingencias profesionales.
- Haber cotizado al menos 12 meses para esta prestación.
- Encontrarse en la situación legal de cese de actividad, lo que implica suscribir un compromiso de actividad, similar al de los trabajadores por cuenta ajena.
- No estar en condiciones de acceder a la jubilación.
- Estar al corriente en el pago de las cuotas de la Seguridad Social, con la posibilidad de regularizar deudas en un plazo de 30 días.
- En caso de tener empleados, cumplir con las obligaciones laborales que impliquen su despido.
Para una información más detallada sobre los requisitos y procesos, puedes consultar nuestros servicios de Papeles Claros, donde podrás enviar documentos y recibir asesoría especializada.
¿Cómo acreditar la “situación legal de cese de actividad”?
Es crucial que el cese de actividad no sea voluntario. Al igual que otros trabajadores que solicitan el paro, si un autónomo opta por cerrar su negocio de manera voluntaria, no podrá acceder a la prestación. Para poder solicitarla, es necesario demostrar la situación legal de cese de actividad.
Te puede interesar también:

La situación legal de cese de actividad se da en diversas circunstancias específicas.
A continuación, se describen las situaciones que permiten acreditar este cese:
I) Para los trabajadores autónomos
a) Motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos que hagan inviable la actividad:
Te puede interesar también:


- Pérdidas superiores al 30% en un año o superiores al 20% en dos años consecutivos.
- Ejecuciones judiciales para recobrar deudas que representen el 40% de los ingresos del año anterior.
- Declaración de concurso que impida la continuidad del negocio.
- Cierre del local abierto al público durante la percepción de la prestación.
Estos motivos deben ser respaldados por una declaración jurada del autónomo y la documentación contable o judicial pertinente.
b) Fuerza mayor que motive un cese temporal o definitivo:
La fuerza mayor debe ser declarada por la Administración y acompañada de una declaración jurada con la fecha de los hechos que la motivaron.
Te puede interesar también:



c) Pérdida de licencia administrativa necesaria para el negocio:
Esta pérdida no debe ser atribuible al autónomo, y se debe presentar la resolución que certifique esta situación.
d) Cese por violencia de género:
Te puede interesar también:




Se debe presentar una orden de protección o un informe del Ministerio Fiscal que certifique la condición de víctima.
e) Divorcio o separación del cónyuge colaborador en el negocio:
Se requiere la sentencia de divorcio o separación y la documentación que demuestre el cese en la actividad.
Te puede interesar también:





II) Para los trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE)
Los TRADE pueden acreditar su cese de actividad cuando finaliza el contrato con el cliente del que dependen económicamente, en las siguientes circunstancias:
- a) Finalización del contrato: Se debe presentar la documentación que demuestre esta finalización.
- b) Incumplimiento grave del contrato por parte del cliente: Es necesario acreditar este incumplimiento.
- c) Ruptura del contrato por causa justificada o injustificada: Documentación que respalde la causa de la ruptura.
- d) Inhabilitación del cliente por muerte, incapacidad o jubilación: Acreditación de la situación del cliente.
- e) Situaciones previstas para trabajadores autónomos: Los TRADE también pueden acogerse a las situaciones de cese establecidas para los autónomos.
No se considera cese de actividad cuando un TRADE interrumpe su actividad de manera voluntaria, salvo que esto se deba a incumplimientos graves por parte del cliente.
Requisitos para solicitar la prestación por cese de actividad
Los requisitos para acceder a la prestación son fundamentales para garantizar que solo aquellos en verdaderas dificultades puedan acceder a ella. Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:
- Demostrar una trayectoria de al menos 12 meses cotizados.
- Estar al corriente con las obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
- Resultar imposible continuar con la actividad por causas justificadas, y presentar la documentación que lo acredite.
- No haber solicitado el cese de actividad de forma voluntaria.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el cese de actividad?
El plazo para solicitar la prestación por cese de actividad es de un mes a partir de la fecha del cese. Si se presenta la solicitud fuera de este plazo, se podría perder el derecho a recibir la prestación. Por lo tanto, es fundamental actuar con rapidez y presentar la documentación necesaria en cuanto se produzca el cese.
¿Quién gestiona el cese de actividad autónomo?
La gestión de la prestación por cese de actividad está a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en coordinación con la Seguridad Social. Es importante que los autónomos se dirijan a estas entidades para obtener información precisa sobre el proceso de solicitud y los requisitos necesarios.
Para recibir asesoría en la preparación de documentos y en la gestión de la solicitud, no dudes en utilizar nuestro servicio de Papeles Claros. Aquí, nuestros expertos te ayudarán a aclarar cualquier duda y a garantizar que tu solicitud esté completa y correcta.