Recibir un embargo sobre las prestaciones por desempleo puede ser una situación complicada y estresante. Es fundamental entender los derechos y límites que existen en estos casos, así como las acciones que se pueden tomar para protegerse. A continuación, exploraremos en detalle qué hacer si te han embargado todo lo que cobras de paro.
Derechos y límites que debes conocer ante un embargo
El embargo de prestaciones y subsidios por desempleo es un tema que merece atención. En primer lugar, es esencial entender que hay diferentes tipos de embargos y cada uno se aplica de manera distinta. Para abordar adecuadamente esta situación, es útil conocer los aspectos legales y los derechos que tienes como afectado.
En términos generales, hay dos tipos principales de embargo que pueden afectar a las prestaciones por desempleo:
Te puede interesar también:
- a) Embargo de nómina o prestación directa.
- b) Embargo del saldo de una cuenta corriente.
a) Embargo de nómina o prestación directa
Este tipo de embargo se ejecuta cuando un juzgado ordena a un pagador, como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que retenga una parte de las prestaciones que recibe una persona. Esto significa que el beneficiario no recibe el monto total, ya que una parte se destina a cubrir la deuda.
Ejemplo práctico: Imagina que Marta recibe una prestación por desempleo de 1.200 euros, pero tiene una deuda de 300 euros. En este caso, el SEPE retendría esos 300 euros, y solo ingresaría 900 euros en su cuenta.
Es importante señalar que existe un límite legal sobre la cantidad que puede ser embargada. En España, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es inembargable. Cualquier cantidad que supere este umbral puede estar sujeta a embargos, pero siempre dentro de unos porcentajes específicos. Estos límites están diseñados para proteger a los deudores de quedar en una situación de vulnerabilidad económica.
Te puede interesar también:

b) Embargo del saldo de una cuenta corriente
Este tipo de embargo puede resultar más complejo. Una vez que la prestación se ingresa en la cuenta bancaria, se mezcla con cualquier otro dinero que el titular pueda tener. Esto significa que el embargo se aplica al saldo total, sin distinguir cuál es el origen de los fondos.
Un caso común es el de Juan, quien, al revisar su cuenta, descubre que ha sido embargada en su totalidad. Esto incluye el dinero que recibe como prestación por desempleo, lo que puede causar un gran impacto en su capacidad para cubrir necesidades básicas, como la alimentación.
La sorpresa y frustración que siente al descubrir que su cuenta está embargada, sin que se haya respetado el SMI, es comprensible. Este tipo de situaciones puede llevar a que muchas familias enfrenten dificultades económicas severas.
Te puede interesar también:


¿Qué acciones tomar ante un embargo de cuenta corriente?
Si te encuentras en esta situación, hay varias acciones que puedes considerar. Aunque siempre es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado o un graduado social, aquí te dejamos algunas sugerencias que pueden ser de utilidad:
- Contacta a tu banco: Es importante saber quién ha ejecutado el embargo y por qué. Puedes informar al banco que en tu cuenta se depositan prestaciones que no deberían ser embargadas.
- Solicita un certificado de prestaciones: Necesitarás un documento oficial que acredite cuál es el monto que recibes por prestaciones y subsidios.
- Comunica el embargo al juzgado: Presenta un escrito al juzgado explicando la situación y la naturaleza de los fondos embargados, apoyado por la documentación pertinente.
También es importante señalar que, aunque el embargo se aplique sobre el saldo total, la ley establece que deben respetarse ciertos límites. Por ejemplo, el artículo 171.3 de la Ley General Tributaria indica que se deben considerar los ingresos por sueldos y pensiones al aplicar límites de embargo.
¿Cuánto pueden embargar del paro?
La cantidad que se puede embargar del paro depende de la deuda y de los límites establecidos por la ley. Generalmente, el importe del SMI no puede ser embargado, y solo el exceso puede ser objeto de embargo, siempre sujeto a un porcentaje determinado. Este porcentaje varía según la cantidad total que el beneficiario reciba.
Te puede interesar también:



Por ejemplo:
- Hasta 1,5 veces el SMI: se puede embargar un 30% de la cantidad que exceda de esa cifra.
- De 1,5 a 2 veces el SMI: se puede embargar un 50% de la cantidad que exceda.
- De 2 a 3 veces el SMI: se puede embargar un 70% de la cantidad que exceda.
Estos porcentajes son bastante relevantes para entender el impacto que puede tener un embargo en el ingreso total que se recibe.
¿Cuántos años tiene el SEPE para reclamar un cobro indebido?
El SEPE tiene un plazo de cuatro años para reclamar el cobro indebido de prestaciones. Este plazo comienza a contar desde el momento en que se produce el pago de la prestación que se considera indebido. Es importante estar atento a cualquier notificación relacionada con este tema, ya que puede tener consecuencias económicas significativas.
Te puede interesar también:




Si una persona ha recibido un pago indebido, es recomendable que lo notifique al SEPE lo antes posible. Esto puede ser crucial para evitar problemas mayores en el futuro.
¿Qué pasa si cobro todo el paro y me embargan?
Cobrar la totalidad de la prestación por desempleo y enfrentar un embargo puede ser confuso y estresante. Si te embargan la totalidad, puedes quedarte sin ingresos, lo que puede afectar tu bienestar y el de tu familia.
Si esto ocurre, es crucial que sigas los pasos que hemos mencionado anteriormente: comunicarte con el banco, solicitar los certificados necesarios y presentar un escrito al juzgado. Las acciones rápidas pueden ayudar a mitigar el impacto del embargo.
¿El fondo de desempleo es embargable?
El fondo de desempleo, conocido como la prestación por desempleo, sí puede ser objeto de embargo. Sin embargo, como se ha mencionado, existen límites. Es fundamental estar informado sobre tus derechos y las normativas que regulan estas situaciones.
Recuerda que el SMI es un umbral no embargable, y cualquier acción que tomes debe reflejar esta consideración. La protección de tus derechos es esencial en estos casos, y contar con asesoría legal puede ser de gran ayuda.
Si necesitas ayuda adicional o tienes dudas sobre documentos relacionados con embargos, puedes utilizar nuestro servicio Papeles Claros. A través de este servicio, puedes enviar tus documentos y recibir asesoramiento sobre tu situación específica. No estás solo en este proceso; hay recursos disponibles para ayudarte a navegar por estas complicaciones legales.