Cómo darse de alta en autónomos y seguir cobrando el paro

¿Te has preguntado si es posible iniciar tu propia actividad como autónomo sin perder la prestación por desempleo? La respuesta es afirmativa y en este artículo te explicamos cómo lograrlo de manera efectiva y segura.

A medida que el mundo laboral evoluciona, el autoempleo se presenta como una opción viable para muchas personas que buscan independencia económica. A continuación, desglosamos las condiciones para darse de alta como autónomo mientras se sigue cobrando el paro.

¿Qué es el SEPE y cómo puede ayudarte?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de gestionar las políticas de empleo en España. Su labor incluye ofrecer información sobre prestaciones por desempleo, formación y recursos para el emprendimiento.

Te puede interesar también:Razones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleoRazones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleo

El SEPE se convierte en un aliado fundamental para quienes desean iniciar un negocio propio, ya que proporciona diversas ayudas y recursos que facilitan el proceso de convertirse en autónomo.

Condiciones para darse de alta como autónomo y seguir cobrando el paro

Los emprendedores que se encuentran en situación de desempleo pueden beneficiarse de varias medidas diseñadas para fomentar el autoempleo. A continuación, te presentamos las principales opciones disponibles:

  • Capitalización del paro: Permite utilizar el importe de la prestación por desempleo para financiar el inicio de un negocio.
  • Pago del paro mientras se inicia la actividad: Es posible seguir recibiendo la prestación por desempleo durante un máximo de 9 meses mientras se da de alta como autónomo.
  • Suspensión del paro: Se puede optar por suspender el cobro del paro y recuperarlo en un plazo de hasta 5 años si la situación lo requiere.

Tarifa plana para nuevos autónomos

Una de las iniciativas más atractivas para los nuevos autónomos es la tarifa plana, que reduce significativamente los costes de la Seguridad Social en los primeros meses de actividad. Desde enero de 2018, esta tarifa permite a los nuevos emprendedores cotizar solo 50 euros al mes durante el primer año.

Te puede interesar también:Razones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleoRazones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleo
Te puede interesar también:Ventajas y desventajas de trabajar en un coworkingVentajas y desventajas de trabajar en un coworking

Este incentivo busca disminuir la carga económica de iniciar un negocio, permitiendo así que los emprendedores se concentren en el desarrollo de sus proyectos sin la presión de altos gastos iniciales.

Beneficios adicionales de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que entró en vigor el 1 de enero de 2018, incluye varias medidas que benefician a los emprendedores. Algunas de las más relevantes son:

  • Posibilidad de cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año.
  • Facilidad para darse de alta o baja en el régimen de autónomos hasta tres veces al año.
  • Bonificaciones en la contratación de familiares como empleados.
  • Protección de accidentes in itinere, que cubre las contingencias laborales de los trabajadores autónomos.
  • Devolución automática de excesos de cotización en caso de pluriactividad.

¿Qué pasa si estoy cobrando el paro y me doy de alta como autónomo?

Si estás cobrando la prestación por desempleo y decides iniciar tu actividad como autónomo, es crucial que conozcas las implicaciones de esta decisión. Las opciones que se presentan a continuación te permitirán gestionar tu situación de forma efectiva:

Te puede interesar también:Razones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleoRazones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleo
Te puede interesar también:Ventajas y desventajas de trabajar en un coworkingVentajas y desventajas de trabajar en un coworking
Te puede interesar también:Beneficios de contratar a personas con discapacidadBeneficios de contratar a personas con discapacidad
  1. Informarte sobre las obligaciones fiscales: Como autónomo, deberás cumplir con ciertas obligaciones tributarias y presentar declaraciones periódicas.
  2. Gestionar correctamente la cotización: Asegúrate de estar al tanto de los plazos y procedimientos para pagar tu cuota mensual a la Seguridad Social.
  3. Planificar tus ingresos: Al comenzar, es posible que tus ingresos sean bajos, por lo que es importante tener un plan financiero claro.

¿Puedo facturar mientras cobro el paro?

Es posible facturar mientras se está en situación de paro, pero hay que hacerlo bajo ciertas condiciones. A continuación, te enumeramos las consideraciones más importantes:

  • Las facturas generadas deben estar dentro del marco legal y correctamente registradas.
  • Es fundamental comunicar al SEPE cualquier ingreso que se perciba para evitar problemas con la prestación.
  • Los ingresos obtenidos no pueden superar el límite establecido por el SEPE, que varía según la situación de cada persona.

El servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech

Si necesitas aclarar dudas sobre la documentación necesaria para iniciar tu actividad como autónomo, puedes aprovechar el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. Este servicio te permite enviar tus documentos y recibir una explicación clara sobre los requisitos y pasos a seguir.

Para obtener más información y comenzar tu consulta, visita Papeles Claros. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral y prestaciones está aquí para apoyarte en tu emprendimiento.

Te puede interesar también:Razones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleoRazones para cambiar tu sistema de búsqueda de empleo
Te puede interesar también:Ventajas y desventajas de trabajar en un coworkingVentajas y desventajas de trabajar en un coworking
Te puede interesar también:Beneficios de contratar a personas con discapacidadBeneficios de contratar a personas con discapacidad
Te puede interesar también:Cómo realizar la liquidación del IVA.Cómo realizar la liquidación del IVA.

Conclusiones sobre el emprendimiento y el paro

Iniciar un negocio mientras se cobra el paro es una opción viable gracias a las facilidades ofrecidas por el SEPE y la legislación vigente. Con la adecuada planificación y la información correcta, los emprendedores pueden dar este importante paso hacia la independencia económica sin arriesgar su sustento.

Deja un comentario