Cómo reclamar la fijeza para interinos en España

La situación de los interinos en el sector público ha sido un tema de debate y preocupación en España durante años. Muchos profesionales se encuentran en una situación laboral precaria, a pesar de desempeñar funciones esenciales. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo pueden los interinos reclamar la fijeza, qué implica este proceso y los beneficios que conlleva, así como el marco legal que lo sustenta.

Última hora sobre la fijeza de los interinos

Recientemente, se ha mantenido un intenso debate sobre la conversión de interinos a funcionarios de carrera en España. A continuación, se presentan algunos puntos clave:

  • La conversión automática en funcionario de carrera no es posible, independientemente de la temporalidad abusiva.
  • El acceso al empleo público debe realizarse a través de oposiciones o concursos públicos, garantizando los principios de mérito, capacidad e igualdad.
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) subraya la necesidad de sancionar el abuso, pero deja en manos de cada país la implementación de su normativa constitucional.
  • La opción más viable para los interinos es la consolidación de su puesto, no la usucapión administrativa ni la fijeza directa mediante sentencia.

¿Qué es un interino?

Un interino es un empleado temporal del sector público que ocupa una plaza vacante mientras se espera la resolución de un proceso de selección o se cubre una baja. Este tipo de contratación está regulado en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y se considera una solución excepcional para necesidades urgentes, como el reemplazo por enfermedad o maternidad.

A pesar de su función crucial, muchos interinos se encuentran en esta situación durante años, con la administración sin convocar los procesos de selección necesarios para regularizar su posición. Esto crea una realidad laboral inestable y desventajosa en comparación con sus colegas fijos.

Características de los interinos

La figura del interino conlleva ciertas características que impactan su estabilidad y desarrollo profesional:

  • Temporalidad prolongada: Muchos interinos están atrapados en contratos temporales que se extienden por años, afectando su seguridad laboral.
  • Mismas funciones, menos derechos: Aunque realizan las mismas tareas que los funcionarios de carrera, carecen de derechos como la promoción interna y otros beneficios laborales.
  • Incertidumbre laboral: La posibilidad de perder el puesto siempre está presente, ya sea por la eliminación de la plaza o por la convocatoria de un proceso selectivo.
  • Falta de desarrollo profesional: Las oportunidades de crecimiento están limitadas, lo que dificulta su progreso en la carrera pública.

La problemática de los interinos en España

La alta temporalidad en el sector público es una práctica que afecta a miles de trabajadores. En vez de utilizar los contratos temporales como medida excepcional, muchas administraciones los emplean como solución a largo plazo, generando situaciones de abuso laboral que han sido ampliamente criticadas.

El impacto de la temporalidad

La prolongación de contratos temporales afecta no solo a los trabajadores, sino también a la calidad de los servicios públicos. La incertidumbre laboral puede impactar negativamente en el desempeño y bienestar de los interinos, repercutiendo en la calidad del servicio que brindan.

Advertencias internacionales

El abuso de los interinos en España ha sido señalado por diversas instituciones europeas. La Directiva 1999/70/CE establece que los contratos temporales no pueden ser utilizados abusivamente y que los trabajadores temporales deben gozar de igualdad de trato en comparación con los empleados fijos. Sin embargo, a pesar de las advertencias del TJUE, las reformas necesarias siguen siendo insuficientes.

Puedes convertirte en funcionario automáticamente?

La jurisprudencia reciente ha dejado claro que no es posible que un interino adquiera la condición de funcionario de carrera sin pasar por un proceso selectivo. La sentencia del Tribunal Supremo de 25 de febrero de 2025 establece que la usucapión no es un camino viable para acceder al empleo público. Este fallo reafirma que la entrada a la función pública debe garantizarse a través de procedimientos que respeten principios fundamentales.

¿Cuándo se puede reclamar la fijeza?

Reclamar la fijeza es una opción que buscan muchos interinos para alcanzar estabilidad laboral. Este proceso puede parecer complicado, pero es esencial para garantizar derechos fundamentales. Un interino puede reclamar la fijeza en las siguientes situaciones:

  • Contratos prolongados: Si un contrato temporal se ha extendido de forma continua durante años, puede considerarse una necesidad estructural.
  • Encadenamiento de contratos: Firmar varios contratos temporales consecutivos para cubrir la misma necesidad puede ser un indicio de abuso.
  • Falta de procesos selectivos: La ausencia de convocatorias para regularizar plazas vacantes puede constituir una vulneración de la normativa.

Estas situaciones son ejemplos de abuso laboral y constituyen bases sólidas para iniciar un proceso de reclamación.

Procedimiento para reclamar la fijeza

El proceso para reclamar la fijeza de un puesto interino puede ser largo, pero es fundamental seguir los pasos adecuados:

1. Recopilar pruebas

El primer paso es reunir toda la documentación que demuestre la relación laboral con la administración: contratos de trabajo, nóminas y comunicaciones oficiales relacionadas con las funciones desempeñadas.

2. Evaluar la legalidad del contrato

Es recomendable analizar la situación con un abogado laboralista para determinar si el contrato incumple la normativa y si existen bases legales para reclamar la fijeza.

3. Presentar una reclamación formal

Una vez confirmadas las irregularidades, es necesario presentar una reclamación administrativa ante la administración correspondiente, buscando resolver el conflicto sin acudir a los tribunales.

4. Procedimientos de mediación y negociación

En algunos casos, se pueden alcanzar **acuerdos mediante negociaciones**, lo que puede ser más rápido y menos costoso que un proceso judicial.

5. Acudir a la vía judicial

Si no se logra un acuerdo, se debe presentar una demanda en los juzgados de lo contencioso-administrativo. Este proceso puede ser largo, pero es esencial para obtener una resolución favorable.

6. Recursos y apelaciones

En caso de que la sentencia inicial no sea favorable, es posible presentar recursos y apelaciones ante instancias superiores.

Beneficios de la reclamación de fijeza

Lograr la fijeza de un puesto interino trae múltiples beneficios, tanto personales como profesionales:

  • Estabilidad laboral: Una plaza fija elimina la incertidumbre de los contratos temporales y garantiza la continuidad del empleo.
  • Igualdad de condiciones: Los empleados fijos tienen acceso a derechos laborales como la promoción interna y mejores condiciones salariales.
  • Mejora de la calidad de vida: La seguridad laboral permite una mejor planificación del futuro, impactando positivamente en la calidad de vida del trabajador y su familia.
  • Reconocimiento profesional: Obtener la fijeza implica el reconocimiento de años de labor y fomenta la motivación y el compromiso del empleado.

Reclamar la fijeza es una herramienta crucial para alcanzar la estabilidad y el reconocimiento de los derechos de los trabajadores interinos. Aunque el proceso puede ser complicado, el respaldo legal y las sentencias judiciales ofrecen una base sólida para que las reclamaciones prosperen.

Marco legal: directivas y sentencias clave

El marco legal que regula la situación de los interinos en España incluye normativas nacionales y directivas europeas, que ofrecen bases para reclamar la fijeza:

  • Directiva 1999/70/CE: Prohíbe el abuso de contratos temporales y exige que los trabajadores temporales tengan igualdad de trato en comparación con los empleados fijos.
  • Estatuto Básico del Empleado Público (Ley 7/2007): Regula la figura de los interinos, estableciendo sus derechos y deberes.
  • Sentencias del TJUE: Varias sentencias han instado a España a corregir prácticas abusivas de temporalidad en el sector público, exigiendo medidas efectivas para garantizar la estabilidad laboral.

Estas normativas son esenciales para fundamentar las reclamaciones de los interinos y exigir que las administraciones cumplan con sus obligaciones legales.

Si necesitas más información sobre cómo gestionar tu situación como interino o realizar cualquier consulta relacionada con la documentación, accede a nuestro servicio de «Papeles Claros». Aquí podrás enviar tus documentos y te explicaremos cómo proceder. Visita Papeles Claros para más detalles.

Deja un comentario