Cómo saber cuándo se termina el paro laboral

Entender la duración y las condiciones de las ayudas por desempleo es fundamental para cualquier trabajador que se encuentre en esta situación. Conocer los plazos y cómo acceder a esta información puede marcar la diferencia en la planificación financiera durante el periodo de búsqueda de empleo.

En este artículo, exploraremos cómo se determina la duración de las prestaciones por desempleo, cómo averiguar cuánto tiempo queda de estas ayudas y qué pasos seguir si necesitas reanudar tu prestación.

Duración de las ayudas y prestaciones por desempleo

Actualizado: 22/01/2020

Te puede interesar también:Consecuencias de firmar una baja voluntaria por engañoConsecuencias de firmar una baja voluntaria por engaño

Las prestaciones por desempleo no tienen una duración universal; dependen del tipo de ayuda solicitada y de las circunstancias personales de cada trabajador. Por un lado, existen ayudas con una duración fija, como la Renta Activa de Inserción (RAI), que se concede por un periodo de 11 meses, o el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), que se aporta durante 6 meses.

Por otro lado, hay ayudas cuya duración es variable. Este aspecto se ve influenciado por factores como las cotizaciones acumuladas y si el solicitante tiene o no responsabilidades familiares. Por ejemplo:

  • La prestación contributiva se otorga a quienes han cotizado 360 días o más y puede durar desde un mínimo de 4 meses hasta un máximo de 2 años.
  • Los subsidios por cotización insuficiente y las ayudas familiares también dependen del tiempo de cotización acumulada.
  • El subsidio para mayores de 52 años se puede recibir hasta alcanzar la edad legal de jubilación.

¿Cómo saber cuánto tiempo me queda de paro?

Conocer el tiempo restante de la prestación por desempleo es esencial para una adecuada planificación económica. Existen tres métodos efectivos para averiguarlo:

Te puede interesar también:Consecuencias de firmar una baja voluntaria por engañoConsecuencias de firmar una baja voluntaria por engaño
Te puede interesar también:Contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidadContrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad
  1. Consultar la resolución escrita del SEPE. Cuando tu solicitud es aprobada, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te envía una carta detallando la duración y la cantidad a cobrar.
  2. Acceso online a través del SEPE. Puedes consultar tus datos y los días de prestación restantes ingresando en la página web del SEPE. Es un proceso sencillo que requiere algunos datos personales.
  3. Servicio de información telefónica del SEPE. Si prefieres hablar con alguien, el SEPE ofrece un servicio de atención telefónica donde puedes obtener información sobre tu situación. Este servicio está disponible de 9 a 14 horas.

Es importante señalar que, aunque el SEPE envía una notificación por carta al finalizar la ayuda, esta comunicación no siempre es precisa o llega a tiempo. Por lo tanto, es recomendable estar proactivo y utilizar todos los recursos disponibles para conocer la situación de la prestación.

¿Qué hacer si se me termina el paro?

Cuando la prestación por desempleo llega a su fin, es esencial conocer las alternativas disponibles. Existen varias opciones que pueden ser consideradas:

  • Consultar nuevas ayudas. Infórmate sobre las ayudas que se pueden solicitar una vez que se agota la prestación, como subsidios o programas de reinserción laboral.
  • Preparar la documentación. Ten listos todos los documentos necesarios para solicitar nuevas ayudas, como el currículum, cartas de presentación y certificados de trabajo.
  • Visitar el SEPE. Si tienes dudas, pedir una cita en tu oficina de empleo puede ser una buena forma de recibir asesoramiento personalizado.

Reanudar la prestación por desempleo online

Si necesitas reanudar tu prestación por desempleo, el proceso se ha simplificado gracias a las herramientas digitales. Puedes hacerlo de la siguiente manera:

Te puede interesar también:Consecuencias de firmar una baja voluntaria por engañoConsecuencias de firmar una baja voluntaria por engaño
Te puede interesar también:Contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidadContrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad
Te puede interesar también:Repartidores de Deliveroo: relación laboral y no autónomaRepartidores de Deliveroo: relación laboral y no autónoma
  • Acceso a la sede electrónica del SEPE. Ingresa con tus credenciales y accede a los servicios en línea para gestionar tu prestación.
  • Completar el formulario de reanudación. Proporciona la información necesaria en el formulario que encontrarás en la plataforma.
  • Enviar la documentación requerida. Asegúrate de adjuntar todos los documentos necesarios para que tu solicitud sea procesada sin inconvenientes.

Dar de baja la prestación del SEPE

Si decides dar de baja tu prestación por desempleo, ya sea porque has encontrado un nuevo trabajo o por cualquier otra razón, es fundamental seguir el procedimiento adecuado para evitar problemas futuros:

  1. Contactar al SEPE. Puedes hacerlo a través de su línea telefónica o en persona en la oficina de empleo correspondiente.
  2. Solicitar la baja. Debes presentar tu solicitud de baja, indicando el motivo y proporcionando la documentación necesaria.
  3. Confirmación de la baja. Asegúrate de recibir una confirmación por escrito de que tu prestación ha sido dada de baja.

¿Dónde puedo ver cuándo se me termina el paro?

Además de los métodos mencionados anteriormente, hay otras formas de verificar el estado de tu prestación por desempleo:

  • Aplicaciones móviles del SEPE. Algunas aplicaciones permiten consultar el estado de las ayudas y recibir notificaciones sobre fechas importantes.
  • Visitas periódicas al portal del SEPE. Mantente al tanto de cualquier cambio en la normativa o en los procedimientos relacionados con las ayudas por desempleo.

¿Cuándo se deja de cobrar el paro?

La prestación por desempleo se deja de cobrar en los siguientes casos:

Te puede interesar también:Consecuencias de firmar una baja voluntaria por engañoConsecuencias de firmar una baja voluntaria por engaño
Te puede interesar también:Contrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidadContrato temporal de fomento del empleo para personas con discapacidad
Te puede interesar también:Repartidores de Deliveroo: relación laboral y no autónomaRepartidores de Deliveroo: relación laboral y no autónoma
Te puede interesar también:¿Cuál es mi salario?¿Cuál es mi salario?
  • Cuando se alcanza el límite de tiempo establecido para la ayuda recibida.
  • Si se rechaza una oferta de trabajo adecuada.
  • Por incumplimiento de las condiciones establecidas en el momento de su concesión.

Para obtener más información detallada sobre las ayudas y prestaciones disponibles, así como sobre la documentación necesaria para gestionar tu situación laboral, visita AsesoraTech y accede a nuestro servicio «Papeles claros» por solo 19,90€, donde un asesor te ayudará a navegar por el mundo del desempleo y las prestaciones asociadas.

Deja un comentario