Solicitar una prestación por desempleo puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada, se puede manejar de manera efectiva. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo se aprueba una prestación por desempleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), desde la entrega de documentación hasta el momento del cobro. Además, proporcionaremos detalles importantes que facilitarán tu comprensión del proceso.
Cómo se aprueba una prestación por desempleo en el SEPE
El proceso de aprobación de una prestación por desempleo implica varios pasos que deben ser seguidos cuidadosamente. A continuación se describen los pasos fundamentales que debes seguir para asegurar que tu solicitud sea tratada de manera efectiva.
1. Identificación del solicitante
El primer paso para acceder a la prestación es la identificación en la oficina de empleo. Para ello, deberás presentar tu DNI, NIE o pasaporte. En caso de que acudas en nombre de otra persona, será necesario presentar una autorización firmada, junto con las copias de los documentos de identidad de ambas partes.
Te puede interesar también:
2. Verificación del alta como demandante de empleo
El siguiente paso es comprobar si estás dado de alta como demandante de empleo, lo que se verifica a través de la «tarjeta del paro». Si no la tienes activa, deberás gestionarla en el Servicio Autonómico de Empleo antes de continuar con el trámite de la prestación.
3. Documentación necesaria
Si vas a solicitar una prestación o subsidio por cotización insuficiente, es fundamental presentar el certificado de empresa. Este documento contiene información crítica sobre tu relación laboral, como el período trabajado, las horas que has trabajado (en caso de contrato a tiempo parcial) y las bases de cotización de los últimos seis meses.
- El certificado debe incluir la causa de la extinción del contrato, ya que ciertos motivos, como una baja voluntaria, excluyen la posibilidad de solicitar el paro.
- La fecha de suspensión o extinción del contrato es clave, ya que el plazo de 15 días para solicitar el paro comienza a contar desde esa fecha.
- Es importante que los datos del certificado concuerden con los registros de la Seguridad Social para que el proceso continúe sin inconvenientes.
4. Presentación de la declaración de la renta
Si estás solicitando un subsidio por desempleo, el SEPE puede requerir la última declaración de la renta para verificar que cumples con el requisito de carencia de rentas, es decir, que tus ingresos no superan los 483,98 euros al mes.
Te puede interesar también:

5. Reconocimiento de la prestación o subsidio
En esta etapa, si tienes cargas familiares, deberás presentar el libro de familia. Esto es importante dado que la cantidad que cobrarás puede variar según el número de hijos a tu cargo. Además, si tienes hijos mayores de 26 años con discapacidad, también se requerirá documentación que lo acredite.
6. Formulario 145 de la Agencia Tributaria
Una vez que hayas presentado toda la documentación, se te proporcionará el modelo 145. Este formulario es esencial, ya que permite comunicar al SEPE tus datos personales, familiares y económicos, dado que la prestación por desempleo tributa como un ingreso de trabajo.
7. Información de la cuenta bancaria
El siguiente paso es facilitar el número de cuenta bancaria donde deseas que se realice el ingreso de la prestación. Desde el 1 de febrero de 2014, es obligatorio proporcionar el IBAN, que se puede encontrar en tu cartilla bancaria.
Te puede interesar también:


8. Firma del formulario y digitalización
Después de verificar que toda la información es correcta, el funcionario del SEPE imprimirá el formulario y lo firmará junto contigo. En algunas oficinas, existe un escáner que permite digitalizar la documentación presentada, asegurando que todo quede registrado de manera correcta.
9. Resolución aprobatoria de la prestación
Una vez completada la tramitación, se imprimirá la resolución aprobatoria de la prestación o subsidio. Este documento incluirá información crucial como:
- Días cotizados.
- Días de derecho a la prestación (máximo 720 días).
- Fechas de inicio y fin de la prestación.
- Base reguladora diaria.
- Cuantía diaria inicial.
- Fecha de pago.
- Datos de la entidad bancaria.
Si te entregan esta resolución en el momento, significa que recibirás el primer pago el día 10 del mes siguiente. La cantidad a cobrar se calculará multiplicando la cuantía diaria inicial por el número de días que has estado en situación de desempleo.
Te puede interesar también:



10. Acceso a servicios online del SEPE
Finalmente, te proporcionarán un usuario y una contraseña para acceder a los servicios online del SEPE. Esto te permitirá consultar el estado de tu solicitud y realizar diferentes trámites desde la comodidad de tu hogar.
Si ya has entregado toda la documentación y deseas saber el estado de tu solicitud, puedes acceder fácilmente a tu expediente online a través de la página web del SEPE. Para obtener más información sobre cómo hacerlo, puedes visitar la sección correspondiente en su sitio web.
¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse una prestación por desempleo?
El tiempo de aprobación de una solicitud de prestación por desempleo puede variar, pero generalmente se espera que el SEPE resuelva las solicitudes en un plazo de 15 días hábiles. Sin embargo, en algunos casos, puede haber demoras debido a la falta de documentación o a la necesidad de verificar información adicional.
Te puede interesar también:




¿Cómo saber si me aprobaron la prestación por desempleo?
Para conocer el estado de tu solicitud, puedes acceder a tu expediente a través de la plataforma online del SEPE utilizando las credenciales que te proporcionaron. También puedes llamar o acudir a la oficina de empleo donde realizaste la solicitud para recibir información directa sobre el estado de tu trámite.
¿Cuándo se recibe la prestación por desempleo?
Las prestaciones por desempleo se abonan el día 10 de cada mes, siempre que la solicitud haya sido aprobada antes de esa fecha. Si no recibes el pago en la fecha estipulada, es recomendable que te pongas en contacto con el SEPE para aclarar la situación.
Consulta sobre documentación con «Papeles Claros»
Si necesitas ayuda para preparar la documentación necesaria o tienes dudas sobre el proceso, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». Puedes enviar tus documentos y recibir asesoramiento sobre cómo proceder. Este servicio está diseñado para simplificar el proceso y asegurarte de que todo esté en orden.
Para más información sobre cómo utilizar «Papeles Claros» y resolver tus dudas, visita nuestro sitio web.
Recuerda que contar con la documentación correcta es clave para evitar retrasos en la aprobación de tu prestación por desempleo, así que no dudes en buscar ayuda si la necesitas.