El contrato de relevo es una herramienta fundamental en el ámbito laboral que permite la adaptación de las plantillas en el contexto de la jubilación parcial de los trabajadores. Con este tipo de contrato, se busca no solo facilitar la transición hacia la jubilación, sino también fomentar el empleo y mantener la productividad en las empresas. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el contrato de relevo, sus características, requisitos y cómo puede beneficiar tanto a los empleados como a los empleadores.
Definición del contrato de relevo
El contrato de relevo es un acuerdo laboral destinado a reemplazar a un trabajador que se ha acogido a la jubilación parcial. Este mecanismo permite que, mientras uno de los empleados reduce su jornada laboral, otra persona se incorpora a la empresa para cubrir las horas de trabajo que quedan disponibles. Esta dinámica es especialmente beneficiosa para las empresas, ya que les ayuda a mantener su operativa sin interrupciones significativas.
Este tipo de contrato está regulado por la normativa laboral, específicamente el Estatuto de los Trabajadores, que establece las condiciones y circunstancias bajo las cuales se puede establecer un contrato de relevo. Entre los objetivos principales de este contrato se encuentran:
- Fomentar el empleo: Al permitir la contratación de personas en situación de desempleo, se contribuye a reducir las tasas de desocupación.
- Promover la jubilación parcial: Se incentiva a los trabajadores mayores a disminuir su carga laboral y acceder a una parte de su pensión.
- Mantener la actividad económica: Garantiza que la empresa siga operando eficazmente a pesar de la jubilación de algunos de sus miembros.
Características y peculiaridades del contrato de relevo
El contrato de relevo tiene características específicas que lo distinguen de otros tipos de contratos laborales. En primer lugar, se basa en la reducción de la jornada laboral de un trabajador que se acoge a la jubilación parcial. A partir de esta situación, se formalizan dos contratos diferentes:
- Un nuevo contrato de trabajo con el empleado que reduce su jornada.
- El contrato de relevo, que se formaliza con un nuevo empleado o un trabajador ya vinculado a la empresa mediante un contrato temporal.
Este contrato debe ser formalizado por escrito y en un modelo oficial. Su duración puede ser indefinida o al menos equivalente al tiempo que le queda al trabajador que se jubila parcialmente para alcanzar la jubilación ordinaria.
Las condiciones laborales del trabajador relevista son similares a las del trabajador al que sustituye, aunque proporcionales al tiempo de trabajo efectivo. Además, el contrato de relevo puede ser a jornada completa o parcial, pero debe al menos igualar la reducción de jornada del trabajador relevado. También es importante señalar que no es necesario que el puesto que ocupe el relevista sea idéntico al del trabajador que se jubila, siempre que las tareas sean de un grupo profesional similar.
Cuándo se establece un contrato de relevo
Las empresas pueden optar por un contrato de relevo cuando uno de sus empleados decide acogerse a la jubilación parcial. Este proceso no puede ser impuesto por el empleador, sino que debe surgir de un acuerdo entre las partes. La reducción de la jornada laboral debe oscilar entre el 25 % y el 50 %, aunque en algunos casos puede extenderse hasta un 75 %.
Esto significa que la empresa tiene que estar preparada para adaptarse a los cambios que conlleva la jubilación parcial de un trabajador, lo que incluye la búsqueda y la contratación de un relevista que cumpla con los requisitos establecidos.
Requisitos para formalizar un contrato de relevo
Para que un contrato de relevo se pueda llevar a cabo, es necesario que el trabajador que reduce su jornada cumpla ciertos requisitos que garantizan su elegibilidad para la jubilación parcial. Estos son:
Edad del trabajador
El trabajador interesado en la jubilación parcial debe alcanzar la edad mínima establecida por la ley, la cual ha ido aumentando en los últimos años en consonancia con la edad de jubilación ordinaria.
Tiempo cotizado
El empleado debe haber cotizado al menos 33 años a la Seguridad Social. Este tiempo puede incluir el servicio militar obligatorio o la prestación social sustitutoria, hasta un máximo de un año.
Antigüedad en la empresa
El trabajador que se jubila debe tener un contrato a jornada completa y una antigüedad mínima de seis años en la empresa. Si se trata de una sucesión de empresas, se contará la antigüedad en la empresa anterior.
Reducción de la jornada
Es fundamental que el trabajador reduzca su jornada laboral en al menos un 25 %, lo que requerirá la formalización de un nuevo contrato que refleje esta reducción.
Jubilación parcial sin contrato de relevo
La legislación permite que se pueda acceder a la jubilación parcial sin necesidad de un contrato de relevo, siempre que el trabajador tenga la edad ordinaria de jubilación y un mínimo de 15 años de cotización a la Seguridad Social.
Tipos de trabajadores que pueden optar por el contrato de relevo
El contrato de relevo debe celebrarse con un trabajador demandante de empleo inscrito en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto se debe a que uno de los objetivos de este tipo de contratación es fomentar el empleo. También puede celebrarse con un trabajador que ya esté empleado en la empresa bajo un contrato temporal.
Duración del contrato de relevo
Los contratos de relevo pueden tener una duración indefinida, o como mínimo, la duración restante que le queda al trabajador jubilado para alcanzar la jubilación ordinaria. Sin embargo, existen excepciones que deben tenerse en cuenta:
- Si el trabajador jubilado reduce su jornada un 75 %, el contrato de relevo debe ser a jornada completa e indefinido, o al menos de dos años más el tiempo que le falte al jubilado para llegar a la edad ordinaria de jubilación.
- Si el empleado ya ha alcanzado la edad de jubilación al acogerse a la jubilación parcial, el contrato de relevo puede ser indefinido o anual, renovándose cada año hasta que el trabajador relevado se jubile definitivamente.
Supuestos de extinción del contrato del relevista
En caso de que el trabajador que se ha firmado el contrato de relevo abandone la empresa antes de que el jubilado se acoja a la jubilación total, la empresa tiene la obligación de contratar a otro empleado. Esto es independiente de si el contrato de relevo finaliza por decisión del empleador o del trabajador. Existe un plazo de 15 días naturales para formalizar un nuevo contrato de relevo, y si no se realiza, la empresa debe abonar a la Seguridad Social la cantidad correspondiente a la jubilación parcial del empleado relevado desde su cese hasta la formalización del nuevo contrato.
Supuestos de extinción del contrato del jubilado parcial
- Despido procedente: Si el trabajador relevado es despedido de forma procedente, la empresa no tiene la obligación de cubrir su puesto, pero debe mantener al relevista hasta que el jubilado alcance la edad de jubilación o deje de percibir la pensión de jubilación anticipada.
- Despido improcedente: Si el relevista es despedido de manera improcedente y la empresa no lo readmite, se deberá ofrecer al relevista la posibilidad de ampliar su jornada. Si este no acepta, se necesitará contratar a una nueva persona para cubrir la jornada vacante.
Condiciones laborales del trabajador relevista
Las condiciones laborales del trabajador relevista son un aspecto clave a considerar. Las bases de cotización son particularmente importantes, ya que el contrato de relevo puede establecerse para ocupar el mismo puesto que el jubilado, en cuyo caso el sueldo base debe ser equitativo. Si el relevista ocupa un puesto similar, debe existir una correspondencia de las bases de cotización.
La base de cotización del relevista no puede ser inferior al 65 % de la media de las bases de cotización de los últimos seis meses del trabajador al que está sustituyendo. Además, el relevista disfrutará de los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro trabajador de la empresa, incluyendo vacaciones, pagas extraordinarias y permisos.
Para más información sobre cómo gestionar correctamente los contratos de relevo y otros aspectos legales del trabajo, puedes acceder al servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. Este servicio te permitirá enviar documentos y recibir aclaraciones sobre tus consultas laborales.