En el mundo laboral actual, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida han llevado a una transformación en la forma en la que se gestionan los recursos humanos. En este contexto, el contrato de relevo se presenta como una herramienta clave para facilitar la transición de los trabajadores hacia la jubilación, permitiendo a las empresas mantener su operatividad sin perder la experiencia acumulada por sus empleados. A continuación, exploraremos a fondo qué es un contrato de relevo, cómo funciona y qué implicaciones tiene tanto para el trabajador como para la empresa.
Qué es un contrato de relevo
El contrato de relevo es un contrato laboral diseñado para facilitar la sustitución gradual de un trabajador que se jubila parcialmente con un nuevo empleado. Este tipo de contrato es esencial en muchas empresas, ya que permite que el trabajador que se retira comparta su conocimiento y experiencia con el nuevo miembro del equipo, lo que minimiza la interrupción en las operaciones del negocio.
Este contrato no solo beneficia a la empresa, sino que también protege los derechos del trabajador que se jubila. Al permitir una transición más suave, se evita la pérdida abrupta de conocimiento, lo que puede ser crucial en sectores donde la experiencia es fundamental.
Te puede interesar también:
Por ejemplo, consideremos el caso de un maestro de escuela que decide jubilarse parcialmente. La institución educativa puede contratar a un nuevo docente bajo un contrato de relevo, permitiendo que el maestro veterano continue trabajando a tiempo parcial y enseñando al nuevo docente sobre la metodología y el currículo. De esta manera, se asegura que la calidad de la educación no se vea comprometida.
Modelo oficial de contrato de relevo
El contrato de relevo debe formalizarse por escrito utilizando un modelo específico que puede descargarse desde la web oficial del SEPE. Existen diferentes modalidades de contratos de relevo:
- Contrato de relevo indefinido: Este tipo de contrato se utiliza cuando el trabajador que se jubila parcialmente tiene una proyección a largo plazo en la empresa.
- Contrato de relevo temporal: Se utiliza cuando el periodo de relevo es limitado y está sujeto a la duración de la jubilación parcial.
Es fundamental que el contrato incluya detalles sobre la jornada laboral del trabajador jubilado y del nuevo empleado, así como la naturaleza de las tareas que ambos desempeñarán. Esto garantiza la transparencia y claridad en la relación laboral.
Te puede interesar también:

Cómo funciona el contrato de relevo
El funcionamiento del contrato de relevo se basa en varias condiciones que deben cumplirse. Estas incluyen:
- El contrato debe ser formalizado por escrito y utilizar el modelo oficial.
- El trabajador que releva debe ser un desempleado o un empleado con un contrato temporal ya existente.
- La jornada del trabajador relevista debe ser, como mínimo, igual a la reducción de jornada del trabajador jubilado.
- Debido a la naturaleza del contrato, las tareas del relevista deben ser similares a las del trabajador jubilado.
Indemnización y terminación del contrato de relevo
El contrato de relevo finaliza cuando el trabajador relevado se jubila totalmente. En este caso, la indemnización se calcula siguiendo el mismo criterio que para los contratos temporales, es decir, se indemniza con una parte proporcional equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.
Si el contrato de relevo se extingue de forma anticipada, el trabajador puede tener derecho a indemnización por despido improcedente, que equivale a 33 días de salario por año de servicio, hasta un máximo de 24 mensualidades. Esto es importante para proteger al trabajador en caso de que ocurra un despido injustificado.
Te puede interesar también:


Bonificaciones para la conversión del contrato de relevo en indefinido
Transformar un contrato de relevo en un contrato indefinido puede ofrecer bonificaciones que incentivan a las empresas a realizar contrataciones estables. Estas bonificaciones son parte de un conjunto de medidas implementadas para fomentar la estabilidad laboral y pueden incluir reducciones en las contribuciones a la Seguridad Social.
Las empresas que optan por convertir un contrato de relevo en indefinido pueden beneficiarse de:
- Exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social durante un periodo determinado.
- Subvenciones directas que pueden variar según el sector.
- Incentivos adicionales por la estabilidad laboral que proporcionan.
Requisitos del contrato de relevo del nuevo trabajador
El trabajador que ocupa el puesto del jubilado parcial, conocido como relevista, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. Estos requisitos incluyen:
Te puede interesar también:


- El relevista debe ser un trabajador desempleado o un empleado que ya estaba en la empresa con un contrato temporal.
- El contrato del relevista debe especificar la jornada laboral, que debe ser, al menos, igual a la reducción de jornada del trabajador jubilado.
- Las tareas que desempeñará el relevista deben ser similares a las del trabajador jubilado.
El contrato de relevo en el Estatuto de los Trabajadores
El contrato de relevo está regulado en el Estatuto de los Trabajadores, donde se especifican las condiciones y normas que rigen este tipo de acuerdo. Según la legislación, el contrato de relevo debe celebrarse con un trabajador que esté en situación de desempleo o que ya tenga un contrato temporal con la empresa.
El Estatuto también establece que la duración del contrato de relevo debe ser indefinida o, al menos, igual al tiempo que falta para que el trabajador jubilado alcance la edad de jubilación ordinaria. Esto significa que las empresas deben planificar con anticipación y asegurarse de que los contratos se ajusten a estas normativas.
Si estás considerando aplicar o entender mejor cómo funciona el contrato de relevo, te invitamos a utilizar nuestro servicio de consultas de documentación «Papeles Claros». En AsesoraTech, nuestros expertos están disponibles para ayudarte a aclarar cualquier duda que tengas sobre este y otros temas laborales. Simplemente envía tus documentos y te explicaremos todo lo que necesitas saber para asegurar una transición laboral fluida.
Te puede interesar también:


