La evolución del trabajo autónomo en España ha dado lugar a diversas modalidades que buscan adaptarse a las necesidades del mercado y de los trabajadores. Uno de los modelos más relevantes es el del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE), que ofrece una serie de características y beneficios que es crucial entender. A continuación, exploraremos a fondo qué implica este tipo de contrato, su regulación, y qué derechos y obligaciones tienen tanto el trabajador como el empresario.
Qué es el contrato TRADE en España
El contrato TRADE es un acuerdo formal que regula la relación entre un trabajador autónomo que es considerado económicamente dependiente y la empresa o cliente para el que presta servicios. Este tipo de contrato es fundamental para garantizar la protección de los derechos laborales de los autónomos en situaciones de dependencia económica.
Para formalizar esta relación, el TRADE debe comunicar al cliente su deseo de establecer un contrato. En caso de negativa por parte del cliente, el trabajador tiene la opción de solicitar ante los Juzgados de lo Social el reconocimiento de su condición de TRADE.
Este contrato no solo establece las bases de la relación laboral, sino también los derechos y deberes de ambas partes, asegurando un marco legal que respete la dignidad y derechos del trabajador.
¿Quién puede ser considerado trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)?
Para que un trabajador pueda ser clasificado como TRADE, debe cumplir ciertos requisitos que aseguran su condición de dependencia económica. Estos criterios incluyen:
- El trabajador debe obtener al menos el 75% de sus ingresos de un único cliente.
- El trabajo que realiza debe ser de carácter personal, es decir, no puede subcontratar a otros trabajadores para llevar a cabo sus tareas.
- La relación de trabajo debe estar claramente definida y formalizada a través de un contrato.
Este enfoque busca proteger a los trabajadores que, aunque son autónomos, dependen en gran medida de un único cliente para su sustento. La figura del TRADE se creó para ofrecer un equilibrio entre la flexibilidad del trabajo autónomo y la seguridad de un empleo más tradicional.
Las obligaciones del TRADE y del cliente
Tanto el TRADE como el cliente tienen responsabilidades que deben cumplir para asegurar una colaboración efectiva y legalmente protegida. Las principales obligaciones incluyen:
- El TRADE debe notificar al cliente sobre su dependencia económica.
- El cliente está obligado a facilitar la documentación necesaria para demostrar dicha dependencia.
- Ambas partes deben registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal en un plazo determinado.
Estas obligaciones son esenciales para mantener una relación laboral clara y transparente, evitando posibles conflictos futuros y garantizando que se respeten los derechos laborales del TRADE.
El Registro del contrato TRADE
Es fundamental que el contrato TRADE sea registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este registro debe realizarse en un plazo de 10 días hábiles desde la firma del contrato y debe ser comunicado al cliente en un plazo de 5 días hábiles posteriores al registro. Si el contrato no se registra, el cliente tiene la opción de registrarlo en un plazo de 10 días hábiles después de la fecha límite inicial.
Este proceso de registro asegura que la relación laboral quede formalizada ante las autoridades competentes, lo que aporta seguridad tanto al TRADE como al cliente.
Contenido del contrato TRADE
El contrato TRADE debe incluir información específica para ser considerado válido. Entre los elementos que deben figurar en el contrato se encuentran:
- Identificación del TRADE y del cliente.
- Descripción del objeto del contrato y las razones por las que se contrata al trabajador.
- Condiciones de descanso y vacaciones, que pueden mejorar los 18 días anuales mínimos.
- La duración máxima de la jornada laboral, ya sea semanal, mensual o anual.
- Una cláusula que especifique que el trabajador es económicamente dependiente del cliente.
- Si no se establece una duración definida del contrato, se entenderá que es indefinido.
Estos detalles son clave para proteger los derechos de ambas partes y asegurar una colaboración armoniosa.
Interrupción y extinción del contrato TRADE
El contrato TRADE puede verse interrumpido o extinguido bajo ciertas circunstancias. En caso de interrupción, el TRADE puede justificar su inactividad en situaciones como:
- Acuerdo mutuo con el cliente.
- Responsabilidades familiares imprevistas.
- Riesgo para la salud del trabajador.
- Bajas por maternidad o paternidad.
Por otro lado, la extinción del contrato puede darse por:
- Acuerdo mutuo entre las partes.
- Incumplimiento grave del contrato por parte del cliente.
- Muerte o incapacidad del TRADE.
Conocer estas condiciones es crucial para evitar conflictos y asegurar que ambas partes entiendan sus derechos y responsabilidades en caso de que surjan problemas.
Derechos del TRADE y su protección legal
El TRADE goza de ciertos derechos que están diseñados para protegerlo en su relación laboral. Algunos de estos derechos incluyen:
- Derecho a una remuneración justa por el trabajo realizado.
- Acceso a prestaciones sociales y beneficios que correspondan a su condición.
- Derecho a la formación y desarrollo profesional.
La legislación busca garantizar que los TRADE no sean explotados y que tengan acceso a las mismas oportunidades que los trabajadores por cuenta ajena. Esto incluye ser informados sobre sus derechos y poder acceder a mecanismos de denuncia en caso de incumplimientos.
Consultas y asesoramiento sobre contratos TRADE
Si tienes dudas sobre cómo formalizar un contrato TRADE o necesitas más información sobre tus derechos y obligaciones, puedes utilizar el servicio «Papeles Claros» de AsesoraTech. Este servicio está diseñado para ayudar a los trabajadores autónomos a entender la documentación necesaria y proporcionar asesoramiento sobre contratos y relaciones laborales.
Con «Papeles Claros», podrás enviar tus documentos y recibir aclaraciones específicas sobre tu situación, asegurando que estés siempre informado y protegido en tu actividad profesional.
Recursos adicionales y artículos relacionados
Para profundizar aún más en el tema, puedes consultar los siguientes recursos:
- ¿Qué es un TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente)?
- La prestación por cese de actividad del Autónomo (“el paro de los autónomos”)
- Los “falsos autónomos”
- Ayudas para autónomos en paro ¿existen?





