Convenio colectivo contact center con subrogación y aumento salarial

El sector de Contact Center está en constante evolución, y el reciente preacuerdo firmado entre CCOO, UGT y las empresas del sector representa un avance significativo en la regulación de las condiciones laborales. Este nuevo convenio no solo aborda cuestiones salariales, sino que también establece medidas importantes en materia de subrogación de empleados y compensaciones para aquellos que realizan teletrabajo. A continuación, analizaremos en profundidad los aspectos más relevantes de este convenio, su impacto en los trabajadores y las mejores prácticas para entender su aplicación.

Firmado el preacuerdo para el III convenio colectivo sectorial estatal de contact center 2022 – 2026

En diciembre de 2022, la Asociación de Compañías de Experiencia al Cliente (CEX) y los sindicatos CCOO y UGT lograron firmar un preacuerdo para el III Convenio Colectivo del sector de Contact Center, que abarca el período 2022-2026. Este acuerdo se enmarca en un contexto donde la necesidad de mejorar las condiciones laborales es cada vez más urgente.

Es importante resaltar que, a marzo de 2023, el texto completo del nuevo convenio aún no ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este retraso se debe a la complejidad de las medidas acordadas y a la demora de la patronal. Por lo tanto, hasta que el nuevo convenio entre en vigor, los contratos existentes continúan regidos por el convenio anterior, que ha sido prorrogado.

Los sindicatos han compartido información sobre las principales mejoras que propone el nuevo convenio, las cuales se detallan a continuación, resaltando su importancia para los trabajadores del sector.

Principales mejoras del nuevo convenio colectivo del contact center 2022 – 2026

El preacuerdo alcanzado incluye varias mejoras significativas que impactan directamente en las condiciones de trabajo y la estabilidad laboral de los empleados del sector. A continuación, se detallan las principales novedades:

  • Subrogación obligatoria: En caso de que un servicio sea transferido a otra empresa de Contact Center, se garantiza la subrogación de los puestos de trabajo. Esto significa que los empleados mantendrán sus derechos laborales y condiciones previas, promoviendo la seguridad en el empleo.
  • Compensaciones por teletrabajo: Se regularán las formas de compensación para aquellos trabajadores que realicen sus funciones de manera remota, un aspecto crucial en un entorno laboral donde el teletrabajo se ha vuelto común.
  • Incremento salarial: Se establece una subida salarial mínima del 12,34% a lo largo de los próximos cuatro años. Si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) supera el 3,5%, este incremento podría llegar hasta un 18%, lo que refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Reordenación de categorías: Las categorías laborales del convenio han sido reestructuradas para asegurar una retribución más justa. Por ejemplo, se establece que un teleoperador recibirá una compensación base de 16.059 euros, en comparación con los 14.550 euros anteriores.
  • Compromiso con la estabilidad laboral: Las empresas se comprometen a reducir la precariedad laboral, estableciendo que al menos el 80% de la plantilla debe contar con contrato indefinido para finales de 2023, y que un 30% de los contratos deben ser a jornada completa.

Detalles sobre el incremento salarial en el nuevo convenio de contact center

Uno de los puntos más debatidos en el preacuerdo es el aumento salarial. El incremento se desglosa en dos partes importantes:

  1. La subida retroactiva de 2022, que será aplicada a todos los trabajadores, garantizando que se reconozca el tiempo de trabajo previo al acuerdo.
  2. La proyección de incrementos salariales para los años siguientes, que se concretará en un 3,5% en 2023 y un 3% en 2024, siempre que se mantenga el IPC por encima del mencionado 3,5%.

Por ejemplo, un trabajador que actualmente se encuentra en la categoría N10 verá su salario anual aumentar a 15.586,32 €, en comparación con los 14.555 € que percibía anteriormente. Esta mejora es vital para contrarrestar el impacto de la inflación en los salarios del sector.

¿Qué sucede si me suben el sueldo por encima del convenio?

Este es un punto crucial que muchos trabajadores del sector deben considerar. Si un empleado recibe un salario superior al establecido por el convenio colectivo, debe tener en cuenta lo siguiente:

  • El convenio colectivo establece un marco mínimo de derechos y salarios, por lo que cualquier aumento que exceda este marco será bienvenido y no afectará negativamente la relación laboral.
  • Sin embargo, es importante que la empresa documente adecuadamente cualquier acuerdo salarial que supere lo estipulado en el convenio para evitar futuros malentendidos.
  • Los trabajadores deben estar atentos a sus derechos y condiciones laborales, ya que cualquier modificación en su salario debe ser consensuada y reflejada en su contrato laboral.

Fechas clave: ¿Cuándo se publicarán las tablas salariales 2025?

Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores es cuándo estarán disponibles las tablas salariales para los años próximos. Aunque la fecha exacta de publicación no está confirmada, se espera que se haga pública a finales de 2024. Este anuncio permitirá a los empleados calcular sus salarios futuros y preparar su planificación financiera.

Es crucial que los trabajadores se mantengan informados sobre las actualizaciones del convenio y las tablas salariales, ya que esto les permitirá entender mejor su situación laboral y financiera.

¿Cómo puedo saber el convenio colectivo aplicable en mi nómina?

La identificación del convenio colectivo que rige en la nómina de un trabajador es fundamental para conocer sus derechos salariales y laborales. Para ello, se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Revisar la nómina: En la parte superior o en la sección de condiciones laborales, debe estar indicado el convenio colectivo que regula la relación laboral.
  • Consultar con el departamento de recursos humanos de la empresa o el sindicato: Ellos podrán proporcionar información detallada sobre el convenio aplicable y sus cláusulas.
  • Visitar la página web de los sindicatos o de la patronal para obtener información actualizada sobre el convenio colectivo y sus condiciones.

Para aquellos que necesiten una aclaración sobre sus documentos laborales, AsesoraTech ofrece el servicio Papeles Claros, donde podrán enviar sus documentos y recibir una explicación detallada sobre su situación laboral y derechos. Este es un recurso ideal para asegurar que los trabajadores tengan claridad en sus derechos y obligaciones.

Deja un comentario