El nuevo convenio colectivo de grandes almacenes establece cambios significativos para más de 240.000 trabajadores en España. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este acuerdo que afectará a tu salario y condiciones laborales.
Nuevo convenio colectivo de grandes almacenes (2023-2026)
El reciente acuerdo entre la patronal y los sindicatos marca un hito en el sector de grandes almacenes en España. Este convenio, que abarca el periodo de 2023 a 2026, se ha diseñado para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, quienes desempeñan un papel crucial en empresas de notable relevancia como El Corte Inglés, Carrefour, Ikea, y muchas más.
A través de este convenio, se implementará un aumento salarial del 17,75% en cuatro años, lo que representa un avance considerable en comparación con periodos anteriores. Para 2026, se espera que el salario mínimo alcance los 18.000 euros anuales, distribuidos de la siguiente forma: un 14% de subida fija y un 3% como pago único garantizado.
El impacto de este convenio no solo se limita al aspecto salarial. Se han acordado varias mejoras que beneficiarán a los trabajadores de manera integral, lo cual se detalla a continuación.
Mejoras y beneficios del nuevo convenio colectivo
El nuevo convenio no solo contempla incrementos salariales, sino también una serie de beneficios adicionales que buscan fomentar un ambiente laboral más justo y equilibrado. Estos son algunos de los principales aspectos acordados:
- Compromiso de empleo estable: Se establece un objetivo del 90% de empleo indefinido, lo que contribuye a aumentar la estabilidad laboral de los trabajadores.
- Reducción del trabajo en domingos y festivos: Se disminuirá el porcentaje de trabajo en estos días, permitiendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Aumento de la bolsa de vacaciones: La bolsa de vacaciones se incrementará de 350 a 450 euros, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de mejores condiciones durante sus días de descanso.
- Compensación por teletrabajo: La compensación por teletrabajo aumentará un 40%, pasando de 25 a 35 euros, adaptándose a las nuevas dinámicas laborales.
- Conciliación familiar: Se ampliarán las libranzas durante los fines de semana y se agregarán horas para acompañar a dependientes o mayores de 70 años en situaciones de urgencia.
- Plan de pensiones: Se contempla la posibilidad de establecer un plan de pensiones de empleo, lo que ayuda a asegurar el futuro económico de los trabajadores.
- Apoyo a víctimas de violencia de género: Se ofrecerá una compensación de 750 euros a las mujeres que se trasladen por ser víctimas de violencia de género.
- Observatorio de desarrollo del sector: Se creará un observatorio que se encargará de revisar periódicamente las condiciones laborales y fomentar mejores prácticas en el sector.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo convenio?
El acuerdo alcanzado entre los sindicatos y la patronal es firme, pero aún requiere la redacción del texto definitivo del convenio y su posterior aprobación por la autoridad laboral. Las mejoras salariales tendrán efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023, asegurando que los trabajadores comiencen a beneficiarse de este nuevo marco legal lo antes posible.
Convenio colectivo vigente en grandes almacenes
Hasta que se apruebe oficialmente el nuevo convenio 2023-2026, el convenio vigente será el del Sector de Grandes Almacenes correspondiente a los años 2021-2022. Este marco anterior seguirá regulando las relaciones laborales hasta que se formalice el nuevo acuerdo.
¿Cuánto se cobra en el convenio de grandes almacenes?
Los salarios en el sector de grandes almacenes varían según diferentes factores, como la antigüedad, la posición y la empresa. Sin embargo, con la implementación del nuevo convenio, se prevé un aumento significativo que beneficiará a todos los trabajadores. Por ejemplo, dependiendo de la categoría laboral, el salario puede oscilar entre 1.200 y 1.800 euros mensuales al finalizar el convenio.
Este incremento salarial busca no solo reflejar el costo de vida actual sino también reconocer la importancia de los empleados en el sector, que son fundamentales para el funcionamiento de estas grandes cadenas comerciales.
¿Qué pasa si me suben el sueldo por encima del convenio?
En caso de que un trabajador experimente un aumento salarial que supere lo establecido en el convenio colectivo, es fundamental entender las implicaciones de esta situación. En términos generales, un aumento que exceda el convenio no es negativo, pero puede tener algunas consideraciones:
- Compensación adicional: El trabajador podría recibir una cantidad que suponga una mejora en sus condiciones laborales, lo que puede ser positivo.
- Negociación individual: Este tipo de aumentos pueden dar lugar a negociaciones más personalizadas entre el empleado y la empresa.
- Revisión del convenio: Si muchos trabajadores reciben aumentos significativos, esto podría llevar a una revisión de los acuerdos a nivel colectivo.
Es importante recordar que cualquier aumento salarial debe ser documentado y formalizado para evitar posibles malentendidos en el futuro.
Consulta sobre el nuevo convenio y documentación laboral
Si tienes dudas sobre cómo afecta a tu situación laboral el nuevo convenio colectivo o necesitas aclaraciones sobre documentos relacionados con tu empleo, te invitamos a utilizar nuestro servicio de consultas «Papeles Claros». En este servicio, podrás enviar documentos y recibir explicaciones detalladas sobre los mismos, asegurando que tengas toda la información necesaria para tomar decisiones informadas en tu carrera profesional.




