Trabajar en el extranjero es una experiencia enriquecedora, pero también puede complicar la situación de la cotización y las pensiones en el país de origen. Para mitigar este problema, se han creado convenios multilaterales que facilitan la coordinación entre distintos sistemas de seguridad social. En este artículo, profundizaremos en el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, sus principios, los países que lo han firmado y cómo puedes informarte más al respecto.
¿Qué es el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social?
El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social es un acuerdo que busca proteger los derechos de los trabajadores que han desempeñado sus funciones en diferentes países iberoamericanos. Iniciado en el año 2004 y operativo desde 2011, este convenio permite que las cotizaciones realizadas en uno o más países miembros se sumen, ayudando a los trabajadores a cumplir con los requisitos necesarios para acceder a pensiones y otras prestaciones sociales.
Este convenio responde a una realidad cada vez más frecuente: muchas personas pasan parte de su vida laboral en el extranjero, lo que puede dificultar el acceso a una pensión digna. Al coordinar los sistemas de seguridad social, se ofrece una solución que asegura que el tiempo trabajado en otros países no se pierda.
Por ejemplo, si una persona ha trabajado en España, Brasil y Chile, el tiempo cotizado en estos países se considerará al calcular su derecho a pensiones.
¿A qué tipo de prestaciones afecta este convenio?
El Convenio Multilateral Iberoamericano abarca varias prestaciones sociales esenciales, entre las cuales se encuentran:
- Pensiones de vejez: Aseguran ingresos en la etapa de jubilación.
- Pensiones de invalidez: Proporcionan apoyo económico a quienes no pueden trabajar por razones de salud.
- Pensiones de supervivencia: Beneficios para los familiares de quienes fallecen, garantizando su bienestar económico.
- Prestaciones por accidentes de trabajo: Ayuda a quienes sufren lesiones en el ámbito laboral.
- Prestaciones por enfermedades profesionales: Cubren los gastos de salud derivados de enfermedades relacionadas con el trabajo.
Cabe mencionar que el convenio no aplica a los regímenes no contributivos, asistencia social ni a prestaciones específicas como las que se otorgan a víctimas de guerra. Es importante que los interesados revisen el Anexo II del Convenio, donde se detallan las exclusiones y particularidades de cada país.
Principios del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
El convenio se basa en principios fundamentales que garantizan la justicia y la equidad para los trabajadores. Algunos de estos principios incluyen:
- Igualdad de trato: Los trabajadores extranjeros tienen derecho a los mismos beneficios y obligaciones que los nacionales del país donde laboran.
- Legislación local: La normativa aplicable será la del país donde se realice la actividad laboral.
- Pago de prestaciones en el extranjero: Las pensiones se pueden seguir percibiendo incluso si el beneficiario se encuentra fuera del país donde cotizó.
- Totalización de periodos: Se reconocen los periodos cotizados en diferentes países para acceder a las pensiones en el país de residencia.
¿Qué países han firmado el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social?
El convenio ha sido firmado por todos los países iberoamericanos, aunque actualmente solo se encuentra operativo en 11 de ellos:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Ecuador
- El Salvador
- España
- Paraguay
- Perú
- Portugal
- Uruguay
Los países que aún no han implementado el convenio debido a la necesidad de adaptar sus normativas son Venezuela, Colombia, Costa Rica y República Dominicana. Es importante destacar que existen convenios bilaterales que pueden ser más beneficiosos para los trabajadores, permitiendo que se aplique el más favorable en cada caso.
¿Dónde puedo solicitar más información?
Para obtener más información sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, puedes dirigirte a las instituciones de seguridad social de cada país. En España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es una fuente clave de información. También puedes consultar la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, que ofrece recursos y orientación sobre el tema.
Si necesitas aclarar documentos o entender mejor tu situación con respecto a la seguridad social en el extranjero, te invitamos a utilizar nuestro servicio Papeles Claros. Este servicio te permitirá enviar tus documentos para recibir asesoría personalizada, asegurando que comprendas todos tus derechos y obligaciones.
En resumen, el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social es un instrumento vital para quienes han trabajado en varios países, asegurando que sus cotizaciones se reconozcan y protejan sus derechos a pensiones y prestaciones. Conocer y entender este convenio es esencial para cualquier trabajador iberoamericano que busca garantizar su seguridad social en un entorno laboral cada vez más globalizado.